Opinión
Monocultivos de agricultura transgénica: una grave amenaza muy real

Hoy en día, casi toda la población está a favor o en contra de los transgénicos, pero pocos saben por qué o qué son realmente.

RoundUp de Monsanto glifosato
RoundUp, el herbicida de Monsanto que contiene glifosato
ATTAC
1 ene 2018 06:02

Hay un gran desconocimiento y errores de concepto sobre los transgénicos. Vamos a intentar aclarar algunos conceptos e ideas. ¿Qué es un transgénico? Es un animal o una planta cuyo código genético ha sido modificado artificialmente en un laboratorio introduciendo uno o más genes de otra especie. Esta otra especie no necesariamente es del mismo reino. Es decir, a una planta se le añaden genes de una bacteria, virus, o insecto… Así se obtienen unas características que mediante cruces naturales no podrían obtenerse. Por ejemplo, una planta resistente a un herbicida o a una enfermedad determinada, un animal que crece y da carne más rápido, una vaca que produce más leche...

¿Es peligrosa la transgénesis per se para el consumo humano? Los genes interaccionan entre sí de modo impredecible y una de las maneras de provocar la transgénesis es disparar los nuevos genes con una pistola de genes que los introduce en el genoma al azar. Un nuevo gen introducido en el genoma genera que su portador cree una proteína nueva que antes no tenía. Al comernos la planta o animal transgénico ingerimos esa nueva proteína. No se sabe qué consecuencias puede tener en la salud esa manipulación. Puede causar alergias, disminución de la fertilidad e incluso tumores. Ensayos de laboratorio han indicado que puede pasar y de hecho, pasa. Pero Monsanto, el gigante de los transgénicos, con el respaldo del Gobierno de EE UU, obstaculiza y oculta todas las investigaciones que puedan demostrar ese riesgo, en una implacable y cruenta guerra contra la ciencia, como ya han denunciado algunos científicos. 

La transgénesis es la máxima expresión de un modelo agrícola muy peligroso que engloba todos los organismos modificados genéticamente, que en su concepto más amplio incluye a aquellos modificados por selección artificial. Así se seleccionan a través de sucesivos cultivos las plantas deseadas, obteniéndose semillas híbridas en las que el gen dominante contiene características deseables para el agricultor, resistencia a enfermedades, mayor producción, adaptación climática... 

El origen de la transgénesis es la llamada revolución verde que hubo de 1940 a 1970 en Estados Unidos que fue utilizar variedades mejoradas de maíz, trigo y otros granos, cultivando una sola especie en un terreno (monocultivo), utilizando grandes cantidades de agua, fertilizantes y plaguicidas. Con esos procedimientos, la producción agrícola aumentó de dos a cinco veces más que con las técnicas tradicionales de cultivo. Los partidarios de esa agricultura dicen que es imprescindible para alimentar a la creciente población mundial. Pero ¿es eso cierto cuando tiramos a la basura al año 1.300 millones de toneladas de alimentos? Solo en España la producción agrícola es tan alta que la UE tiene que comprar el excedente para que no caigan los precios. 

GRANDES RIESGOS PARA LOS AGRICULTORES, CONSUMIDORES, SALUD Y PLANETA

Las semillas híbridas y las transgénicas no conservan las características deseadas tras el primer año de producción. Su rendimiento se expresa en una sola generación. No se puede, como se hacía tradicionalmente, dedicar una parte del cultivo a producir semilla para el siguiente año. Las semillas procedentes de esos tomates gordos y bonitos producirán numerosas plantas sin apenas frutos y tomates malos y secos. Así los agricultores dependen de la empresa productora de semillas que por la propiedad intelectual de patentes tendrá exclusividad.

El cultivo intensivo y el monocultivo emplea mucha agua y desertifica el suelo eliminando muchos nutrientes. Es necesario un elevado uso de fertilizantes que hace al agricultor más dependiente de las empresas que lo producen, las plantas son más débiles y los frutos más pobres. De esos fertilizantes, una parte es absorbida por las plantas pero otra es lavada por el agua de riego y es arrastrada a las capas de agua subterránea contaminándola y creando un exceso de algas y otras plantas en ríos y lagos.

