Consumo
Una investigación europea encuentra mercurio en todas las latas de atún analizadas

El 10% de las muestras, escogidas en cinco países europeos, España incluida, contenía niveles superiores a los legales, límites que desde las ONG Bloom y Foodwatch consideran “establecidos para proteger los intereses financieros de la industria”.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

14 nov 2024 12:37

148 latas de atún analizadas en cinco países europeos: Alemania, Inglaterra, España, Francia e Italia. Y todas ellas contenían diferentes niveles de contaminación por mercurio, una sustancia considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los diez químicos más preocupantes para la salud pública mundial, listado donde también se encuentran el arsénico, el amianto o el plomo. Son los datos que han hecho públicos este 14 de noviembre las ONG francesas Bloom, especializada en la defensa de la biodiversidad marina, y Foodwatch, centrada en la defensa de una alimentación saludable, sostenible y accesible a todos los bolsillos.

Desde 2019 el Ministerio recomendó a mujeres embarazadas o en período de lactancia y a los niños menores de tres años evitar el consumo de pescados como el atún rojo o el pez espada

Los hallazgos del trabajo alertan de que el 10,13% de las latas contenían niveles de este contaminante superiores a los permitidos, establecidos hoy en día en 1 miligramo por kilo (mg/kg) para las especies de túnidos que suelen ir en las latas: atún listado (Katsuwonus pelamis), atún patudo u obeso (Thunnus obesus), bonito del norte (Thunnus alalunga) y atún claro, de aleta amarrilla o rabil (Thunnus albacares). No obstante, entre las muestras analizadas, las dos organizaciones han encontrado latas con niveles hasta 2,5 veces superiores a los permitidos: una de un supermercado de València contenía 2,5 mg/kg.

Unos límites legales que varían según el tamaño y la longevidad

Si bien la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) establece unos niveles límite genéricos de mercurio de 0,5 mg/kg, para las especies de peces más grandes —entre las que se encuentra el atún rojo, el pez espada, el rape, el tiburón o el besugo— incrementa esa cifra a 1 mg/kg. Esto se relaciona con que, como señalan desde el Ministerio de Consumo, “la cantidad de mercurio en los peces está relacionada con su posición dentro de la cadena trófica”, siendo los peces depredadores, de gran tamaño y más longevos, los que tienen mayores concentraciones de este contaminante en un proceso conocido como bioacumulación.

Para especies más pequeñas, como la anchoa, la caballa, la bacaladilla, el lenguado o la sardina, el límite que impone la EFSA se rebaja a 0,3 mg/kg, al considerarse este tipo de pescados como de bajo contenido en mercurio.

Ambas organizaciones afirman que el umbral de peligro “no se ha establecido para proteger la salud humana, sino únicamente para proteger los intereses financieros de la industria atunera”

No obstante, desde las ONG inciden en que el umbral de mercurio calificado como aceptable “es tres veces superior para el atún que para otras especies de pescado, como por ejemplo el bacalao, sin que exista la más mínima justificación sanitaria”. Ambas organizaciones afirman que el umbral de peligro “no se ha establecido para proteger la salud humana, sino únicamente para proteger los intereses financieros de la industria atunera”.

“Hacer creer a la gente que comer atún es seguro desde el punto de vista de la salud es una mentira imperdonable con consecuencias dramáticas”, afirma por su parte Julie Guterman, investigadora de Bloom y principal autora del informe. Guterman acusa abiertamente a las autoridades de definir los niveles máximos de mercurio en el atún no bajo un método que tenga en cuenta las consecuencias para la salud humana, sino que “toman como punto de partida la contaminación real por mercurio del atún y fijan un umbral que garantiza que el 95% de ellos puedan comercializarse”.

Según señalan desde la OMS, “el mercurio puede ser tóxico para los sistemas nervioso, digestivo e inmunitario, así como para los pulmones, los riñones, la piel y los ojos”

Bajo esa perspectiva, desde Bloom y Foodwatch indican que el 57% de las latas analizadas supera el límite máximo de mercurio más estricto definido para el pescado. Es por ello que abogan por prohibir la venta de todas las latas que superen la norma de los 0,3 mg/kg, “debido a los peligros que entraña la ingestión regular de mercurio”.

Un consumo desaconsejado para niños y embarazadas

Desde la OMS señalan que la exposición al mercurio, “incluso en pequeñas cantidades, puede causar graves problemas de salud y es perjudicial durante el desarrollo intrauterino y la primera infancia”. Se trata de una sustancia que, según señalan desde el organismo internacional, “puede ser tóxico para los sistemas nervioso, digestivo e inmunitario, así como para los pulmones, los riñones, la piel y los ojos”. Como añade Guterman, “el mercurio es un potente neurotóxico que se fija en el cerebro y es muy difícil de eliminar”.

Desde 2019 el Ministerio recomendó a mujeres embarazadas o en período de lactancia y a los niños menores de tres años evitar el consumo de peces como el atún rojo o el pez espada. Para niños de entre 3 y 12 años la recomendación es que este se limite a “a 50 gr/semana o 100 gramos cada dos semanas”.

En el caso de las especies de bajo y medio contenido en mercurio (0,3 o 0,5 mg/kg), desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) recomiendan un consumo máximo de tres a cuatro raciones por semana, procurando varias entre pescados blancos y azules.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Consumo
ESS consumo consciente ESS consumo consciente
Último twitch sobre el leit motive de este espacio: consumo responsable, consciente y crítico.
Humanista
18/11/2024 20:26

Al artículo le falta poner el nombre comercial de las latas analizadas. Si no, quedan las dudas, al decir el problema de salud pública, ocultando el causante.

0
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.