Violencia machista
Violencia (machista) es cobrar 600 euros

Quizás las categorías que nos estamos dando para entender los diversos tipos de violencia, los actores con los que identificamos la fuente de la agresión, se vienen dejando demasiadas cosas afuera. Ojalá pudiéramos, en este 25N que no nos tendrá masivamente en las calles, que honraremos un poco para adentro, sentarnos a repensarlos.

25N 2019 CG 4
Máscaras blancas con los nombres de víctimas de violencia machista, en Algeciras. Alfonso Torres
Sarah Babiker
25 nov 2020 12:35

En estos años, hemos aprendido mucho de violencia de género. Leyes y pactos de Estado, campañas y películas, talleres y artículos, debates y conferencias: la concienciación sobre el tema se expande, el rechazo a determinadas conductas en las parejas se extiende, y son muchas (y muchos) quienes pueden señalar discursos y relaciones que antes se consideraban normales como machistas y violentas.

Sin embargo, aquí sigue la violencia, y hay tantas mujeres que continúan sin poder escapar de ella. Aquí sigue la violencia machista aunque no haya un hombre agresor que ejerza como una especie de instrumento del patriarcado. Aquí sigue el malestar existencial, la poca libertad, el escaso poder que muchas mujeres tienen sobre sus vidas por el hecho de ser mujeres.

Aquí sigue la violencia, y hay tantas mujeres que continúan sin poder escapar de ella. Aquí sigue el malestar existencial, la poca libertad, el escaso poder que muchas mujeres tienen sobre sus vidas por el hecho de ser mujeres

Y es que quizás las categorías que nos estamos dando para entender los diversos tipos de violencia, los actores con los que identificamos la fuente de la agresión, o los marcos en los que consideramos se dan los ataques se vienen dejando demasiadas cosas afuera. Ojalá pudiéramos, en este 25N que no nos tendrá masivamente en las calles, que honraremos un poco para adentro, sentarnos a repensarlos.

Violencia psicológica

Quien le grita no es un hombre borracho y exaltado, quien le hace sentir una mierda no es aquel con quien compartió un proyecto de vida. Quien hace comentarios denigrantes sobre sus capacidades, su forma de vestir, o “esos pelos que me llevas”, no es un marido celoso, o un examante despechado. Es el señor bien vestido, sonriente con los clientes, que da la orden de pagar las nóminas a final de mes. Es su empleador.

Sabe que debería denunciarlo, pero le han enseñado a ser conciliadora y no plantear conflicto. Se siente culpable por no ser capaz de defenderse mejor. Y vuelve a pensar que debería denunciarlo, pero denunciar es un proceso largo, y ella se maneja con periodos cortos: lo que duran 800 euros de salario. Cada vez que se encuentran en los pasillos del trabajo, él vuelve a afirmar su poder y ella vuelve a perder. Y así, mes tras mes, año tras año, empleada precaria tras empleada precaria, pervive la violencia machista. Y no es entre las cuatro paredes de una casa.

Control y aislamiento

No tiene que encerrarla en casa, dar varias vueltas a las llaves, o vigilar para que no se vaya. La tarjeta bancaria de ella es un documento de identidad insuficiente para moverse sola por el mundo, con lo que hay en la cuenta no alcanza para comprar su libertad.

En la tele, mujeres valientes llaman al 016. Las imagina juntado rápido sus cosas y saliendo con los niños por la puerta. Lo cierto es que los anuncios siempre acaban sin revelar a qué pacífico santuario van a parar esas familias en fuga

En la tele, mujeres valientes llaman al 016. Las imagina juntado rápido sus cosas y saliendo con los niños por la puerta. Lo cierto es que los anuncios siempre acaban sin revelar a qué pacífico santuario van a parar esas familias en fuga. Ningún publicista se toma el tiempo de contar cómo vivirán, cómo harán frente a los gastos de la existencia.

La trabajadora social le habló con la boca pequeña de pisos de acogida. Como si su escasa fe institucional no le permitiera afirmar nada con aplomo ni comprometer una salida con firmeza. Y, además, a ella le gusta su barrio, las conversaciones con las madres en la puerta de la escuela, la sonrisa de la panadera que, al tercer día de verla con la mirada magullada, de escucharle esa voz sin aire, cerró la tienda para llamar juntas a alguien que la sacara de esa situación.

