Violencia machista
Veinticinco años de los crímenes de Alcàsser

El hecho de que el crimen de Alcàsser, del que se ha cumplido un cuarto de siglo, sea un caso de violencia machista no parece haber permeado la memoria colectiva.

Pasquín del Ayuntamiento de Alcàsser
Pasquín del Ayuntamiento de Alcàsser con información para localizar a las tres chicas desaparecidas en noviembre de 1992.
20 nov 2017 11:15

La noche del viernes 13 de noviembre de 1992, Toñi, Miriam y Desirée desaparecían para siempre en algún punto de la carretera que une las localidades de Alcàsser y Picassent. La primera tenía quince años, la dos últimas catorce. Habían salido de su casa a media tarde para ir a la discoteca Coolor, donde se celebraba una fiesta en la que se recaudaban fondos para el viaje de fin de curso.

El padre de Miriam iba a llevarlas en coche, pero esa tarde se encuentra mal. Tiene fiebre y no se siente capaz de conducir hasta Picassent. Las tres adolescentes deciden ir a la discoteca en autoestop. Es una carretera concurrida y no tardan en recogerlas.

Sin embargo, el chico que las acaba de montar en su coche no puede llevarlas hasta la sala. El motor falla a menos de un kilómetro de su destino. Miriam, Toñi y Desirée se bajan y caminan hasta una gasolinera cercana para buscar otro coche.

El último tramo de la carretera entre Alcàsser y Picassent es oscuro y no hay viviendas junto a la carretera, así que las adolescentes piensan que es mejor no recorrerlo andando. Sin embargo, las cámaras de vigilancia de la gasolinera no llegan a grabarlas allí. La noche acaba de tragárselas.

La inquietud de las familias crece durante todo el fin de semana. Miriam, Toñi y Desirée han salido de su casa con lo puesto y sin dinero. La llegada del lunes hace cada vez más evidente que no se trata de una huida voluntaria, como había creído la policía hasta entonces. La búsqueda comienza.

Durante los primeros días, la investigación se centra en los amigos de las menores y en los clientes habituales de la discoteca. Varios testigos aseguran haber visto a las adolescentes aquella noche caminando por la carretera, pero no recuerdan nada más. Demasiadas pistas falsas, demasiados rastros que no llevan a ninguna parte.

La policía está segura de que las adolescentes no llegaron a la discoteca, así que amplía la búsqueda a los reclusos de Picassent que habían salido esos días. Durante dos semanas sigue la pista de un hombre que satisfacía sus deseos sexuales en un descampado de la zona con muñecas que compraba en una tienda cercana. Los medios explotan la historia sin descanso, la búsqueda comienza a alimentar horas y horas de televisión.

La atención mediática provoca la aparición de cientos de testigos que aseguran haber visto a las adolescentes en distintos puntos del país. Se organizan dispositivos policiales en varias ciudades y la búsqueda se amplía a medida que pasan los días.

El ministro de Interior, José Luis Corcuera, y el presidente del Gobierno, Felipe González, se entrevistan con las familias de las adolescentes. En el caso de González, el encuentro se celebra el día de Nochebuena. El dolor de las víctimas genera mucho rendimiento y todos quieren sacarle partido.

La mañana del miércoles 27 de enero de 1993, exactamente setenta y cinco días después de la desaparición, dos apicultores descubren un brazo humano medio desenterrado en las cercanías de sus colmenas. El lugar se conoce como La Romana, un paraje montañoso en el término municipal de Llombay, a 22 kilómetros de Alcàsser.

Cuando la Guardia Civil desentierra el cadáver descubre otros dos más. Los tres cuerpos están maniatados y envueltos en una alfombra, apilados unos encima de otros pero sin tocarse entre sí. A pesar del avanzado estado de descomposición, los signos de tortura son evidentes. Los cadáveres pertenecen a tres mujeres.

