Referéndum del 1 de octubre
The Guardian (UK): "El Estado Español ha perdido"

Líderes como la primera ministra escocesa o el primer ministro belga condenan la violencia de las fuerzas de seguridad y hacen un llamamiento al diálogo.

1 oct 2017 14:33

Las reacciones internacionales al uso de la violencia por parte de las fuerzas de seguridad españolas en Catalunya han comenzado a sucederse desde el mediodía de la jornada de votación.

El periódico británico The Guardian ha sido rotundo: "El Estado español ha perdido", decía en un editorial, alegando que la brutalidad policial había iniciado una crisis sin precedentes.

La primera líder gubernamental en responder a las imágenes de violencia policial en los colegios electorales catalanes –difundidas minuto a minuto por los grandes medios internacionales– ha sido la primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon, del partido socialdemócrata SNP, quien se ha mostrado “cada vez más preocupada por las imágenes desde Catalunya”, ha condenado la violencia de las fuerzas de seguridad y ha llamado a “dejar votar a la gente pacíficamente”. Además, ha pedido a España “cambiar de rumbo antes de que alguien resulte gravemente herido”.Una hora después también reaccionaba el primer ministro belga, Charles Michel: “¡La violencia nunca puede ser la respuesta! Condenamos todas las formas de violencia y reafirmamos nuestro llamamiento al diálogo político”, apuntaba el líder de la coalición de derechas Movimiento Reformador.Por su parte, el líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, se ha expresado también en estos términos: “La violencia policial contra ciudadanos en Catalunya es impactante. El Gobierno español debería actuar para parar esto ahora”.De momento no se ha pronunciado el presidente francés, Emmanuel Macron, quien sin embargo hace dos días afirmó que Rajoy era su único interlocutor y que no tenía “ningún consejo que darle” al respecto de Catalunya.

Sí lo ha hecho el líder del partido Francia Insumisa, Jean-Luc Melenchon, quien ha afirmado: “El Estado español pierde su sangre fría. La nación no puede ser una camisa de fuerza”

Tampoco dejaba de llamar al diálogo el líder del SPD alemán, Martín Schulz, quien ha afirmado: "La escalada en España es preocupante. Madrid y Barcelona deben parar inmediatamente y buscar el diálogo".


El escritor Owen Jones también se ha solidarizado con los afectados por la violencia y ha compartido las declaraciones de Ada Colau esta mañana, en las que exigía el fin de las acciones policiales en la ciudad.

   

Asimismo, han comenzado a aparecer críticas internacionales desde personalidades de la cultura. “Esto es repugnante e injustificable”, ha dicho la escritora británica H. K. Rowling, autora de la saga de Harry Potter, quien mostraba las imágenes del desalojo de una escuela difundidas por el corresponsal del Financial Times.

La represión en la prensa global

La prensa global está haciendo un seguimiento exhaustivo de la jornada catalana, haciéndose especial eco de la represión llevada a cabo por las fuerzas de seguridad del Estado.

Periódicos como The Guardian, Le Monde o The Times se hacen eco hoy en sus temas de apertura de la violencia ejercida por Policía Nacional y Guardia Civil en las calles de Catalunya hoy, así como del recuento de heridos hecho por el Govern a las 14.15, que contabilizaba un total de 337 personas con heridas o contusiones, tres de ellas graves.

Los medios internacionales han estado informando de la indignación catalana durante toda la semana, especialmente tras el macrooperativo de la Guardia Civil el pasado 20 de septiembre para desmontar la organización del referéndum, y hablan abiertamente de crisis de Estado.

Es el caso del corresponsal de la televisión France 2, François Beaudonnet, quien ha compartido un tuit con la frase "Esta escena de la violencia contra una persona mayor va a dar la vuelta al mundo. Pase lo que pase hoy, Madrid ya ha perdido", junto a un vídeo en el que se ve a agentes antidisturbios intentando detener a una anciana en un colegio electoral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
#495
2/10/2017 20:48

Le han preguntado al primer ministro corso o flamenco?

