La vida y ya
Sin haberlo visto nunca

Uno de esos cuadernillos que hizo Antoni Benaiges con las niñas y niños de la escuela se titula: “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”.
30 jun 2024 06:00

Era un encuentro de personas que habían compartido centro educativo. Profesoras, profesores, alumnado, madres, padres… Diez años después de su cierre estaban juntas en una sala que, en otro tiempo, fue un gimnasio.

Hubo palabras (muchas), abrazos (muchos), anécdotas compartidas al ritmo que las burbujas emergen de un refresco recién abierto.

Tomó la palabra una mujer de pelo liso, blanco, que fue profesora de lengua. Habló de la primera vez que vio el mar. De cuando su madre y su padre la llevaron desde la aldea gallega del interior donde vivía hasta el mar. “Este es un regalo porque te gusta mucho aprender en la escuela”, le dijeron.

El mar le pareció inmenso.

Contó que, mucho tiempo después de ese día en el que conoció el mar, comenzó a trabajar en el colegio que cerró sus puertas diez años atrás. Contó que, en cuanto atravesó la entrada, con una profesión por estrenar, le invitaron a formar parte de la primera de muchas reuniones donde se hablaba de pedagogía, de los determinantes sociales del alumnado, de cómo la educación podía ayudar a esquivarlos. “En esa primera reunión sentí lo mismo que la primera vez que vi el mar”, dijo, “todavía no había muerto Franco pero ahí se votaba y se consensuaban los acuerdos como si eso fuera la manera normal, practicaban la democracia en un país en dictadura”.

Los guardaron después de que hubieran matado a su maestro, a quien nadie volvió a ver desde finales de julio de 1936

Cuando llegué a casa busqué el libro Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar, que cuenta la historia de este maestro que, en 1934, llegó a un pequeño pueblo de Burgos, Bañuelos de Bureba, y decidió poner en marcha la técnica Freinet, una metodología pedagógica basada en que el alumnado aprendiera usando una imprenta. Un maestro que prometió a sus alumnas y alumnos que les llevaría a conocer el mar.

Uno de los cuadernillos que hizo con las niñas y niños de la escuela se titula: “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”. Ese cuadernillo y muchos otros que hicieron con la imprenta que llevó el maestro se conservan todavía. Algunas de esas niñas y niños los guardaron en secreto durante todos los años que duró la dictadura. Los guardaron después de que hubieran matado a su maestro, a quien nadie volvió a ver desde finales de julio de 1936.

II República
Memoria histórica Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar
Antoni Benaiges fue un maestro comprometido con una educación basada en los ideales republicanos y que se implicó en proponer una pedagogía con un fuerte componente emancipador, tanto que lo pagó con su propia vida.

Antoni Benaiges escribe en la primera página de ese cuadernillo que recoge cómo se imaginan sus alumnas y alumnos el mar: “Y la fantasía de unos niños que suben y bajan la loma, sólo la loma, la ingrata loma, disparose hacia la lejanía para hundirse en la vastitud líquida, misteriosa, sublime… También ellos, los niños, saben del mar sin haberlo visto nunca”.

La memoria genera lo que somos, nuestra identidad. Por eso, ahora que acabamos de cerrar el curso, quizás sea importante hacer este pequeño ejercicio de memoria. Memoria para no olvidar que lo importante no es llegar hasta el mar sino saber que existe, que es inmenso, y que podemos imaginarlo aunque no lo hayamos visto nunca.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
La vida y ya
La vida y ya Para vivir bien
“Para vivir bien hacen falta plantas, profe”, dijo una alumna. Esa frase es una forma de recordar que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte.
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
juabmz
30/6/2024 16:24

Me sorprendió esa “vastitud” del profesor Benaiges, y me ha enseñado una hermosa palabra de su lengua catalana.

0
0
juabmz
30/6/2024 16:24

Me sorprendió esa “vastitud” del profesor Benaiges, y me ha enseñado una hermosa palabra de su lengua catalana.

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.