La violencia mediática

Los familiares de las adolescentes acuden al ayuntamiento de Alcàsser para conocer los resultados de la autopsia preliminar. Allí les espera Nieves Herrero, una de las periodistas más populares del momento. Su programa retransmite en directo lo sucedido desde que se ha filtrado el hallazgo de los cuerpos. En un plató improvisado en el salón de plenos, las cámaras graban el momento exacto en el que los familiares son informados de los resultados. El dolor de los padres es retransmitido en directo a millones de televisores. Para aumentar el impacto visual, la presentadora ha repartido fotos de las adolescentes a los padres y les anima a que abracen los retratos y hablen con ellos.

Durante los meses siguientes, el caso Alcàsser alcanzará unas cotas de violencia mediática sin precedentes hasta entonces. La retransmisión en directo de los resultados de la autopsia preliminar es considerada el nacimiento de la telebasura en el Estado español, pero después de aquella emisión vendrán muchos otras.

Algunos de los programas más seguidos del momento, como Esta noche cruzamos el Mississipi y Quién sabe dónde, reproducirán hasta la náusea cada uno de los detalles del crimen y de la vida de las adolescentes. La violencia mediática se ensaña con ellas.

Los tertulianos debaten sobre si las adolescentes tenían la menstruación, si salían con muchos chicos, si iban vestidas de forma provocativa. Las culpan de ser demasiado imprudentes, demasiado confiadas. Las hacen responsables de su violación, su tortura y su asesinato.

En aquel momento, el caso Alcàsser no fue interpretado como un asesinato machista. Se buscaron toda clase de explicaciones, pero en ninguna de aquellas miles de horas de televisión se dijo que Miriam, Toñi y Desirée habían muerto por ser mujeres.

No importa quién fuese el responsable o si había más implicados además de Anglès y Ricart: las violaciones, torturas y asesinatos de Alcàsser fueron realizados por un puñado de hombres que se divirtieron con el dolor y la humillación de las víctimas y que actuaron protegidos por una sociedad que les da el derecho de ejercer violencia sobre el resto de cuerpos.

Hombres a los que nos gustaría llamar monstruos pero que sabemos que en realidad son ciudadanos honrados, padres de familia, funcionarios comprometidos, ejecutivos exitosos, vecinos simpáticos. Engranajes perfectamente funcionales de la trituradora patriarcal, miembros completamente adaptados a la sociedad que la hace posible.

La herida colectiva

La reproducción constante de los detalles del caso en los medios contribuyó a fijarlo en la memoria colectiva. Alcàsser se convirtió en un trauma, en una herida, en un catalizador del miedo y el dolor.

Demostraba que aquella imagen triunfalista de un país moderno y avanzado que los políticos se empeñaban en vender a base de especulación inmobiliaria y eventos masivos escondía mucho más de lo que mostraba. Los estadios recién estrenados y los alaridos de Monserrat Caballé y Freddie Mercury no podían tapar la violencia soterrada, esa que los sujetos subalternos sufren de forma constante y que de vez en cuando estalla ante los ojos de la audiencia.

Todas las sociedades tienen traumas colectivos. Sucesos como la caída de las Torres Gemelas, la explosión de las bombas nucleares en Hiroshima y Nagasaki o las matanzas de Utoya y Colombine actúan como catalizadores sociales del miedo y el dolor.

En nuestra sociedad, uno de esos traumas es sin duda el crimen de Alcàsser. Sin embargo, el hecho de que sea un caso de violencia machista no parece haber permeado la memoria colectiva.

En estos días, veinticinco años después de aquel suceso, vemos cómo la televisión sigue reproduciendo la misma violencia mediática que empleó entonces. Los programas de máxima audiencia rebuscan en los perfiels en redes sociales de las víctimas para cuestionar su testimonio mientras vociferan sobre una presunción de inocencia que nunca respetan cuando los acusados son migrantes, o musulmanes, o gitanos.