0
0
Cinturonrojo
2/10/2017 10:56

Meter a todos partidos de izquierda en mismo saco no es justo porque hay partidos que se denominan como tales y no lo son y no lo han sido nunca como lapseo, tampoco es verdad que ningun partido de izquierda ha hecho nada en este conflicto, porque ya sabemos en las manos de quien estan todos los medios nacionales.
Dicho todo esto mi más sincera solidaridad con todos los agredidos por los llamados cuerpos de seguridad, ha un consejo para los Mossos cuando haya un desahucio, una manifestacion, un piquete obrero, poneros tambien en lado del mas debil, aun que te lo mande el conseller que hayer os aplaudia.
Si alguien hayer tenia dudas de que este gobierno iba a mandar a los anti_disturbios, el cuerpo mas represivo y contundente de europa, y lo digo con conocimiento de causa, prefiero a los antiguos gris, mirarlos a los ojos en la proxima vez que te los encuentres.
Al pueblo catalan en horabuena ha veis abierto una brecha para el resto del estado español, hora bien tened cuidado quien os guia, porque muchos me que este detras la burguesia y capital corrupto catalan entiendase 3%
porque yo una republica con esa gentuza al igual que la del gobierno español "PP" no la quiero, asi que andaros con ojo.
Salud y REPUBLICA.

3
0
#475
2/10/2017 9:42

Los salvapatrias de la nacion española son los que la acabaran destruyendo. SI Catalunya se va esto es una bomba para España, pero una gran oportunidad para reformarla de verdad, lastima que los partidos de izquierda Española sean tan cobardes.

4
1
#467
2/10/2017 1:19

Perderemos cataluña gracias al peor presidente de la historia de españa. Ya estabamos avisados. Empezo mintiendonos, luego nos recorto hasta la miseria a favor de los poderosos y ahora destruye españa. Se veia venir.

9
0
Angelo
1/10/2017 21:06

Desgraciadamente en España hay mucha gente sin una pizca de cultura y esto hizo que votaran a un gobierno donde la mayoría de políticos nadan en la corrupción y donde el que lo preside es un ignorante Por esto no me extraña en absoluto que Catalunya no quiera formar parte de este país

7
3
Epifanio.Cristo
4/10/2017 14:33

Ah¡¡¡ Y por eso prefieren a unos dirigentes que están hasta las cejas de lodo¡¡¡ Ahora ya lo he entendido. Gracias compañero

1
0
Gondisalvo
1/10/2017 19:47

Lamentable la actuación de este lamentable y corrupto gobierno. Son muy fachas y como tal, actuan. Ojala sea el comienzo del fin de estos impresentables. Igualmenet creo que los que lideran y guian el pretendido referendum, Puigdemont and company, no me parecen ni los mas apropiados y de corruptos parece que hay bastante.

10
2
#474
2/10/2017 9:39

Puigdemon and Co? QUien es Co? junts pel si es el partido que gobierna formado pro diversos partidos y personas independientes venidas sobre todo de la izquierda y otras perosnas de la cultura ( Lluis Llach por ejemplo). Creo que tu intento de poner a todos en el mismo saco, manifiesta que este proceso no te gusta demasiado. Algo licito por supuesto, pero entonces no hace falta ser demagogo. Cuando se enfrentan las urnas a las armas, no se puede ser equidistante y repartir culpas a todos. Solo queremos votar y actuar en consecuencia. ES grave?

3
4
Epifanio.Cristo
4/10/2017 14:31

Perdonaaaa¡ y Compañía son Junqueras, Grabriel, Mas, Turull, Romeva, Roures, Pujol, Godó, Suqué-Mateu, Carcer, Gay de Montellá... Has visto a alguno recibir algún empujón el día 1? Ni los verás, los heridos y contusionados, de uno y otro lado, los ponen los pobres. A mí NO me gusta el Procés y eso no siendo contrario a la independencia, ¿ y por qué? por que están utilizando a la gente como BORREGOS. Si tú quieres hacerles el juego a los que seguro van a mandar en la nueva república catalana (ya he visto una pegatina con el lema "La nueva república de la pela me la pela") es tu problema, pero no llames a un equidistante demagogo desde tu ingenuidad bobalicona.

1
0
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.

Últimas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.