Transexualidad
Carla Antonelli, sobre la ley trans: “Dame un muro y yo construyo la escalera”

Antonelli ha pedido explicaciones este jueves en el Pleno de la Asamblea sobre el incumplimiento de la ley de identidad sexual de la Comunidad de Madrid que se aprobó hace un año y nueve meses. 

Carla Antonelli Ley Identidad Sexual 2
Carla Antonelli en la Asamblea de Madrid. David F. Sabadell

Un año y nueve meses después de la aprobación de la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid, la diputada del grupo socialista en la Asamblea de Madrid Carla Antonelli dice que no se ha cumplido ni la mitad “siendo generosa”. “No es una cuestión de presupuesto: ¿qué dinero cuesta descolgar un teléfono y llamar a los colectivos que deben integrar el Comité Consultivo?”, dice. Su grupo ha registrado esta semana dos enmiendas a los presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2018, de 150.000 y un millón de euros, ambas relacionadas con la promoción del empleo entre el colectivo de personas trans.

Desde la aprobación de esta ley con los votos de PSOE, Podemos y Ciudadanos, y la abstención del PP, Antonelli ha llevado a la Asamblea setenta preguntas. Este jueves, en una interpelación al Gobierno, ha pedido explicaciones sobre su incumplimiento, que ejemplifica con el caso de una joven a la que reiteradamente se ha negado asistencia en un hospital público madrileño, pese a que la ley reconoce el derecho a recibir asistencia en proximidad sin tener que pasar por la Unidad de Género, a la que muchos aun se refieren como “la unidad de trastornos de la identidad de género”, ha recordado. La diputada también ha llevado al Pleno los formularios de creación de la tarjeta sanitaria de Canarias y Andalucía para recordar al consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, que el cambio registral en documentos de ámbito regional como la tarjeta sanitaria es otra de las medidas que recoge la ley sin que hasta ahora se haya cumplido. Mientras, ha asegurado, en Andalucía se han emitido ya más de 200.

Hablamos con ella sobre la ley de transexualidad y las barreras con las que se encuentra.

En marzo de 2016 se aprueba la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid. Desde entonces, ¿qué?
La paradoja es que tenemos una ley en vigor desde hace un año y nueve meses, que es de obligado cumplimiento, y que se ha pasado cualquier plazo prescriptivo para que se reglamentara. Un director general me ha llegado a decir al preguntarle en comisión por las campañas de sensibilización que corresponden a un artículo de la ley, que ya venía el World Pride y ya se iba a sensibilizar bastante. Y luego dicen que yo digo sandeces.

¿Qué se ha cumplido?
Por ejemplo, ya puedes pedir asistencia sanitaria en proximidad, hemos hecho declaraciones institucionales amparándonos en ciertos puntos de la ley, desde la unidad [Unidad de Identidad de Género del Ramón y Cajal] técnicamente no pueden atender desde un trato patologizante, ya no hay nada que impida a los menores trans poder recibir a la edad indicada los inhibidores para retrasar la pubertad. Pero son las personas, los colectivos y las familias quienes están transmitiendo qué profesionales no están dando problemas, y luego hay profesionales que no están dando atención. En un hospital público tuvieron el descaro de firmar que no atienden a pacientes con trastornos que no vengan derivados de la Unidad de Identidad de Género. Esto es un hecho gravísimo.

Carla Antonelli Ley Identidad Sexual 1
Antonelli cree que la de Madrid es la ley de identidad sexual más ambiciosa. David F. Sabadell

Las propuestas sanitarias, ¿son el apartado más ambicioso de la ley?
El tema sanitario es de los más ambiciosos y no necesita mucho presupuesto, lo que necesita es coordinación. Por un lado, la unidad ya existe y lo que hicimos con la ley fue garantizar su continuidad, para no caer en las arenas movedizas de que en cualquier momento pueda desaparecer. Por acuerdo de todos los colectivos que participaron en la elaboración de la ley, se decidió mantener la unidad a la vez que garantizar la atención en proximidad. La unidad lo que necesita es un lavado y un centrifugado, y ponerla a cumplir la ley. Y si quien la está coordinando está agarrapatado en el pasado, habrá que nombrar un nuevo coordinador o coordinadora.

