Cine
El monstruo de ‘Alien’ y el horror ginecológico

El guionista del clásico de Ridley Scott quiso hacer sufrir al público del cine de terror de la época, aparentemente gozoso de contemplar sufrimientos de ficción impartidos en carnes femeninas, con dos escenas de violación fantástica de cuerpos masculinos. La resaca llegó en forma de imitaciones que daban nuevas formas a viejas inercias.

Alien

El guionista Dan O’Bannon dio muchas vueltas a su creación más conocida, el antagonista de Alien, antes de que esta viese la luz. Afirmó que esta había nacido bajo el influjo de sus experiencias con la enfermedad de Crohn, o que le había inspirado un cómic de ciencia ficción. A la vez, explicaba que concibió el ciclo reproductor del xenomorfo como un comentario a algunas inercias del cine de terror. Si la contemplación del sufrimiento femenino era un pilar del género, O’Bannon intentó subvertir esas convenciones explotando el pánico masculino a la penetración.

El concepto podía resultar subversivo. El cine de cuchilladas y maníacos derivado de La noche de Halloween, unido a la entonces poderosa industria de su antecesor italiano (el giallo de Mario Bava, Dario Argento y compañía), jugaba a mezclar el Eros y el Tánatos con una explicitud inusual. Con todo, sus cultivadores solían erotizar únicamente los asesinatos de mujeres.

La repercusión del filme de Ridley Scott y su equipo creó una escuela imprevista, quizá con otra influencia: la de Engendro mecánico

En Alien, en cambio, se movieron algunas piezas: los monstruos sexualizados que había diseñado el artista suizo H. R. Giger escogían a un varón como objetivo. La mirada, además, era clínica, drenada de sensualidad. La repercusión del filme de Ridley Scott y su equipo creó una escuela imprevista, quizá con otra influencia: la de Engendro mecánico, que contaba una historia de acoso y abuso a una mujer por parte de una inteligencia artificial.

Pesadillas de carne y látex

La cuidada estética de Alien, que dotaba de una cierta aura artística a su terror espacial, era difícil de replicar. La industria del clonado fílmico italiano se dio cuenta de ello y renunció de facto a hacerlo. En Contaminación (Alien invade la Tierra) o Alien 2: sobre la Tierra, solo los títulos y la presencia de huevos en la trama remitían al clásico. Lo que sí estaba al alcance de muchos cineastas era tomar prestadas algunas características superficiales, como la sexualización de un contacto violento entre humanos y extraterrestres.

En pleno auge de los efectos especiales de maquillaje, se multiplicaron las variantes de esas viscosas transformaciones que, a través de los diseños de Giger, habían llevado el imaginario del muy recatado H. P. Lovecraft (En las montañas de la locura) al terreno del body horror. El resultado fue un goteo de películas que retornaba a la senda androcéntrica que O’Bannon había querido subvertir, con unos niveles de violencia sexual y gore impensables en el Hollywood de los años 50. Monstruos de goma de aspecto diverso propiciaron escenas de lo que podríamos calificar como horrores ginecológicos.
Las violaciones a mujeres por parte de extraterrestres, y los consiguientes partos monstruosos, eran centrales en Extro o Regen: regeneración mortal. A finales de los años 60, Marte necesita mujeres explicaba la historia de unos marcianos que venían a secuestrar hembras terrícolas para perpetuar su especie. La truculenta premisa se desarrollaba con un tono extrañamente camp. De alguna manera, el filme de Larry Buchanan sirvió de transición entre la edad de oro de la ciencia ficción estadounidense, de tendencias tan timoratas como reaccionarias, y las fantasías con elementos sexploitation inspiradas en la violenta reproducción del xenomorfo de Alien.

La mirada empleada habitualmente era propia de adolescentes en celo, capaces de sensualizar cualquier centímetro de epidermis que contemplasen

La mirada empleada habitualmente era propia de adolescentes en celo, capaces de sensualizar cualquier centímetro de epidermis que contemplasen, fuesen cuales fuesen las circunstancias de esa contemplación. El rodaje de agresiones sexuales pasaba por desvestir y encuadrar los pechos de las actrices, a veces con resultados risibles por las forzadas maneras de alcanzar el deseado desnudo (véase La galaxia del terror). No había rastro de tensión ética en la concepción de la imagen, y raramente comparecía un dramatismo remotamente convincente. Cuando se trataba de partos, el desafío era para el equipo de efectos especiales: conseguir imágenes tan repugnantes como fuese posible.

Inseminoid comenzaba con la consabida exploración de ruinas arqueológicas de otro planeta. Esa era también la premisa de Creature, una imitación de Alien firmada por William Malone (House on haunted hill), pero Norman J. Warren apostó por centrar la narración en las desventuras de una tripulante forzada por una fuerza alienígena. La historia conectaba con la idea de una pureza femenina ‘manchada’ por el sexo. La protagonista se mostraba envilecida por la violación y, a la vez, transtornada por la maternidad: comenzaba a asesinar a sus compañeros para proteger su embarazo.
Extro también incluía violaciones y partos monstruosos en una narración estrambótica en la que aparecían juguetes que adquieren vida o padres ausentes por abducción extraterrestre. La extraña ejecución y el tono enrarecido de esta obra la han convertido en un clásico de culto. Su autor mezcló elementos de E. T., el extraterrestre y de Alien, como se haría posteriormente en la vergonzante Estrella de cristal. A diferencia de esta última película, un torpe entretenimiento de asesinatos y distensiones cómicas en una nave espacial, Extro era una desagradable e insólita mixtura de drama familiar y fantasía infantil violentísima.

El mercado de la carne fílmica

El díptico postapocalíptico Regen: regeneración mortal volvía a abordar las reproducciones sexuales agresoras y monstruosas. Esa vez, los gomosos antagonistas eran humanos terriblemente mutados. Otra variante fue la ensayada en Breeders, un intento de thriller urbano de inseguridad ciudadana vertebrado a través de escenas de acoso, desnudo femenino y asalto propias del cine slasher más morboso, con la diferencia de que se reemplazaban los asesinatos por violaciones.

El veterano Roger Corman (El hundimiento de la casa Usher) fue uno de los primeros en llevar el terror posterior a Alien a los terrenos del horror ginecológico. Bajo su tutela como productor se filmaron también las ya mencionadas La galaxia del terror y Regen: regeneración mortal, o la altamente babosa (metafórica y literalmente) Galaxia prohibida. Superviviente a los cambios de gustos y tendencias del público durante siete décadas, el cineasta vio una oportunidad de mercado en la imitación de Alien. Esta oportunidad pasaba, a su entender, por asumir aquello que O’Bannon quería cuestionar: la inercia de explotar el sufrimiento femenino y su erotización.

Apenas unos meses después del estreno de la obra de Scott y su equipo, en Humanoides del abismo se rehacía la famosa escena de explosión de tórax en clave de parto letal. Corman, productor del filme, incluyó insertos de escenas de violaciones que se concebían como premios que servirían para atraer al público. Los rodó a escondidas de la directora Barbara Peeters.

Archivado en: Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
#37912
1/8/2019 21:35

En otro articulo sobre Alien (https://www.elsaltodiario.com/cine/ridley-scott-alien-camioneros-espacio#comentarios) Lo sugerí y me alegra que se escriba aquí sobre el tema, si no quieren ver un pene en la cabeza del xenoformo es que no conocen la obra de H.R. Giger.
Un saludo.

1
1
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.