Universidad pública
Primeras impresiones: la Universidad que no esperamos

Inocente, empiezo la universidad creyéndome todo lo que me han contado, pero siempre se les olvidan unos cuantos detalles que para mi no pasan desapercibidos

Sucursal_Santander_Universidad_La_Rioja
Sucursal del Banco Santander en la sede de la Universidad Pública de La Rioja. Logroño
Estudiante de la Universidad de La Rioja y militante de la Federación Estudiantil Libertaria de La Rioja
23 oct 2017 16:41

Son las once de la mañana y ya llevo varias horas en mi primer día de Universidad. Las facultades son grandes por lo que me cuesta situar las aulas a las que tengo que acudir. En clase me dicen que tengo que sacarme el carnet universitario para poder entrar a la biblioteca de la universidad. Perpleja me pregunto por qué necesito entrar a una biblioteca pública con identificación, ¿es que cualquier persona no puede acceder a estudiar o consultar algún manual?

Mi primer día no fue como yo esperaba, pero si quiero encontrar un trabajo decente tengo que pasar por aquí. O eso nos han contado. El edificio Quintiliano no es el que me corresponde, así que no lo conozco muy bien, en él es donde me han dicho que tengo que hacerme el carnet.

Al entrar, lo primero que me encuentro es que en medio del pasillo hay una sucursal del Banco Santander. Al ir a preguntar cuál era la cola para hacerme el carnet universitario, me indican precisamente la cola que se ha formado delante de la sucursal, no doy crédito.

Lo que empezó como una sorpresa terminó convirtiéndose en indignación al ver que, junto con el papeleo necesario para el carnet de estudiante, veo que cuelan un documento para abrirse una cuenta bancaria. Veo que mucha gente no se da cuenta y la firma. ¿Cómo es posible que se les permita tratar de engañarnos así? ¿Qué pinta un banco en una universidad pública?

Antes de llegar a la universidad, ya he tenido que sufrir la LOMCE en bachiller. También las subidas de tasas universitarias, que no me han permitido irme a estudiar fuera, ya que suponía pagar la matrícula, un piso, el transporte... Demasiados gastos. Pero tras este primer desencuentro con la universidad, he decidido informarme más a fondo. Había oído hablar del Plan Bolonia y del 3+2, las dos reformas universitarias más recientes que han encarecido el precio de la matrícula, llegando a triplicarse en tan solo unos años. Sin embargo no era consciente de lo que estas reformas suponían también en cuanto a contenidos de las carreras y el gobierno de las universidades.

Como la mayoría de la gente, tenía una visión de la universidad como un ejemplo democrático, como un templo del conocimiento y el debate... Y resulta que nada más lejos de la realidad.
No solo las clases siguen la misma dinámica de tragar lo que los profesores nos quieran soltar y vomitarlo en un examen.

Uno de sus tres órganos de gobierno es el llamado Consejo Social. Al principio sonaba bonito, ya que es el encargado de que la universidad no sea algo aislado del resto de la sociedad, una burbuja, sino que debe atender sus necesidades. El problema aparece cuando me doy cuenta de que la gran mayoría de la gente que participa en él son grandes empresarios o políticos, que tienen la capacidad de decidir qué carreras se imparten, modificar los contenidos y desde luego, lo hacen en función de sus intereses económicos. Es decir, el Consejo Social es el responsable último de la mercantilización de la educación.

Mercantilización, una palabra que había oído mil veces sin prestar demasiada atención y que aunque parezca una compleja, no significa más que adaptar las cosas a la lógica del mercado. Lo que importa no es el aprendizaje ni el desarrollo personal, si no que los empresarios puedan sacar beneficio económico, corrompiendo totalmente el sentido de la educación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid “Tesis por la Pública”, nueva acción de estudiantes, profesorado y trabajadores de la Complutense
A través de otra vistosa acción la comunidad universitaria ha vuelto a denunciar la política de universidades de Díaz Ayuso, y que consideran como un ataque de la Comunidad de Madrid a la Educación Pública.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.

Últimas

Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.