Cine
El monstruo de ‘Alien’ y el horror ginecológico

El guionista del clásico de Ridley Scott quiso hacer sufrir al público del cine de terror de la época, aparentemente gozoso de contemplar sufrimientos de ficción impartidos en carnes femeninas, con dos escenas de violación fantástica de cuerpos masculinos. La resaca llegó en forma de imitaciones que daban nuevas formas a viejas inercias.

Alien

El guionista Dan O’Bannon dio muchas vueltas a su creación más conocida, el antagonista de Alien, antes de que esta viese la luz. Afirmó que esta había nacido bajo el influjo de sus experiencias con la enfermedad de Crohn, o que le había inspirado un cómic de ciencia ficción. A la vez, explicaba que concibió el ciclo reproductor del xenomorfo como un comentario a algunas inercias del cine de terror. Si la contemplación del sufrimiento femenino era un pilar del género, O’Bannon intentó subvertir esas convenciones explotando el pánico masculino a la penetración.

El concepto podía resultar subversivo. El cine de cuchilladas y maníacos derivado de La noche de Halloween, unido a la entonces poderosa industria de su antecesor italiano (el giallo de Mario Bava, Dario Argento y compañía), jugaba a mezclar el Eros y el Tánatos con una explicitud inusual. Con todo, sus cultivadores solían erotizar únicamente los asesinatos de mujeres.

La repercusión del filme de Ridley Scott y su equipo creó una escuela imprevista, quizá con otra influencia: la de Engendro mecánico

En Alien, en cambio, se movieron algunas piezas: los monstruos sexualizados que había diseñado el artista suizo H. R. Giger escogían a un varón como objetivo. La mirada, además, era clínica, drenada de sensualidad. La repercusión del filme de Ridley Scott y su equipo creó una escuela imprevista, quizá con otra influencia: la de Engendro mecánico, que contaba una historia de acoso y abuso a una mujer por parte de una inteligencia artificial.

Pesadillas de carne y látex

La cuidada estética de Alien, que dotaba de una cierta aura artística a su terror espacial, era difícil de replicar. La industria del clonado fílmico italiano se dio cuenta de ello y renunció de facto a hacerlo. En Contaminación (Alien invade la Tierra) o Alien 2: sobre la Tierra, solo los títulos y la presencia de huevos en la trama remitían al clásico. Lo que sí estaba al alcance de muchos cineastas era tomar prestadas algunas características superficiales, como la sexualización de un contacto violento entre humanos y extraterrestres.

En pleno auge de los efectos especiales de maquillaje, se multiplicaron las variantes de esas viscosas transformaciones que, a través de los diseños de Giger, habían llevado el imaginario del muy recatado H. P. Lovecraft (En las montañas de la locura) al terreno del body horror. El resultado fue un goteo de películas que retornaba a la senda androcéntrica que O’Bannon había querido subvertir, con unos niveles de violencia sexual y gore impensables en el Hollywood de los años 50. Monstruos de goma de aspecto diverso propiciaron escenas de lo que podríamos calificar como horrores ginecológicos.
Las violaciones a mujeres por parte de extraterrestres, y los consiguientes partos monstruosos, eran centrales en Extro o Regen: regeneración mortal. A finales de los años 60, Marte necesita mujeres explicaba la historia de unos marcianos que venían a secuestrar hembras terrícolas para perpetuar su especie. La truculenta premisa se desarrollaba con un tono extrañamente camp. De alguna manera, el filme de Larry Buchanan sirvió de transición entre la edad de oro de la ciencia ficción estadounidense, de tendencias tan timoratas como reaccionarias, y las fantasías con elementos sexploitation inspiradas en la violenta reproducción del xenomorfo de Alien.

La mirada empleada habitualmente era propia de adolescentes en celo, capaces de sensualizar cualquier centímetro de epidermis que contemplasen

La mirada empleada habitualmente era propia de adolescentes en celo, capaces de sensualizar cualquier centímetro de epidermis que contemplasen, fuesen cuales fuesen las circunstancias de esa contemplación. El rodaje de agresiones sexuales pasaba por desvestir y encuadrar los pechos de las actrices, a veces con resultados risibles por las forzadas maneras de alcanzar el deseado desnudo (véase La galaxia del terror). No había rastro de tensión ética en la concepción de la imagen, y raramente comparecía un dramatismo remotamente convincente. Cuando se trataba de partos, el desafío era para el equipo de efectos especiales: conseguir imágenes tan repugnantes como fuese posible.

Inseminoid comenzaba con la consabida exploración de ruinas arqueológicas de otro planeta. Esa era también la premisa de Creature, una imitación de Alien firmada por William Malone (House on haunted hill), pero Norman J. Warren apostó por centrar la narración en las desventuras de una tripulante forzada por una fuerza alienígena. La historia conectaba con la idea de una pureza femenina ‘manchada’ por el sexo. La protagonista se mostraba envilecida por la violación y, a la vez, transtornada por la maternidad: comenzaba a asesinar a sus compañeros para proteger su embarazo.
Extro también incluía violaciones y partos monstruosos en una narración estrambótica en la que aparecían juguetes que adquieren vida o padres ausentes por abducción extraterrestre. La extraña ejecución y el tono enrarecido de esta obra la han convertido en un clásico de culto. Su autor mezcló elementos de E. T., el extraterrestre y de Alien, como se haría posteriormente en la vergonzante Estrella de cristal. A diferencia de esta última película, un torpe entretenimiento de asesinatos y distensiones cómicas en una nave espacial, Extro era una desagradable e insólita mixtura de drama familiar y fantasía infantil violentísima.

El mercado de la carne fílmica

El díptico postapocalíptico Regen: regeneración mortal volvía a abordar las reproducciones sexuales agresoras y monstruosas. Esa vez, los gomosos antagonistas eran humanos terriblemente mutados. Otra variante fue la ensayada en Breeders, un intento de thriller urbano de inseguridad ciudadana vertebrado a través de escenas de acoso, desnudo femenino y asalto propias del cine slasher más morboso, con la diferencia de que se reemplazaban los asesinatos por violaciones.

El veterano Roger Corman (El hundimiento de la casa Usher) fue uno de los primeros en llevar el terror posterior a Alien a los terrenos del horror ginecológico. Bajo su tutela como productor se filmaron también las ya mencionadas La galaxia del terror y Regen: regeneración mortal, o la altamente babosa (metafórica y literalmente) Galaxia prohibida. Superviviente a los cambios de gustos y tendencias del público durante siete décadas, el cineasta vio una oportunidad de mercado en la imitación de Alien. Esta oportunidad pasaba, a su entender, por asumir aquello que O’Bannon quería cuestionar: la inercia de explotar el sufrimiento femenino y su erotización.

Apenas unos meses después del estreno de la obra de Scott y su equipo, en Humanoides del abismo se rehacía la famosa escena de explosión de tórax en clave de parto letal. Corman, productor del filme, incluyó insertos de escenas de violaciones que se concebían como premios que servirían para atraer al público. Los rodó a escondidas de la directora Barbara Peeters.

Archivado en: Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
#37912
1/8/2019 21:35

En otro articulo sobre Alien (https://www.elsaltodiario.com/cine/ridley-scott-alien-camioneros-espacio#comentarios) Lo sugerí y me alegra que se escriba aquí sobre el tema, si no quieren ver un pene en la cabeza del xenoformo es que no conocen la obra de H.R. Giger.
Un saludo.

1
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?