Por otro lado, al tener todas las plantas del monocultivo similar información genética son vulnerables a las mismas enfermedades y plagas. Y para evitarlas se utilizan grandes cantidades de pesticidas, insecticidas o fungicidas pues una plaga o enfermedad supondría perder toda la cosecha. Como ocurría con los fertilizantes, todos esos productos contaminan el agua subterránea, ríos y lagos y en muchas ocasiones aún quedan trazas en la comida que ingerimos. Muchos de esos productos son cancerígenos, pero el poder de las multinacionales de semillas y productos fitosanitarios consigue que los gobiernos miren a otro lado, como se ha visto ahora que la Unión Europea ha permitido que se utilice el peligroso glifosato cinco años más.

El producto estrella de los transgénicos de Monsanto es la variedad resistentes al RoundUp o glifosato, un herbicida clasificado por la OMS como cancerígeno. El uso masivo de ese herbicida matará todas las plantas menos la transgénica. No olvidemos que el 35% de los cánceres están ligados a la alimentación. Ya en 1931 el científico Otto Heinrich Warburg recibió el premio Nobel por descubrir la causa primaria del cáncer: el cáncer es consecuencia de una alimentación antifisiológica y un estilo de vida antifisiológico.

El producto estrella de los transgénicos de Monsanto es la variedad resistentes al RoundUp o glifosato, un herbicida clasificado por la OMS como cancerígeno

¿Cómo afectan los transgénicos y las semilla mejoradas genéticamente a los agricultores más pobres y a los países en vías de desarrollo? Muchos de esos agricultores ven en esas semillas una vía de salida a su situación de pobreza y en un intento desesperado de cambiar su suerte dejan de cultivar la variedad de alimentos necesarios para dar de comer a su familia a lo largo del año y pasan al monocultivo transgénico. Pero si algo no va bien y se pierde la cosecha, el agricultor cargará con una deuda a la que no podrá hacer frente, pues hizo una elevada inversión en semillas y agroquímicos y, al haber cultivado un solo producto, lo perderá todo.

Son numerosos y documentados los casos de agricultores en la India que se han suicidado por no poder hacer frente a las deudas. Pero además, al no existir la tecnología y conocimientos adecuados, la aplicación de los agroquímicos se hace a mano y sin la protección adecuada lo que generado un notable aumento des enfermedades asociadas al uso de productos agroquímicos por los agricultores.

Además, con ese modelo agrícola se sufre una gran pérdida de biodiversidad. Hemos pasado de semillas con mucha información genética, adaptables a diferentes suelos, climas y biosistemas, a la uniformidad genética producida en grandes empresas. Las semillas ecológicas se contaminan porque las semillas transgénicas se expanden como cualquier planta, con el viento, los insectos... Hemos pasado de asociaciones y rotaciones de cultivos que protegían la producción agrícola, el suelo y los agricultores a grandes monocultivos que contaminan, desertifican y no sacan de la pobreza. Hemos pasado de la soberanía alimentaria a estar en manos de grandes multinacionales que controlan la alimentación que nos enferma y las medicinas que nos curan.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 45
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Región de Murcia
Torre Pacheco, explotación humana y ambiental para que Europa pueda comer lechuga los 12 meses del año
Los migrantes que son perseguidos en Murcia son un engranaje clave de un insostenible modelo agroexportador que mantiene una alta rentabilidad tanto por la explotación humana como ambiental. “El modelo está petando”, coinciden los expertos.
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
En el sur de Siria, la comunidad drusa mira con desconfianza el nuevo Gobierno de transición y, aunque no quiere la independencia, sí pide más autonomía.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Siria
Wael Tarbieh: “Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El ejército israelí, que ocupa los Altos del Golan desde 1967, amplia la ocupación a nuevos territorios sirios. Grupos locales denuncian que los soldados israelíes echan a la población civil de sus pueblos.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
Análisis
¿Estamos dejando las maternidades en manos de la extrema derecha?
¿Existen diferencias entre las propuestas fascistas o postfascistas y las propuestas feministas en relación a las maternidades?
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Más noticias
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 45

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...