La vida y ya
Sin haberlo visto nunca

Uno de esos cuadernillos que hizo Antoni Benaiges con las niñas y niños de la escuela se titula: “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”.
30 jun 2024 06:00

Era un encuentro de personas que habían compartido centro educativo. Profesoras, profesores, alumnado, madres, padres… Diez años después de su cierre estaban juntas en una sala que, en otro tiempo, fue un gimnasio.

Hubo palabras (muchas), abrazos (muchos), anécdotas compartidas al ritmo que las burbujas emergen de un refresco recién abierto.

Tomó la palabra una mujer de pelo liso, blanco, que fue profesora de lengua. Habló de la primera vez que vio el mar. De cuando su madre y su padre la llevaron desde la aldea gallega del interior donde vivía hasta el mar. “Este es un regalo porque te gusta mucho aprender en la escuela”, le dijeron.

El mar le pareció inmenso.

Contó que, mucho tiempo después de ese día en el que conoció el mar, comenzó a trabajar en el colegio que cerró sus puertas diez años atrás. Contó que, en cuanto atravesó la entrada, con una profesión por estrenar, le invitaron a formar parte de la primera de muchas reuniones donde se hablaba de pedagogía, de los determinantes sociales del alumnado, de cómo la educación podía ayudar a esquivarlos. “En esa primera reunión sentí lo mismo que la primera vez que vi el mar”, dijo, “todavía no había muerto Franco pero ahí se votaba y se consensuaban los acuerdos como si eso fuera la manera normal, practicaban la democracia en un país en dictadura”.

Los guardaron después de que hubieran matado a su maestro, a quien nadie volvió a ver desde finales de julio de 1936

Cuando llegué a casa busqué el libro Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar, que cuenta la historia de este maestro que, en 1934, llegó a un pequeño pueblo de Burgos, Bañuelos de Bureba, y decidió poner en marcha la técnica Freinet, una metodología pedagógica basada en que el alumnado aprendiera usando una imprenta. Un maestro que prometió a sus alumnas y alumnos que les llevaría a conocer el mar.

Uno de los cuadernillos que hizo con las niñas y niños de la escuela se titula: “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”. Ese cuadernillo y muchos otros que hicieron con la imprenta que llevó el maestro se conservan todavía. Algunas de esas niñas y niños los guardaron en secreto durante todos los años que duró la dictadura. Los guardaron después de que hubieran matado a su maestro, a quien nadie volvió a ver desde finales de julio de 1936.

II República
Memoria histórica Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar
Antoni Benaiges fue un maestro comprometido con una educación basada en los ideales republicanos y que se implicó en proponer una pedagogía con un fuerte componente emancipador, tanto que lo pagó con su propia vida.

Antoni Benaiges escribe en la primera página de ese cuadernillo que recoge cómo se imaginan sus alumnas y alumnos el mar: “Y la fantasía de unos niños que suben y bajan la loma, sólo la loma, la ingrata loma, disparose hacia la lejanía para hundirse en la vastitud líquida, misteriosa, sublime… También ellos, los niños, saben del mar sin haberlo visto nunca”.

La memoria genera lo que somos, nuestra identidad. Por eso, ahora que acabamos de cerrar el curso, quizás sea importante hacer este pequeño ejercicio de memoria. Memoria para no olvidar que lo importante no es llegar hasta el mar sino saber que existe, que es inmenso, y que podemos imaginarlo aunque no lo hayamos visto nunca.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
juabmz
30/6/2024 16:24

Me sorprendió esa “vastitud” del profesor Benaiges, y me ha enseñado una hermosa palabra de su lengua catalana.

0
0
juabmz
30/6/2024 16:24

Me sorprendió esa “vastitud” del profesor Benaiges, y me ha enseñado una hermosa palabra de su lengua catalana.

0
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.