Los tertulianos repiten hasta la náusea los detalles escabrosos del caso mientras hacen encuestas a la audiencia sobre si la víctima consintió o no su violación, fingiendo una supuesta objetividad que ya no es capaz de engañar a nadie.

Sin embargo, los constantes intentos de despojar de significado los sucesos que construyen nuestra memoria colectiva no han conseguido su objetivo. Miriam, Toñi y Desirée están en nuestra memoria como las víctimas de la violencia patriarcal que fueron, una violencia que se expresó en su violación y asesinato pero también en su culpabalización en los medios. La violencia del crimen de Alcàsser forma parte de nuestra genealogía, esa que sirve para aprender y da armas para luchar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Justicia
Juana Rivas Francesco Arcuri, exmarido de Juana Rivas, irá a juicio en Italia por maltrato habitual a sus hijos
Arcuri ha perdido el último recurso previo a la vista oral en la audiencia celebrada este martes, el juez italiano competente ha fijado la fecha del juicio para el próximo 18 de septiembre.
#23220
20/9/2018 15:05

En esta Web pueden publicar personas partidarias de los golpes de estado dado por la izquierda? y os amigos de Maduro, Fidel, el Ché (homófovo y sicópata)? En Corea del Norte no se habla de violaciones, el gran atractivo del Monarca hace que cualquier mujer se sienta orgullosa de mantener relaciones con el. Al menos es lo que dice el partido comunista.

0
0
#23218
20/9/2018 14:55

Creo que la autora debe de estar muy triste Por haber tenido Padre y no Padra o ha bebido mucho vino por comentarios como: ..."torturas y asesinatos de Alcàsser fueron realizados por un puñado de hombres que se divirtieron con el dolor y la humillación de las víctimas y que actuaron protegidos por una sociedad que les da el derecho de ejercer violencia sobre el resto de cuerpos". No sé que opinión le merece el islam, pero apuesto que buena. No sé si mente en el mismo grupo a su padre y a los asesinos de Alcaser junto con el resto de hombres del planeta. En fin...la radicalidad nubla la vista y cierra las mentes creando monstruos y grandes catastrofes.

2
0
#12316
30/3/2018 22:00

Layla no tienes ni idea a la hora de tratar este tema, tu siempre hables de lo que hables todo lo desembocas en el machismo, capitalismo, antisitema, franquismo...es de pena lo tuyo, se nota q es un personaje q te has montado por tus carenciadener de vida

7
3
Anónimo
7/12/2017 14:25

Al niño de macastre tambien lo asesinaron por ser mujer, al niño pintor de Málaga tambien por ser mujer, y al de Somosierra 3/4 de lo mismo, a los 30 tios que mueren al año asesinados por mujeres que les den morcilla porque como son menos demuestra que el mundo es machista.....Mientras muera una sola mujer el machismo será una lacra a erradicar, como también lo es la princesita caprichosa de papa y el/a niño/a maleducado/a de mierdo/a que piensa que todo/a es suyo/a y puede hacer lo que que de el/la gano/a. Y por cierto... lo de que a esas 3 pobres chicas las raptaron 2 tios...en un coche pequeño..... que fueron a un lugar por el que no pueden pasar los patrol de la GC... adn de al menos 7 personas....tierra trasplantada...bala para la ya muerta de una municion que no se podia comprar en España... no se, lo mismo no fueron los 2 que dicen por ahi... pero ¿¿mañana hay partido?? ¿¿quien juega??

6
2
#3540
21/11/2017 17:58

Hay gente muy muy poderosa metida, y las mataron por sadismo, encubrieron todo y culparon a dos cabezas de turco.

5
2
Anónimo
21/11/2017 15:33

No puedo estar más en desacuerdo con el enfoque del asunto. Decir que la sociedad, por muy machista que fuese y sea, ampara un crimen asi es ir demasiado lejos. Y creo que si importa quien o quienes fueron y por qué. Particularmente estoy muy cansado de que se nos considere a los hombres criminales en potencia por el hecho de serlo.