Por ahora le ofrecen un precario destierro a cambio de documentar el sufrimiento con partes de lesiones o pruebas de calado. Él no necesita cerrar la puerta, retenerla en la casa, mantenerla atada a esa realidad violenta, donde cualquier día puede pasar algo, para controlarla y aislarla. Ya se ocupa de atrancar la salida la imposibilidad de mantener unos niños, una vida, ella sola porque simplemente las cuentas no salen cuando no se tiene trabajo, ni tampoco cuando se trabaja a destajo en empleos mal pagos que no entienden de horarios escolares. Y si se animara a forzar esa puerta, ya le espera disuasoria en el portal la administración, que impone un alto peaje a la posiblidad de huida.

Violencia económica

Hace casi diez años gritaba en las calles “¡violencia es cobrar 600 euros!”. Desde entonces, la cosa no ha mejorado mucho. Era joven y el grito era compartido con sus compañeros y compañeras. Pero entonces pasaron los años y se fueron separando las biografías. Un punto importante de inflexión fue cuando llegaron los hijos. Reducciones de jornada, oportunidades que no son para este momento de la vida, ya sabes. Un mercado laboral que no entiende de tiempo para el cuidado, un espacio competitivo que te castiga si te saliste tres años de la carrera. Detrás un ejército de reserva con más disponibilidad y tragaderas hacia el compromiso total con la empresa y las horas extras.

Muchas, tras tener hijos, se hicieron freelance o autónomas. Si algún día deciden separarse, se toparán con que son tan económicamente dependientes de sus parejas como lo fueron sus madres. Probablemente más

Repasa su lista de amigas y ve patrones: están las que se hicieron freeelance o autónomas, y mantienen la ficción de que siguen en lo suyo, de que pueden organizar su tiempo y, al mismo tiempo, realizarse profesionalmente... sosteniendo la economía familiar en los salarios mucho más sólidos de sus parejas, un premio conseguido a costa de que ellas centralicen el apartado cuidados. Si algún día deciden separarse, se toparán con que son tan económicamente dependientes de sus parejas como lo fueron sus madres. Probablemente, más de lo que lo fueron sus madres.

Si algún día deciden separarse, verán que no están tan lejos de las otras, las mujeres que les sirven los cafés o les recogen a los niños del cole cuando ellas no llegan. El precariado femenino: con sus compañeros masculinos también precarios, o quizás tremendamendamente solas, víctimas de la violencia económica que ejerce con especial saña este sistema machista que apenas valora o retribuye los trabajos feminizados.

Es 25N, y si miras detrás de los carteles, al fondo de los relatos binarios del agresor contra la víctima, si lees las estadísticas llenas de mujeres precarias sin salida, familias monomarentales sin descanso, medias jornadas sin posibilidad de independencia, alquileres impagables por mujeres solas por muy empoderadas que estén, la agenda contra la violencia de género se amplia y transversaliza: Alquileres sociales, renta básica, reducción de la jornada laboral. Pongámoslas al frente de las urgencias feministas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
#75370
27/11/2020 20:12

Como es costumbre, la autora dando en la clave. Buen artículo.

1
1
#75367
27/11/2020 19:13

Si se separan tendrán los 600 euros que ganan y 400 por niño del marido, además de la casa, un chollo que no te veas. El tipo, a casa de sus padres, si no se suicida claro - epidemia silenciada -.

0
0
#75301
26/11/2020 23:57

"Si algún día deciden separarse..." teniendo hijos el juez les dara la custodia a la madre y la casa a los hijos y sera el marido el que pasando pension de manutencion tenga que irse de nuevo a casa de sus padres.

3
0
#75161
25/11/2020 23:44

Empleador... y empleadora no? o no hay mujeres que denigran a otras mujeres en los centros de trabajo?

2
0
#75144
25/11/2020 20:17

Pero vamos a ver, ¿cuánto cobra un repartidor? ¿cuánto los chavales jóvenes? ¿Ahora todo es machista? ¿No hay opresión de clase, sólo de género? Qué discurso más pobre...

2
0
#75126
25/11/2020 17:09

Entonces es violencia machista la idea que defendias ayer de la renta basica verdad? Dependencia del macho-estado oculta de progresia! :D

4
2
#75143
25/11/2020 20:10

este comentario tuyo es para enmarcarlo, de 10 amigo

1
1
#75175
26/11/2020 0:23

No te comprendo... acaso ahora somos (sin renta básica) muy independientes del macho-estado?? Con una RBU, incondicional SÍ que podríamos decidir más cosas, disfrutar de más libertad... Renta Básica o barbarie

1
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?