Salud mental
Jóvenes contra el estigma en salud mental: “La esquizofrenia no me define como persona”

El 41% de los adolescentes en España manifiestan haber tenido un problema de salud mental en los últimos doce meses, datos que tienen una doble lectura: por un lado, ya se habla de ello, pero, por otro, las cifras son altas.
Nieves Chinanevada
La cantante y activista por la salud mental Nieves Chinanevada.

Nieves Chinanevada no tiene ningún problema en decir que padece esquizofrenia. Su diagnóstico exacto, emitido en 2015 cuando tenía 16 años, es trastorno esquizoafectivo y bipolaridad, le gusta precisar. “Es importante decirlo porque hay que terminar con ese estigma. Si no somos nosotros mismos los que lo hacemos, la sociedad no lo va a romper por nosotros”, cuenta a El Salto. Por eso Nieves es cantante y en sus letras habla sobre salud mental. Le canta a sus patologías. A la medicalización de sus vidas. Al maltrato. “Yo le canto a la esquizofrenia, no me avergüenza. Vergüenza debe de tener la gente que genera esos prejuicios”, expresa.

Entre los prejuicios dominantes, el de relacionar esquizofrenia con violencia. “Es curioso, cuando me daban mis primeros brotes yo sentía miedo de mi entorno, pero era el entorno el que me tenía miedo a mí y yo no lo entendía”. En este punto, pide que la gente se informe y que mire a la persona más allá de la patología. Es clave reflexionar sobre el verbo “ser”. Ella no es esquizofrénica, ella tiene esquizofrenia. Una patología mental no define a una persona, explica.

“Yo le canto a la esquizofrenia, no me avergüenza. Vergüenza debe de tener la gente que genera esos prejuicios”

Lejos de estigmas, Nieves invita a compartir reflexiones para profundizar en el autoconocimiento. “Yo he llegado a tener momentos clínicos más fáciles y más difíciles y estos me han enseñado a tener un conocimiento de mi patología y de control para buscar recursos. Ahí entra el autoconocimiento, la introinspección y el autoanálisis”, expresa.

Nuevas generaciones que rompen tabús

Las nuevas generaciones vienen rompiendo estos tabús. Ya hay muchos referentes en las redes sociales que hablan abiertamente sobre su salud mental. Y los datos lo confirman. Según el último Barómetro de Opinión de la Infancia y Adolescencia 2023-2024 de Unicef, el 41% de los adolescentes en España manifiestan haber tenido o creer haber tenido un problema de salud mental en los últimos doce meses. Esto es, cuatro de cada diez.

“A nivel del estigma, las creencias negativas están poco extendidas entre los adolescentes. Los adolescentes creen que la percepción de los adultos hacia la salud mental es más negativa”, expresan desde Unicef

Los datos tienen una doble lectura: por un lado las cifras son alarmantes, y por otro, demuestran que los jóvenes tienen cada vez menos problemas para hablar sobre su salud mental, explica Silvia Casanovas responsable de participación infantil de Unicef España. “Al nivel del estigma, las creencias negativas están poco extendidas entre los adolescentes. Los adolescentes creen que la percepción de los adultos hacia la salud mental es más negativa”, relata Casanovas.

Según este barómetro, si bien uno de cada cuatro adolescentes piensa que las personas con problemas de salud mental sienten vergüenza, casi ocho de cada diez aseguran que mantendrían amistad con alguien de su edad que esté visitando a un profesional de salud mental y solo un 16,2% cree que las personas con problemas de salud mental no se comportan tan bien como el resto de la clase.

Salud mental
Salud mental Generación de cristal, ¿por lo frágil o por lo transparente?
La juventud ha conseguido poner sobre la mesa el padecimiento psíquico, pero colectivos y activistas advierten que todavía falta llegar al fondo de la cuestión.

Alae, de 15 años, miembro del equipo asesor de Unicef España que ha participado en este estudio, expresa que abordar la salud mental de forma abierta, además de reducir los prejuicios y los estigmas asociados, “incrementa la comodidad de cualquiera que padezca que cualquier problema y necesite ayuda”. “Además, defiendo la idea de que al abordar la salud mental desde una edad temprana y que se normalice este tema previene problemas futuros más graves. La salud mental es una parte integral para el bienestar, así que hay que cuidar de ella”, añade.

La importancia de las circunstancias materiales

Para Nieves Chinanevada los datos de la prevalencia de los problemas de salud mental entre la juventud son alarmantes y los relaciona con las condiciones materiales y la angustia por la ausencia de un futuro claro para la generación actual. “Si tú tienes una sociedad con una calidad de vida óptima, con los derechos básicos cubiertos, la sociedad no enferma, la sociedad sigue bien. Cuando empieza a fallar la vivienda o con el sueldo no llegas a fin de mes empieza a fallar el estado de salud las personas”, explica.

El 24,3% de las y los jóvenes de clase baja afirman sufrir problemas de salud mental frecuentemente, frente a un 15,4% de los jóvenes de clase alta

Más datos: según el Barómetro de Juventud, Salud y Bienestar de 2023, el 59,3% de jóvenes  reconoce haber tenido algún tipo de problema de salud mental en los últimos 12 meses. En 2017 este porcentaje no alcanzaba el 22%. Este barómetro demuestra que la salud mental está relacionada con las circunstancias materiales: el 24,3% de las y los jóvenes de clase baja afirman sufrir problemas de salud mental frecuentemente, frente a un 15,4% de los jóvenes de clase alta.

“A los chicos y chicas que durante la pandemia estaban estudiando para la EVAU el futuro les suponía una incertidumbre brutal, pero de esto hace ya cuatro años”, explica Silvia Casanovas. Más allá de la pandemia “la incertidumbre con el futuro permanece, la ausencia de salidas laborales están presentes”, añade la portavoz de Unicef.

Archivado en: Juventud Salud mental
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Internet
El Salto Radio Reality shifting: introyectar la impotencia
Lo que los shifters proponen es un verdadero salto a otra realidad diseñada a tu gusto
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia"
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.