Pienso que el futuro, que no la utopía, es que la atención sea generalizada en proximidad en la Sanidad pública. Pero mientras no exista eso no puedes de golpe cerrar la unidad especializada. Y también debemos ser conscientes de que no todos los profesionales están cualificados para la atención de las personas trans...

Con la tarjeta sanitaria se han montado en un burro pese a que esa documentación administrativa es solo para el ámbito de la Comunidad de Madrid

Las medidas registrales que recoge la ley regional, ¿se están cumpliendo?
Con el tema de la tarjeta sanitaria se han montado en un burro y no quieren cambiarla porque dicen que se puede utilizar en otras comunidades. Pero es absurdo porque no es un documento que acredite para ninguna otra situación sino simplemente para que seas atendida. Hemos tenido que explicar como en Barrio Sésamo que esa documentación administrativa era solo para Madrid, en el ámbito de la Comunidad de Madrid y para las administraciones públicas madrileñas de Madrid. Hubo un recurso en el Constitucional que quedó resuelto el 28 de febrero de este año. A fecha de hoy, en el mes de diciembre, resulta que ni tan siquiera han hecho el formulario para hacer esa documentación administrativa, que no modifica para nada tu DNI porque eso sería anticonstitucional. Al final el DNI lo vamos a modificar nosotros antes por la ley del Congreso y estos señores de Cifuentes van a quedar retratados.

La ley nace con los votos de la oposición y sin presupuesto, ¿está condenada a quedarse en un cajón?
La ley no contempla ese presupuesto en el momento porque era una proposición de ley, que es aprobada y que por tanto el Gobierno tiene la obligación de hacer cumplir. Luego hay medidas que no suponen ningún tipo de presupuesto, como la creación del Comité Consultivo, que debe estar conformado por todas las asociaciones referente de la Comunidad de Madrid y por personal de la Unidad de Género y del programa LGTBI, y que se tiene que reunir dos veces al año para valorar el cumplimiento de la ley. Pero no se han molestado ni en llamar a los colectivos. No es una cuestión de medidas económicas. ¿Qué presupuesto requiere enviar una circular a los profesionales para decir que hay una ley que no obliga a pasar por la Unidad de Género para recibir atención sanitaria? No, las leyes cuando se votan y salen adelante con la mayoría de la cámara son de obligado cumplimiento. Aquí no importa quién haya votado y quién se haya abstenido vergonzosamente.

Hace un año y nueve meses se celebraba la aprobación de esta ley. ¿Se ha pasado al cabreo?
No. ahora y mucha motivación. Yo me puedo cabrear, pero me motivo. Dame un muro y yo construyo la escalera. La mía es una vida de retos y de tener que estar demostrando y demostrando. Yo sé que se va a cumplir.

¿Qué tiene de particular la ley de la Comunidad de Madrid?
La de Madrid hasta el momento ha sido la ley más ambiciosa. Nosotros no generamos un universo espontáneamente, también recogimos de otras leyes y lo mejoramos. Recogemos de la ley extremeña, de la catalana, de la de navarra...  Y la mejoramos con cosas que no tiene absolutamente ninguna otra, como que los Servicios Sociales tenían que actuar si un menor era violentado en el impedimento de su normal desarrollo de su identidad de género por sus padres o tutores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Risa Maria ortega
8/12/2017 9:24

Gracias por artículos como este q explican las realidades d muchas personas y sus familias. Gracias a algunas personas políticas q nos ayudan y nos muestran a la sociedad. Cada día subiremos un peldaño d esa escalera. Somos personas igual q el resto y si d salud se habla el fundamento d justicia deja bien claro q todos debemos ser considerados con la misma dignidad, consideración y respeto.
La sociedad q se opone a estas realidades o les falta información y entendimiento o simplemente están enfermas

22
2
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros