Artículo 155
El Parlament recurre el 155 ante el Tribunal Constitucional

La propuesta, presentada tras un dictamen del Consell de Garanties Estatutàries favorable a la inconstitucionalidad, ha salido adelante con los votos de JxSí y CSQEP. 

Recurso inconstitucionalidad 155
Momento de la votación de la propuesta para presentar el recurso de inconsitucionalidad.
9 ene 2018 11:48

La pelota vuelve, una vez más, al Tribunal Constitucional. La Diputación Permanente del Parlament de Catalunya, el órgano que vela por los poderes de la Cámara catalana en los períodos entre legislaturas, ha aprobado en la mañana del martes interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la imposición por parte del Gobierno estatal del artículo 155 de la Constitución, un hecho que suspendió la autonomía catalana.

La iniciativa ha sido aprobada con los once votos a favor que suman Junts pel Sí y Catalunya Sí que es Pot, frente a los siete en contra de C's, PSC y PPC y la abstención de las CUP.

La propuesta, presentada por JxSí, ha sido el único punto del orden del día en la que ha sido la primera sesión de este órgano tras las elecciones al Parlament del pasado 21 de diciembre.

JxSí solicitó en noviembre al Consell de Garanties Estatutàries un dictamen sobre la posible inconstitucionalidad de las medidas de intervención de la autonomía catalana aplicadas por el Gobierno de Rajoy. El órgano concluyó que la aplicación del 155 era susceptible de ser recurrida, debido a que la destitución del Gobierno de Puigdemont no era una medida necesaria ni indispensable.

El recurso elaborado por los servicios jurídicos de la Generalitat y firmado por el abogado Joao Ridao en representación de la Cámara catalana , señala que, según su interpretación, el artículo 155 no permite ni la destitución del Govern ni la disolución de las Cortes catalanas, algo que vulnera el principio de autonomía reconocido por la propia Constitución.

El diputado de JxSí Lluís Corominas ha señalado durante la sesión que el Gobierno central vulnera el ordenamiento jurídico vigente con las medidas extraordinarias aprobadas contra el Govern destituido. “De la literalidad del 155 en ningún caso se puede presuponer que pueda sustituirse al president de la Generalitat y disolver el Parlament”, ha apuntado durante la sesión.

Desde las filas de CSQEP, Marta Ribas ha reclamado “la suspensión inmediata de la intervención para volver a la normalidad democrática y tener nuestras instituciones al servicio de sus propios propietarios y propietarias, que es la ciudadanía”.

Por su parte, los grupos del llamado bloque constitucional –C's, PSC y PP– han destacado la necesidad, a su juicio, de la aplicación del 155 tras la proclamación de independencia realizada por el Parlament el pasado 27 de octubre.

Carlos Carrizosa, del grupo parlamentario Ciutadans, ha defendido que “la aplicación del artículo 155 fue constitucional” y ha acusado a JxSÍ y CSQEP de “pretender que se declara inconstitucional un artículo de la propia Constitución”.

La diputada de las CUP, Gabriela Serra, ha justificado la abstención de su grupo debido a que éste no reconoce la autoridad de Tribunal Constitucional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Artículo 155
Algunas puntualizaciones al acuerdo de la Asamblea de Extremadura sobre la aplicación del 155 en Cataluña

El apoyo a la extravagante propuesta del PP extremeño por parte del PSOE supone un obstáculo a la política de distensión con Cataluña de Pedro Sánchez, pero sobre todo deja en ridículo a la Junta de Extremadura.

Artículo 155
El Gobierno levanta la supervisión de la Hacienda catalana como “gesto de normalización”

Primera reunión del Consejo de Ministros: la portavoz del Gobierno vincula el futuro del Ejecutivo al proyecto europeo y anuncia el levantamiento del artículo 155 en materia de control de la Hacienda de la Generalitat de Catalunya.

Catalunya
Los efectos del 155 tras seis meses de suspensión del autogobierno

Balance de más de seis meses de aplicación del artículo de la Constitución que disolvió el Parlament y prvocó que Catalunya fuese gobernada desde Madrid.

#6214
10/1/2018 10:39

El dictamen del Consell no valió, en su momento, para los independentistas, y por ello, los partidos representantes del Estado justificaron el 155 y la cárcel. Hoy estos partidos dicen equivocado el dictamen del Consell...aún así, ¿seguirán aplicando el 155?.

1
0
Iñigo Arispe
10/1/2018 10:34

En la foto se ve a Inés Arrimadas con el abrigo puesto y encogida de hombros. Quizás es que le espera una larga legislatura, como a todos los españolistas.

1
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.