Monsanto
Juncker quiere saltarse al Parlamento Europeo para que Monsanto siga vendiendo glifosato

La Comisión Europea quiere renovar la licencia de venta del herbicida glifosato desoyendo un estudio de la OMS que lo califica como producto "potencialmente cancerígeno".

RoundUp de Monsanto glifosato
RoundUp, el herbicida de Monsanto que contiene glifosato

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

11 oct 2017 17:02

El Parlamento Europeo ha celebrado una sesión pública sobre el glifosato y el papel de Monsanto en la que han participado los europarlamentarios de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRI) y la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI), para discutir sobre la renovación de la actual licencia de uso y venta del glifosato en Europa.

El herbicida Roundup, uno de los productos estrellas de Monsanto, acumula denuncias por el supuesto efecto del glifosato sobre los agricultores y sus familias en Estados Unidos. Tras varias condenas por parte de jueces estadounidenses, se liberó un gran número de documentos que se habían recogido durante la investigación. Dichos documentos, conocidos como los Monsanto Papers, han demostrado la manipulación por parte del gigante de los agroquímicos en la opinión pública mediante la financiación de estudios independientes que han negado los efectos cancerígenos del químico que compone el Roundup.

El polémico químico fue calificado como producto "potencialmente cancerígeno" en 2015 por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), un organismo dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hasta aquel entonces, un gran número de estudios de laboratorios privados apuntaban a que el químico era inocuo, pero los documentos liberados sobre Monsanto y las sentencias en su contra en Estados Unidos hacen pensar lo contrario a los grupos parlamentarios que han organizado la sesión. Carey Gillam, de la asociación estadounidense Right to Know, explicó hoy en la sesión del Europarlamento que “Monsanto, temiendo un informe de la IARC, intentó todo tipo de trucos para que el glifosato fuera catalogado como seguro, incluyendo los estudios científicos falsos y las acciones de lobby sobre las autoridades estadounidenses y europeas”.

Tal y como denuncia Gillam, los documentos también demuestran como la multinacional actuó como lobby en Bruselas para presionar a que sus productos no tuvieran ningún tipo de traba en el mercado europeo. Por ello la empresa fue invitada a participar en esta sesión, pero Monsanto se negó a participar y responder a las preguntas de los europarlamentarios.

La CE quiere saltarse al europarlamento

La licencia que permite la venta del glifosato en Europa caduca el 15 de diciembre de este año. La Comisión Europea (CE) publicó en su web una propuesta para la renovación por otros diez años de dicha licencia, pero nunca la presentó a examen parlamentario. En el mismo día en el que se ha celebrado la sesión, la CE, ha anunciado que enviará la propuesta a los grupos europarlamentarios para su que la examinen. Lo que dejará un margen de solo dos meses antes de la renovación.

Según Lidia Senra, eurodiputada gallega de la Izquierda Europea (GUE/NGL), no es la primera vez que la CE se pone del lado de Monsanto y critica que “ha demostrado que está dispuesta a hacer caso omiso del principio de cautela y a sacrificar la salud de las personas, los animales y el medio ambiente en beneficio de los intereses comerciales de Monsanto”.

La eurodiputada del partido animalista holandés, Anja Hazekamp, pidió garantías de que no se tuvieran en cuenta los estudios que están patrocinados por la industria y denunció que “la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, la agencia que debería protegernos, está poniendo en peligro la salud humana y animal sólo para complacer a una industria que nos está envenenando a todos”, y advirtió a la CE que si “mantiene su decisión de renovar la autorización del glifosato, basada en este tipo de estudios manipulados, está poniendo en peligro a millones de personas, animales y nuestro medio ambiente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agrotóxicos
Agrotóxicos La Comisión Europea permite el uso del glifosato una década más
La falta da de acuerdo de los 27 en la Comisión de Apelación que podía haber tumbado la propuesta inicial de la Comisión Europea permite a esta aprobar el uso del polémico glifosato, calificado de “probable cancerígeno” por la OMS.
Agrotóxicos
Agrotóxicos Ola de críticas al plan de la Comisión Europea para extender el uso del glifosato diez años más
El polémico herbicida, calificado de “posible cancerígeno” por la OMS y sospechoso de ser disruptor endocrino en humanos y tóxico para la vida acuática, podría ser autorizado hasta 2034 en la UE.
Ecologismo
Extractivismo Ridiculizar el activismo y manipular la información: así impone sus planes la petrolera argentina
El plan de comunicación filtrado de YPF quiere manipular la opinión pública para falsear un consenso social en torno al extractivismo en aguas ultraprofundas. Activistas lo ven “peligroso” y lo comparan con los engaños de Exxon y Monsanto.
Daniel
21/10/2017 14:02

Esto es todo una campaña contra Monsanto, multinacional que no defiendo, y la cabeza de turco pues es este herbicida. Pero el glifosato es un herbicida seguro, como dicen todos los estudios cientificos, efectivo y barato, ya que monsanto perdio la petente y ahora lo venden mas de 20 empresas. Soy agricultor y te lo digo de primera mano, con esta prohibición los que vamos a perder, una vez mas, somo los agricultores. Un saludo

2
3
#32348
29/3/2019 12:28

Señor lamento su ignorancia con respecto a éste producto que está comprobado por laboratorios serios y no por otros que han sido financiados por Monsanto,es una auténtica vergüenza que la UE.les conceda 10 años más de licencia a este Mounstruo que amenaza a granjeros de los propios Estados Unidos para plantar maíz transgénico con los consecuentes resultados de ese producto transgénico que está comprobado que es cancerígeno,puedo entender su postura desde el punto de vista económico,pero recuerde el dicho LO BARATO SALE CARO!!.

0
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros