Yemen
La coalición saudí contra Yemen, en la lista negra de la ONU

Naciones Unidas incluye a la coalición árabe en su borrador de lista negra sobre infanticidio en países en conflicto.

Yemen a
Familia desplazada por la violencia en Yemen
6 oct 2017 06:26

El borrador de la lista negra anual elaborada por Naciones Unidas sobre graves violaciones de derechos de la infancia en países en conflicto incluye, por primera vez, a la coalición que lidera Arabia Saudí contra los rebeldes hutíes en Yemen, que integra a nueve países de la región y está respaldada por Estados Unidos y otros aliados occidentales.

La inclusión se debe, según el informe, al bombardeo de escuelas y hospitales por parte de las fuerzas militares saudíes y opositoras a los rebeldes hutíes –se han verificado un total de 38 incidentes de esta índole– y al asesinato de al menos 683 niños, fruto de los ataques.

El listado incluye a otros actores en la península arábiga, como los propios hutíes, las fuerzas gubernamentales yemeníes, las milicias progubernamentales y Al Qaeda, por acciones militares acaecidas durante el año 2016, fruto de un conflicto que comenzó el 25 de marzo de 2015.

Se estima que en Yemen hay 20,7 millones de personas con necesidades de asistencia humanitaria, lo que le convierte en la mayor emergencia humanitaria mundial actual

A los hechos mencionados hay que añadir el reclutamiento de niños soldado por parte de todas las facciones en conflicto.

La inclusión de la coalición liderada por el régimen saudí se produce a pesar de que “se han introducido medidas para la protección de la infancia”, según consta en el informe. 

La lista definitiva se publicará a lo largo del mes en curso, antes del debate sobre infancia y conflictos armados que está previsto en Naciones Unidas para el 31 de octubre.

Crímenes de guerra

El 8 de octubre se cumplirá el primer aniverio del ataque saudí a un funeral que dejó 140 muertos y más de 600 heridos, un hecho reconocido incluso por la propia coalición.

Es un ejemplo más de la brutalidad y la crisis humanitaria que ha alcanzado un conflicto que ya ha dejado más de diez mil civiles muertos y al menos 50.000 heridos, según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), del Programa Mundial de Alimentos y de las propias Naciones Unidas.

Gran parte de esas muertes son causadas por los incesantes bombardeos de la coalición saudí sobre el territorio controlado pro los rebeldes. Se da la circunstancia de que la fuerza aérea saudí utiliza, entre otros aparatos militares, cazabombarderos Eurofighter Typhoon de fabricación europea.

Sin embargo, hasta la fecha solo Suecia, Países Bajos y la región belga de Valonia han prohibido la venta de armas a Arabia Saudí. En el Estado español, en torno al puerto de Bilbao se ha creado un movimiento de protesta contra el transporte de armas y material militar desde los muelles de Bizkaia destino Oriente Medio.

España es el tercer exportador de armas a Arabia Saudí y ha multiplicado por 30 las ventas de este tipo de material a la dictadura saudí, según una investigación realizada por Infolibre. En concreto, entre 2013 y 2016, el Estado español exportó armas por valor de 1.361,42 millones de euros.

Los efectos del conflicto han dejado una crisis humanitaria sin precedentes en la zona, con 20,7 millones de personas con necesidades de asistencia humanitaria, la mayor emergencia humanitaria mundial actual. Asimismo, el brote de cólera que afecta a la zona ya ha causado más de 2.000 muertes, con cerca de 800.000 personas afectadas, según la ONU.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Análisis
Análisis ¿Están ganando los hutíes?
La habilidad del gobierno yemení para bloquear el comercio israelí y mantener a los EEUU a raya de su costa podría animarlos a continuar si Israel mantiene sus políticas ilegales de genocidio, limpieza étnica y apartheid.
Yemen
Genocidio Yemen siente el calor de Gaza
La guerra de Gaza proyecta una larga sombra sobre Yemen, donde la ayuda humanitaria, que se necesita con urgencia, no llega a cubrir las necesidades y los esfuerzos por lograr un acuerdo de paz se ven entorpecidos.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Más noticias
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.