Monsanto
Juncker quiere saltarse al Parlamento Europeo para que Monsanto siga vendiendo glifosato

La Comisión Europea quiere renovar la licencia de venta del herbicida glifosato desoyendo un estudio de la OMS que lo califica como producto "potencialmente cancerígeno".

RoundUp de Monsanto glifosato
RoundUp, el herbicida de Monsanto que contiene glifosato

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

11 oct 2017 17:02

El Parlamento Europeo ha celebrado una sesión pública sobre el glifosato y el papel de Monsanto en la que han participado los europarlamentarios de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRI) y la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI), para discutir sobre la renovación de la actual licencia de uso y venta del glifosato en Europa.

El herbicida Roundup, uno de los productos estrellas de Monsanto, acumula denuncias por el supuesto efecto del glifosato sobre los agricultores y sus familias en Estados Unidos. Tras varias condenas por parte de jueces estadounidenses, se liberó un gran número de documentos que se habían recogido durante la investigación. Dichos documentos, conocidos como los Monsanto Papers, han demostrado la manipulación por parte del gigante de los agroquímicos en la opinión pública mediante la financiación de estudios independientes que han negado los efectos cancerígenos del químico que compone el Roundup.

El polémico químico fue calificado como producto "potencialmente cancerígeno" en 2015 por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), un organismo dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hasta aquel entonces, un gran número de estudios de laboratorios privados apuntaban a que el químico era inocuo, pero los documentos liberados sobre Monsanto y las sentencias en su contra en Estados Unidos hacen pensar lo contrario a los grupos parlamentarios que han organizado la sesión. Carey Gillam, de la asociación estadounidense Right to Know, explicó hoy en la sesión del Europarlamento que “Monsanto, temiendo un informe de la IARC, intentó todo tipo de trucos para que el glifosato fuera catalogado como seguro, incluyendo los estudios científicos falsos y las acciones de lobby sobre las autoridades estadounidenses y europeas”.

Tal y como denuncia Gillam, los documentos también demuestran como la multinacional actuó como lobby en Bruselas para presionar a que sus productos no tuvieran ningún tipo de traba en el mercado europeo. Por ello la empresa fue invitada a participar en esta sesión, pero Monsanto se negó a participar y responder a las preguntas de los europarlamentarios.

La CE quiere saltarse al europarlamento

La licencia que permite la venta del glifosato en Europa caduca el 15 de diciembre de este año. La Comisión Europea (CE) publicó en su web una propuesta para la renovación por otros diez años de dicha licencia, pero nunca la presentó a examen parlamentario. En el mismo día en el que se ha celebrado la sesión, la CE, ha anunciado que enviará la propuesta a los grupos europarlamentarios para su que la examinen. Lo que dejará un margen de solo dos meses antes de la renovación.

Según Lidia Senra, eurodiputada gallega de la Izquierda Europea (GUE/NGL), no es la primera vez que la CE se pone del lado de Monsanto y critica que “ha demostrado que está dispuesta a hacer caso omiso del principio de cautela y a sacrificar la salud de las personas, los animales y el medio ambiente en beneficio de los intereses comerciales de Monsanto”.

La eurodiputada del partido animalista holandés, Anja Hazekamp, pidió garantías de que no se tuvieran en cuenta los estudios que están patrocinados por la industria y denunció que “la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, la agencia que debería protegernos, está poniendo en peligro la salud humana y animal sólo para complacer a una industria que nos está envenenando a todos”, y advirtió a la CE que si “mantiene su decisión de renovar la autorización del glifosato, basada en este tipo de estudios manipulados, está poniendo en peligro a millones de personas, animales y nuestro medio ambiente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agrotóxicos
Agrotóxicos La Comisión Europea permite el uso del glifosato una década más
La falta da de acuerdo de los 27 en la Comisión de Apelación que podía haber tumbado la propuesta inicial de la Comisión Europea permite a esta aprobar el uso del polémico glifosato, calificado de “probable cancerígeno” por la OMS.
Agrotóxicos
Agrotóxicos Ola de críticas al plan de la Comisión Europea para extender el uso del glifosato diez años más
El polémico herbicida, calificado de “posible cancerígeno” por la OMS y sospechoso de ser disruptor endocrino en humanos y tóxico para la vida acuática, podría ser autorizado hasta 2034 en la UE.
Ecologismo
Extractivismo Ridiculizar el activismo y manipular la información: así impone sus planes la petrolera argentina
El plan de comunicación filtrado de YPF quiere manipular la opinión pública para falsear un consenso social en torno al extractivismo en aguas ultraprofundas. Activistas lo ven “peligroso” y lo comparan con los engaños de Exxon y Monsanto.
Daniel
21/10/2017 14:02

Esto es todo una campaña contra Monsanto, multinacional que no defiendo, y la cabeza de turco pues es este herbicida. Pero el glifosato es un herbicida seguro, como dicen todos los estudios cientificos, efectivo y barato, ya que monsanto perdio la petente y ahora lo venden mas de 20 empresas. Soy agricultor y te lo digo de primera mano, con esta prohibición los que vamos a perder, una vez mas, somo los agricultores. Un saludo

2
3
#32348
29/3/2019 12:28

Señor lamento su ignorancia con respecto a éste producto que está comprobado por laboratorios serios y no por otros que han sido financiados por Monsanto,es una auténtica vergüenza que la UE.les conceda 10 años más de licencia a este Mounstruo que amenaza a granjeros de los propios Estados Unidos para plantar maíz transgénico con los consecuentes resultados de ese producto transgénico que está comprobado que es cancerígeno,puedo entender su postura desde el punto de vista económico,pero recuerde el dicho LO BARATO SALE CARO!!.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?