Catalunya
Catalunya confinará el aula ante un caso positivo de covid-19, pero no cerrará la escuela

Los niños y adolescentes que comparten aula representarán un grupo de convivencia estable, por lo que todos son considerados como contactos estrechos. En el caso de que uno dé positivo en PCR, todo el grupo será aislado en cuarentena. La escuela, no. El protocolo prima la seguridad de la comunidad escolar, pero también que los niños y adolescentes puedan retomar su vida educativa.

Educación escuela niñas
Los programas de compensación de las desigualdades han sido los grandes perjudicados del ciclo 2009-2016. Álvaro Minguito

La clase será la familia de los niños, epidemiológicamente hablando. El protocolo sanitario y pedagógico del Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya presentado este mediodía establece las pautas de convivencia de los 5.456 centros escolares no universitarios cuando arranque el curso en septiembre. Lo más importante es lo siguiente: los niños y adolescentes que comparten aula son un grupo estable de convivencia, por lo que todos son considerados como contactos estrechos. En el caso de que uno dé positivo en PCR, todo el grupo será aislado en cuarentena. La escuela, no. En los espacios comunitarios será obligatorio el uso de la mascarilla y mantener la distancia social. 

Del mismo modo que un vecino del edificio, una cajera del supermercado habitual, un conocido del barrio puede dar positivo y el resto del barrio no se confina, si un niño de primero da positivo no se aislará cuarto. Solo el aula del alumno, con independencia de si los alumnos son sintomáticos o asintomáticos, con el fin de frenar la cadena de transmisión. Si hay más de dos casos positivos en el centro, la autoridad sanitaria y educativa podrá decretar el cierre. 

La experiencia de los 250.000 niños que han participado en las colonias de verano de Catalunya, los Casals, y los estudios observacionales médicos han sido la clave para establecer este protocolo, que tiene claro que seis meses de desconexión escolar es demasiado tiempo, y que hay que retomar la actividad pedagógica y social de los centros y de los niños. 

mayoría de sospechosos negativos

Al respecto, el consejero Josep Bargalló no ha dado cifras, pero ha explicado que “la mayoría de casos sospechosos han dado negativo” en los Casals. Esto es muy relevante, en el sentido de que la clase no se aislará cuando surja un caso sospechoso, sino solo cuando un PCR dé positivo. Mientras, el niño que puede ser sospechoso de covid-19 sí debe aislarse. Educació se ha comprometido a tener los PCR en 24 horas.

El trabajo lectivo seguirá desde casa en caso de confinamiento y Educación facilitará “stocks de conectividad” para que puedan realizar las clases online. 

“El esfuerzo del protocolo es para mantener las escuelas abiertas, no para cerrarlas”, ha detallado el director de Salud, el doctor Marc Rementol.

Sanidad contratará a 16 sanitarios para los grupos de trabajo de Salud Pública que rastrean epidemiológicamente el coronavirus. Los datos de sospechas, positivos y negativos serán introducidos a una app de rastreo dos veces al día. Asimismo, una enfermera del centro médico de referencia (el CAP) de la escuela e instituto asistirá a la dirección para realizar los PCR y dirimir sobre los casos sospechosos. La dirección del centro se formará en este protocolo en las próximas semanas. 

“El esfuerzo del protocolo es para mantener abiertas las escuelas, no para cerrarlas”, ha detallado el director de Salud, el doctor Marc Rementol. Los responsables de la rueda de prensa han sido muy claros al recordar que los niños no se han revelado como súper transmisores, tal y como se temía en el inicio de la pandemia, dado que en enfermedades comunes como la gripe, así actúan. Los niños y los adolescentes se encuentran en una situación pandémica, de la que ellos sufren la transmisión, pero la elevan, han recordado.

Los responsables de Educación y Salud han insistido en la importancia de respetar las medidas de seguridad en los espacios comunes, no solo de los niños (patio, comedor escolar, biblioteca), sino también de los adultos, como la sala de profesores, ya que los profesores en su conjunto no son grupo de convivencia. Cada profesor lo es de la clase de quien es tutor. 

Por lo que se ha desprendido de la rueda de prensa respecto al uso de la mascarilla, en el caso de los menores de 12 años no será obligatoria en el aula si la tasa de transmisión comunitaria en su territorio es baja. En los espacios comunitarios del centro la mascarilla será obligatoria, como en la calle. 

Archivado en: Educación Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
#67602
17/8/2020 0:28

Es alucinante como los movimientos sociales callan ante estas fascistadas evidentes.

3
0
#67462
14/8/2020 11:58

Me preocupa que alguna decision politica acabe en secuestro de menores por motivos de salud.todos vemos que hay unos recortes de derechos bestiales por este tema.me da muy mala espina esta plan-demia.despierten ya!!!

7
2
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.