8 de marzo
8M en Madrid: una noticia, algún lío y miles de feministas que nos mueven

A las diez de la noche del 8 de marzo en Madrid, la noticia es que las feministas del PSOE y las feministas de Podemos han ido a la misma manifestación. Pero lo emocionante no es eso y aquí se hace periodismo de lo que nos mueve.
8M Manu del Valle - 1
Cabecera de la manifestación de la Comisión 8 de Marzo de Madrid en su llegada a Plaza de España. Manuel del Valle

Supongo que a las diez de la noche del 8 de Marzo, doce horas después de comenzar mi jornada laboral, la noticia es que las feministas del PSOE y las feministas de Podemos han ido a la misma manifestación en Madrid, que los incidentes han sido anecdóticos —unos cachorros populares por aquí, unos abucheos de las transexcluyentes a la bandera trans por allá— y que la coalición aguanta el tirón a pesar de los asientos vacíos y los cruces de acusaciones. Pero lo emocionante no es eso y aquí se hace periodismo de lo que nos mueve.

Lo emocionante es que al llegar a Plaza de España se ve llena la Gran Vía y se grita “arriba el feminismo, abajo el patriarcado”. Ha vuelto a ocurrir: hay miles de mujeres en la calle respondiendo al llamamiento de la Comisión 8 de Marzo, un ente histórico, asambleario, un patrimonio de las madrileñas.

La disputa de última hora ha sido por el lugar de inicio. Las dos manifestaciones convocadas salían de Atocha con media hora de diferencia. A las 18:46, con la manifestación transexcluyente varada en Atocha y la de la Comisión 8M aún calentando motores mientras sigue llegando gente a la cuesta de Moyano, dos chicas buscan en Google información sobre los recorridos.

—¿A qué mani vais? —pregunto.

—¿En qué mani estamos? —responden.

—¿En qué mani queréis estar? —pregunto.

Miran Google, miran las pancartas, me miran, se marchan hacia la cuesta de Moyano.

La transcripción es literal y es una muestra de la confusión de ayer por la tarde. Otro ejemplo: una mujer pregunta en el cordón que cerca periodistas y organizadoras en Neptuno, es decir, en la manifestación de la Comisión, qué marcha es esta, y una periodista responde “la oficial”, aunque no exista nada parecido a una manifestación oficial y otra que no lo sea. Un ejemplo más: hace un rato, una periodista pregunta si Irene Montero va a marchar en la cabecera y alguien le explica pacientemente que desconocen los planes de la ministra y que las mujeres de la cabecera en la manifestación que convoca la Comisión 8M son feministas sin ministerios, sin cargos, feministas del movimiento autónomo de Madrid y de otros movimientos sociales. Un lío para Telemadrid.

Otro lío viene luego con las cifras. La Comisión 8M cifra la participación en 700.000 personas y la Delegación del Gobierno en 17.000. Sobre la otra manifestación, la transexcluyente, la Delegación dice que han ido 10.000 personas y las organizadoras dan otra cifra: 35.000. Pero los números no sirven para tomar el pulso a las calles.

Son miles las que han apoyado la manifestación de la Comisión 8M y, dentro de la marea de mujeres, no hay líos: hay chicas con pancartas, mayores que aplauden a las organizadoras y gritos contra Marlaska

En cualquier caso, son miles las que han apoyado la manifestación de la Comisión y, dentro de la marea de mujeres, no hay líos. Hay chicas jóvenes que han reciclado cartones para hacer pancartas (“RAE, cómeme la almóndiga”, “con mi culazo aplasto el patriarcado”) y mayores aplaudiendo a las organizadoras (“¡lo estáis haciendo muy bien!”) y orgullosas mujeres trans parapetadas tras una pancarta y gritos contra Marlaska y mujeres que quieren maternar sin ser precarias y eso necesita poca explicación, lo cual es muy buena noticia.

Porque el feminismo de la Comisión 8M no es solo transinclusivo, interseccional y antirracista sino que es también inteligible para la mayoría, lo cual es importante, importantísimo, después de que se haya tratado de liar a la gente retorciendo los argumentos para decir que unas mujeres borran a otras. El feminismo de la Comisión 8M se entiende y trasciende porque nos habla de lo que es crucial para nosotras: la posibilidad de vidas dignas y libres de violencias.

A la manifestación de la Comisión 8M fueron las ministras del PSOE y fue Irene Montero con su equipo y seguramente eso sea noticia, pero ninguna ocupó la cabecera

El que se hace llamar “Movimiento Feminista de Madrid” marcha en otra dirección gritando “ser mujer no es un sentimiento” o “ley trans es misoginia”, con la socialista Ángeles Álvarez al frente y en el medio. En la subida por la calle Atocha, Álvarez alza la voz para arrancar un coro diferente cuando sus compañeras de pancarta cantan “la izquierda nos traiciona”. Ella prefiere las otras consignas del grupo, entre ellas “Irene dimisión”, algo muy goloso en un 8M para el PP, representado en esta marcha través de una docena de diputadas y senadoras, y muy goloso también para los medios de extrema derecha.

En resumen: a la manifestación de la Comisión 8M fueron las ministras del PSOE María Jesús Montero, Pilar Llop e Isabel Rodríguez, entre otras, con una pancarta que decía “mujeres libres e iguales”, y detrás de la pancarta de Podemos marchó Irene Montero y buena parte de su equipo en el Ministerio de Igualdad y seguramente eso sea noticia. Pero ninguna ocupó la cabecera, donde sí estaban las trabajadoras de hogar, las feministas de Regularización Ya, las madres de niñes trans, las discas y las feministas por la vivienda. Y no me lío más: estas son las feministas que me mueven y hacen que merezca la alegría trabajar doce horas un 8 de marzo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Marc
10/3/2023 16:14

Tras un duro año sembrando división, "la" manifestación fue un éxito rotundo, por más que digan algunos medios. Les respondimos en la calle, y eso les fastidia mucho. Ajo y agua.

1
0
DG
10/3/2023 2:47

Decía Kapuscinski que "si una persona dice que llueve y otra no, tu trabajo como periodista es sacar la cabeza por la ventana". Pero aquí es casi todo opinión, y poco periodismo. Transexcluyente? Abolicionista mejor. Y así todo...

0
1
Marc
10/3/2023 16:15

A mi transexcluyente me parece un calificativo puramente descriptivo, la verdad.

0
0
babyboom
9/3/2023 14:58

A Ángeles Álvarez decirle que nacemos hembras y que una hembra puede ser femenina o masculina, es decir, una hembra puede ser mujer o hombre
El PSOE cree que en feminismo ellas son las mejores y lamento decirles que por mucho veneno que lancen por sus bocas Irene Montero led da veinte mil vueltas a todas ellas, como hembra, como mujer, como feminista y como ministra.
Qué dimita la ministra de justicia, esa que ha dado la razón a los machos para que puedan seguir violando, una heridita, se puede ser mas hdp.


2
0
NirvanaHeart
9/3/2023 13:39

Transexcluyente no, abolicionista.

0
2
yermag
yermag
9/3/2023 11:37

Me gusta el humor y la ciencia ficción, sobre todo los títulos: "Feministas peperras", o PSOE-GAL grupos "feministas" y antiterroristas de Liberación de la mujer y el hombre, en pié de igualdad, parar matar a cualquier persona que tenga ideas independentistas. "Escuadrones de la Muerte, feministas del PPSOE": ¿Como autotitularse feminista y apoyar a un partido que creó escuadrones de la muerte formados por nazis, ultraderechistas, mafiososo y traficantes?

2
1
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.