La vida y ya
Sin haberlo visto nunca

Uno de esos cuadernillos que hizo Antoni Benaiges con las niñas y niños de la escuela se titula: “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”.
30 jun 2024 06:00

Era un encuentro de personas que habían compartido centro educativo. Profesoras, profesores, alumnado, madres, padres… Diez años después de su cierre estaban juntas en una sala que, en otro tiempo, fue un gimnasio.

Hubo palabras (muchas), abrazos (muchos), anécdotas compartidas al ritmo que las burbujas emergen de un refresco recién abierto.

Tomó la palabra una mujer de pelo liso, blanco, que fue profesora de lengua. Habló de la primera vez que vio el mar. De cuando su madre y su padre la llevaron desde la aldea gallega del interior donde vivía hasta el mar. “Este es un regalo porque te gusta mucho aprender en la escuela”, le dijeron.

El mar le pareció inmenso.

Contó que, mucho tiempo después de ese día en el que conoció el mar, comenzó a trabajar en el colegio que cerró sus puertas diez años atrás. Contó que, en cuanto atravesó la entrada, con una profesión por estrenar, le invitaron a formar parte de la primera de muchas reuniones donde se hablaba de pedagogía, de los determinantes sociales del alumnado, de cómo la educación podía ayudar a esquivarlos. “En esa primera reunión sentí lo mismo que la primera vez que vi el mar”, dijo, “todavía no había muerto Franco pero ahí se votaba y se consensuaban los acuerdos como si eso fuera la manera normal, practicaban la democracia en un país en dictadura”.

Los guardaron después de que hubieran matado a su maestro, a quien nadie volvió a ver desde finales de julio de 1936

Cuando llegué a casa busqué el libro Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar, que cuenta la historia de este maestro que, en 1934, llegó a un pequeño pueblo de Burgos, Bañuelos de Bureba, y decidió poner en marcha la técnica Freinet, una metodología pedagógica basada en que el alumnado aprendiera usando una imprenta. Un maestro que prometió a sus alumnas y alumnos que les llevaría a conocer el mar.

Uno de los cuadernillos que hizo con las niñas y niños de la escuela se titula: “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”. Ese cuadernillo y muchos otros que hicieron con la imprenta que llevó el maestro se conservan todavía. Algunas de esas niñas y niños los guardaron en secreto durante todos los años que duró la dictadura. Los guardaron después de que hubieran matado a su maestro, a quien nadie volvió a ver desde finales de julio de 1936.

II República
Memoria histórica Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar
Antoni Benaiges fue un maestro comprometido con una educación basada en los ideales republicanos y que se implicó en proponer una pedagogía con un fuerte componente emancipador, tanto que lo pagó con su propia vida.

Antoni Benaiges escribe en la primera página de ese cuadernillo que recoge cómo se imaginan sus alumnas y alumnos el mar: “Y la fantasía de unos niños que suben y bajan la loma, sólo la loma, la ingrata loma, disparose hacia la lejanía para hundirse en la vastitud líquida, misteriosa, sublime… También ellos, los niños, saben del mar sin haberlo visto nunca”.

La memoria genera lo que somos, nuestra identidad. Por eso, ahora que acabamos de cerrar el curso, quizás sea importante hacer este pequeño ejercicio de memoria. Memoria para no olvidar que lo importante no es llegar hasta el mar sino saber que existe, que es inmenso, y que podemos imaginarlo aunque no lo hayamos visto nunca.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
juabmz
30/6/2024 16:24

Me sorprendió esa “vastitud” del profesor Benaiges, y me ha enseñado una hermosa palabra de su lengua catalana.

0
0
juabmz
30/6/2024 16:24

Me sorprendió esa “vastitud” del profesor Benaiges, y me ha enseñado una hermosa palabra de su lengua catalana.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.