7
12
#3516
21/11/2017 9:35

Decir que Alcásser es un asesinato machista es no tener ni puñetera idea de lo que fue el Crimen. Es un crimen de poder, donde había mujeres, entonces Macasatre donde 3 años antes se mataron a 2 crías y un crío, y con el cual tiene similitudes que decimos? Y este tipo de crimen se ha hecho con ambos sexos.

11
22
#3526
21/11/2017 11:42

yo lo primero que te diría es que no insultes para argumentar, sobre todo cuando tus argumentos son del tipo que expones. Danos algún dato que equipare la violencia estructural contra las mujeres a la que se ejerce contra los hombres. 91 asesinadas por violencia machista este año solo en España. Sin contar casos de acoso y violaciones. ¿A cuántos hombres se viola al año en España? ¿Cuántos adolescentes hombres tienen miedo al volver por la noche solos a casa, a que los violen, a que los maten o a que ejerzan violencia sobre ellos? ¿Te das cuenta de que tu equidistancia es profundamente ciega e injusta?

23
3
Vanessa
20/11/2017 21:26

Las cogieron por ser mujeres. Si hubieran sido tres chicos, no las hubieran secuestrado, torturado, violado y asesinado.
Así que sí, las asesinaron por ser mujeres.

29
2
#13927
16/4/2018 16:35

Caso Bar España, niños muertos. Las secuestraron por ser ellos "sicópatas", responsabilidad individual, qué asco de vuestra propaganda.

0
0
#13929
16/4/2018 16:38

Caso Bar España, las secuestraron por ser ellos sicópatas. Según ustedes una sola explicación para todo? Qué fácil es vuestro mundo, que se quemen todas las bibliotecas, repitamos de la mano P A T R I A R C A D O. Si Orwell levantara la cabeza...

0
0
#3468
20/11/2017 18:39

Lo siento, pero en el momento en que dictas la sentencia de que "murieron por ser mujeres" pierdes la razón en el artículo. Aparte de debates patriarcales, tan de moda desgraciadamente, y no por ello faltos de razón, estas pobres chicas murieron por que las cogieron dos hijos de puta. No hay más. Todo lo demás es tan demagógico como lo fueron esos medios de comunicación en su momento con el tema.

15
58
De
20/11/2017 20:00

Sí, pero esos "hijos de puta" las cogieron por ser mujeres...

11
0
#3485
20/11/2017 21:19

QUe las cogieron por ser mujeres para violarlas por ser mujeres y las ejecutaron a sangre fría y les pegaron un tiro por ser mujeres. Porque si esos hijos de puta como tu dices considerasen que las muejres no son cosas que se pueden usar y luego desaparecer no habría pasado.

20
2
#3525
21/11/2017 11:37

antes de morir las violaron y maltrataron. Dime si los niños y adolescentes mueren también violados a manos de mujeres, u hombres, y si estos sucesos se reproducen de manera estructural. 91 mujeres o niñas murieron este año a manos de personas de sexo masculino solo en España, el año pasado fueron 105. Aparte de unos hijos de puta, aquí hay una situación de violencia persistente contra las mujeres que por cierto, no es que ahora esté de moda, es que ahora se denuncia y se hace público, y antes no.

16
2
Luis
20/11/2017 16:28

Muy bue artíulo Layla, como siempre, me gusta todo lo que escribes. Añadiría que en este caso como también en el caso de Pamplona, como en otros muchos, los jueces fachas provenientes del franco-falangismo (el franquismo sociológico judicial) sigue haciendo de las suyas. Al morir el dictador NO se depuró ni la policía ni la judicatura, y asi estamos

30
6
#3577
22/11/2017 16:47

40 años después siguen ejerciendo la profesión jueces franquistas? que tienen 90 años?Que la decisión no te guste no quiere decir que no sea la correcta en función de las pruebas y hechos probados, que en ocasiones no son los reales. Y eso no es culpa de ello.

3
4
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.