Catalunya
Catalunya confinará el aula ante un caso positivo de covid-19, pero no cerrará la escuela

Los niños y adolescentes que comparten aula representarán un grupo de convivencia estable, por lo que todos son considerados como contactos estrechos. En el caso de que uno dé positivo en PCR, todo el grupo será aislado en cuarentena. La escuela, no. El protocolo prima la seguridad de la comunidad escolar, pero también que los niños y adolescentes puedan retomar su vida educativa.

Educación escuela niñas
Los programas de compensación de las desigualdades han sido los grandes perjudicados del ciclo 2009-2016. Álvaro Minguito

La clase será la familia de los niños, epidemiológicamente hablando. El protocolo sanitario y pedagógico del Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya presentado este mediodía establece las pautas de convivencia de los 5.456 centros escolares no universitarios cuando arranque el curso en septiembre. Lo más importante es lo siguiente: los niños y adolescentes que comparten aula son un grupo estable de convivencia, por lo que todos son considerados como contactos estrechos. En el caso de que uno dé positivo en PCR, todo el grupo será aislado en cuarentena. La escuela, no. En los espacios comunitarios será obligatorio el uso de la mascarilla y mantener la distancia social. 

Del mismo modo que un vecino del edificio, una cajera del supermercado habitual, un conocido del barrio puede dar positivo y el resto del barrio no se confina, si un niño de primero da positivo no se aislará cuarto. Solo el aula del alumno, con independencia de si los alumnos son sintomáticos o asintomáticos, con el fin de frenar la cadena de transmisión. Si hay más de dos casos positivos en el centro, la autoridad sanitaria y educativa podrá decretar el cierre. 

La experiencia de los 250.000 niños que han participado en las colonias de verano de Catalunya, los Casals, y los estudios observacionales médicos han sido la clave para establecer este protocolo, que tiene claro que seis meses de desconexión escolar es demasiado tiempo, y que hay que retomar la actividad pedagógica y social de los centros y de los niños. 

mayoría de sospechosos negativos

Al respecto, el consejero Josep Bargalló no ha dado cifras, pero ha explicado que “la mayoría de casos sospechosos han dado negativo” en los Casals. Esto es muy relevante, en el sentido de que la clase no se aislará cuando surja un caso sospechoso, sino solo cuando un PCR dé positivo. Mientras, el niño que puede ser sospechoso de covid-19 sí debe aislarse. Educació se ha comprometido a tener los PCR en 24 horas.

El trabajo lectivo seguirá desde casa en caso de confinamiento y Educación facilitará “stocks de conectividad” para que puedan realizar las clases online. 

“El esfuerzo del protocolo es para mantener las escuelas abiertas, no para cerrarlas”, ha detallado el director de Salud, el doctor Marc Rementol.

Sanidad contratará a 16 sanitarios para los grupos de trabajo de Salud Pública que rastrean epidemiológicamente el coronavirus. Los datos de sospechas, positivos y negativos serán introducidos a una app de rastreo dos veces al día. Asimismo, una enfermera del centro médico de referencia (el CAP) de la escuela e instituto asistirá a la dirección para realizar los PCR y dirimir sobre los casos sospechosos. La dirección del centro se formará en este protocolo en las próximas semanas. 

“El esfuerzo del protocolo es para mantener abiertas las escuelas, no para cerrarlas”, ha detallado el director de Salud, el doctor Marc Rementol. Los responsables de la rueda de prensa han sido muy claros al recordar que los niños no se han revelado como súper transmisores, tal y como se temía en el inicio de la pandemia, dado que en enfermedades comunes como la gripe, así actúan. Los niños y los adolescentes se encuentran en una situación pandémica, de la que ellos sufren la transmisión, pero la elevan, han recordado.

Los responsables de Educación y Salud han insistido en la importancia de respetar las medidas de seguridad en los espacios comunes, no solo de los niños (patio, comedor escolar, biblioteca), sino también de los adultos, como la sala de profesores, ya que los profesores en su conjunto no son grupo de convivencia. Cada profesor lo es de la clase de quien es tutor. 

Por lo que se ha desprendido de la rueda de prensa respecto al uso de la mascarilla, en el caso de los menores de 12 años no será obligatoria en el aula si la tasa de transmisión comunitaria en su territorio es baja. En los espacios comunitarios del centro la mascarilla será obligatoria, como en la calle. 

Archivado en: Educación Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
#67602
17/8/2020 0:28

Es alucinante como los movimientos sociales callan ante estas fascistadas evidentes.

3
0
#67462
14/8/2020 11:58

Me preocupa que alguna decision politica acabe en secuestro de menores por motivos de salud.todos vemos que hay unos recortes de derechos bestiales por este tema.me da muy mala espina esta plan-demia.despierten ya!!!

7
2
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.