Consumo
Una investigación europea encuentra mercurio en todas las latas de atún analizadas

El 10% de las muestras, escogidas en cinco países europeos, España incluida, contenía niveles superiores a los legales, límites que desde las ONG Bloom y Foodwatch consideran “establecidos para proteger los intereses financieros de la industria”.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

14 nov 2024 12:37

148 latas de atún analizadas en cinco países europeos: Alemania, Inglaterra, España, Francia e Italia. Y todas ellas contenían diferentes niveles de contaminación por mercurio, una sustancia considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los diez químicos más preocupantes para la salud pública mundial, listado donde también se encuentran el arsénico, el amianto o el plomo. Son los datos que han hecho públicos este 14 de noviembre las ONG francesas Bloom, especializada en la defensa de la biodiversidad marina, y Foodwatch, centrada en la defensa de una alimentación saludable, sostenible y accesible a todos los bolsillos.

Desde 2019 el Ministerio recomendó a mujeres embarazadas o en período de lactancia y a los niños menores de tres años evitar el consumo de pescados como el atún rojo o el pez espada

Los hallazgos del trabajo alertan de que el 10,13% de las latas contenían niveles de este contaminante superiores a los permitidos, establecidos hoy en día en 1 miligramo por kilo (mg/kg) para las especies de túnidos que suelen ir en las latas: atún listado (Katsuwonus pelamis), atún patudo u obeso (Thunnus obesus), bonito del norte (Thunnus alalunga) y atún claro, de aleta amarrilla o rabil (Thunnus albacares). No obstante, entre las muestras analizadas, las dos organizaciones han encontrado latas con niveles hasta 2,5 veces superiores a los permitidos: una de un supermercado de València contenía 2,5 mg/kg.

Unos límites legales que varían según el tamaño y la longevidad

Si bien la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) establece unos niveles límite genéricos de mercurio de 0,5 mg/kg, para las especies de peces más grandes —entre las que se encuentra el atún rojo, el pez espada, el rape, el tiburón o el besugo— incrementa esa cifra a 1 mg/kg. Esto se relaciona con que, como señalan desde el Ministerio de Consumo, “la cantidad de mercurio en los peces está relacionada con su posición dentro de la cadena trófica”, siendo los peces depredadores, de gran tamaño y más longevos, los que tienen mayores concentraciones de este contaminante en un proceso conocido como bioacumulación.

Para especies más pequeñas, como la anchoa, la caballa, la bacaladilla, el lenguado o la sardina, el límite que impone la EFSA se rebaja a 0,3 mg/kg, al considerarse este tipo de pescados como de bajo contenido en mercurio.

Ambas organizaciones afirman que el umbral de peligro “no se ha establecido para proteger la salud humana, sino únicamente para proteger los intereses financieros de la industria atunera”

No obstante, desde las ONG inciden en que el umbral de mercurio calificado como aceptable “es tres veces superior para el atún que para otras especies de pescado, como por ejemplo el bacalao, sin que exista la más mínima justificación sanitaria”. Ambas organizaciones afirman que el umbral de peligro “no se ha establecido para proteger la salud humana, sino únicamente para proteger los intereses financieros de la industria atunera”.

“Hacer creer a la gente que comer atún es seguro desde el punto de vista de la salud es una mentira imperdonable con consecuencias dramáticas”, afirma por su parte Julie Guterman, investigadora de Bloom y principal autora del informe. Guterman acusa abiertamente a las autoridades de definir los niveles máximos de mercurio en el atún no bajo un método que tenga en cuenta las consecuencias para la salud humana, sino que “toman como punto de partida la contaminación real por mercurio del atún y fijan un umbral que garantiza que el 95% de ellos puedan comercializarse”.

Según señalan desde la OMS, “el mercurio puede ser tóxico para los sistemas nervioso, digestivo e inmunitario, así como para los pulmones, los riñones, la piel y los ojos”

Bajo esa perspectiva, desde Bloom y Foodwatch indican que el 57% de las latas analizadas supera el límite máximo de mercurio más estricto definido para el pescado. Es por ello que abogan por prohibir la venta de todas las latas que superen la norma de los 0,3 mg/kg, “debido a los peligros que entraña la ingestión regular de mercurio”.

Un consumo desaconsejado para niños y embarazadas

Desde la OMS señalan que la exposición al mercurio, “incluso en pequeñas cantidades, puede causar graves problemas de salud y es perjudicial durante el desarrollo intrauterino y la primera infancia”. Se trata de una sustancia que, según señalan desde el organismo internacional, “puede ser tóxico para los sistemas nervioso, digestivo e inmunitario, así como para los pulmones, los riñones, la piel y los ojos”. Como añade Guterman, “el mercurio es un potente neurotóxico que se fija en el cerebro y es muy difícil de eliminar”.

Desde 2019 el Ministerio recomendó a mujeres embarazadas o en período de lactancia y a los niños menores de tres años evitar el consumo de peces como el atún rojo o el pez espada. Para niños de entre 3 y 12 años la recomendación es que este se limite a “a 50 gr/semana o 100 gramos cada dos semanas”.

En el caso de las especies de bajo y medio contenido en mercurio (0,3 o 0,5 mg/kg), desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) recomiendan un consumo máximo de tres a cuatro raciones por semana, procurando varias entre pescados blancos y azules.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Humanista
18/11/2024 20:26

Al artículo le falta poner el nombre comercial de las latas analizadas. Si no, quedan las dudas, al decir el problema de salud pública, ocultando el causante.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.