Crisis climática
El Parlamento europeo debatirá un “impuesto de carbono” a la carne

La iniciativa pretende reducir un 3% las emisiones actuales de gases de efecto invernadero en la UE para 2030.

Cerdos
España es el tercer país productor de carne de cerdo del mundo, con una población porcina de 30,1 millones. Pablo Ibáñez
30 ene 2020 15:55

El 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero globales proviene de la actividad ganadera y el 80% de la deforestación de la Amazonía, ya sea para plantar cultivos destinados a la alimentación animal como para pasto, se atribuye a esta práctica, según datos de Greenpeace. Es “tanto como todos los coches, trenes, barcos y aviones juntos”, recuerdan desde la ONG ecologista, desde la que destacan además que el 75% de la superficie agrícola se destina a la ganadería hoy en día. Ahora, una iniciativa planteada por la fundación True Animal Protein Price Coalition (TAAPC), integrada por organizaciones dedicadas al medio ambiente, la agricultura, la salud y la caridad, plantea gravar el consumo de carne mediante un “impuesto de carbono”.

La coalición ha conseguido que la iniciativa llegue al Parlamento europeo, organismo que la debatirá este mes de febrero como parte de las deliberaciones sobre el Pacto Verde europeo, que fue presentado en la Cumbre del Clima de Madrid pero que aún debe ser concretado. La organización pretende así que el impuesto “refleje los costes medioambientales de su producción, incluidos los de las emisiones de CO2 y pérdida de biodiversidad”.

La propuesta de TAAPC supondría un incremento del precio de la carne de vaca de 0,47 euros por cada 100 gramos para el año de 2030, 0,36 la de cerdo y 0,17 la de pollo. En virtud esas cifras, la organización calcula en 32.200 millones los ingresos generados, además de una reducción de los consumos de carne de vaca, cerdo y pollo del 67%, el 57% y el 30%, respectivamente.

Asimismo, dese TAAL aseguran que “la iniciativa podría llevar a una reducción de 120 millones de toneladas de CO2 por año”, una calidad equivalente a las emisiones de Dinamarca, Eslovaquia, Estonia e Irlanda juntas, el 3% de las emisiones actuales de la UE.

33,48 kilos por persona

El último Informe del Consumo Alimentario en España, con datos de 2018 y elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, señala que en el Estado español se consumen 2.114,78 millones de kilos de carne por persona —33,48 kilos por persona—, una cifra que se redujo un 2,6% respecto a 2017.

Para Greenpeace, “el consumo exacerbado de carne y otros derivados animales procedentes de la ganadería industrial es una de las cuestiones alimentarias más importantes de nuestros tiempos”, llegando a niveles que la organización considera “totalmente insostenibles”.

La directora de ProVeg España, una de las organizaciones que forman la coalición TAAP, Cristina Rodrigo, señala que “gravar el coste de la producción de proteína animal en el precio de la carne es un elemento fundamental para cumplir con los objetivos de la UE para el clima, la salud pública y la biodiversidad”.

Por su parte, el director de TAAP, Jeroom Remmers, añade que “si se reduce el consumo de carne, disminuirán también los gastos en salud, ya que los europeos comen un 50% más de carne de lo recomendado en las guías de alimentación saludable”. Asimismo, recuerda que “también podríamos ahorrar miles de millones de euros cada año en costes sanitarios”.

El debate sobre la propuesta comenzará el 5 de febrero en un debate en el Europarlamento moderado por el vicepresidente de Los Verdes, Bas Eickhout, y codirigido por los socialdemócratas Mohammed Chahim y Sylwia Spurek.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
#46676
1/2/2020 0:58

En Uruguay las vacas comen pastos naturales con altisima biodiversidad y su carne excelente es un producto barato y sostenible.
Comer una hamburguesa de soja en Uruguay supone exquilmar tierras a los pueblos arrasar con la biodiversidad y perjudicar el medio ambiente

0
1
#46621
31/1/2020 9:20

Traer quinoas, sojas y fabricar todas las chuminadas veganas también se tendría que gravar con impuestos

0
0
#46596
30/1/2020 16:43

Parches, parches y más parches... Solamente para seguir aumentando la brecha de la desigualdad ausente de progresividad fiscal para continuar sosteniendo un sistema zombie en pleno colapso.

0
1
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.