Salud mental
Jóvenes contra el estigma en salud mental: “La esquizofrenia no me define como persona”

El 41% de los adolescentes en España manifiestan haber tenido un problema de salud mental en los últimos doce meses, datos que tienen una doble lectura: por un lado, ya se habla de ello, pero, por otro, las cifras son altas.
Nieves Chinanevada
La cantante y activista por la salud mental Nieves Chinanevada.

Nieves Chinanevada no tiene ningún problema en decir que padece esquizofrenia. Su diagnóstico exacto, emitido en 2015 cuando tenía 16 años, es trastorno esquizoafectivo y bipolaridad, le gusta precisar. “Es importante decirlo porque hay que terminar con ese estigma. Si no somos nosotros mismos los que lo hacemos, la sociedad no lo va a romper por nosotros”, cuenta a El Salto. Por eso Nieves es cantante y en sus letras habla sobre salud mental. Le canta a sus patologías. A la medicalización de sus vidas. Al maltrato. “Yo le canto a la esquizofrenia, no me avergüenza. Vergüenza debe de tener la gente que genera esos prejuicios”, expresa.

Entre los prejuicios dominantes, el de relacionar esquizofrenia con violencia. “Es curioso, cuando me daban mis primeros brotes yo sentía miedo de mi entorno, pero era el entorno el que me tenía miedo a mí y yo no lo entendía”. En este punto, pide que la gente se informe y que mire a la persona más allá de la patología. Es clave reflexionar sobre el verbo “ser”. Ella no es esquizofrénica, ella tiene esquizofrenia. Una patología mental no define a una persona, explica.

“Yo le canto a la esquizofrenia, no me avergüenza. Vergüenza debe de tener la gente que genera esos prejuicios”

Lejos de estigmas, Nieves invita a compartir reflexiones para profundizar en el autoconocimiento. “Yo he llegado a tener momentos clínicos más fáciles y más difíciles y estos me han enseñado a tener un conocimiento de mi patología y de control para buscar recursos. Ahí entra el autoconocimiento, la introinspección y el autoanálisis”, expresa.

Nuevas generaciones que rompen tabús

Las nuevas generaciones vienen rompiendo estos tabús. Ya hay muchos referentes en las redes sociales que hablan abiertamente sobre su salud mental. Y los datos lo confirman. Según el último Barómetro de Opinión de la Infancia y Adolescencia 2023-2024 de Unicef, el 41% de los adolescentes en España manifiestan haber tenido o creer haber tenido un problema de salud mental en los últimos doce meses. Esto es, cuatro de cada diez.

“A nivel del estigma, las creencias negativas están poco extendidas entre los adolescentes. Los adolescentes creen que la percepción de los adultos hacia la salud mental es más negativa”, expresan desde Unicef

Los datos tienen una doble lectura: por un lado las cifras son alarmantes, y por otro, demuestran que los jóvenes tienen cada vez menos problemas para hablar sobre su salud mental, explica Silvia Casanovas responsable de participación infantil de Unicef España. “Al nivel del estigma, las creencias negativas están poco extendidas entre los adolescentes. Los adolescentes creen que la percepción de los adultos hacia la salud mental es más negativa”, relata Casanovas.

Según este barómetro, si bien uno de cada cuatro adolescentes piensa que las personas con problemas de salud mental sienten vergüenza, casi ocho de cada diez aseguran que mantendrían amistad con alguien de su edad que esté visitando a un profesional de salud mental y solo un 16,2% cree que las personas con problemas de salud mental no se comportan tan bien como el resto de la clase.

Salud mental
Salud mental Generación de cristal, ¿por lo frágil o por lo transparente?
La juventud ha conseguido poner sobre la mesa el padecimiento psíquico, pero colectivos y activistas advierten que todavía falta llegar al fondo de la cuestión.

Alae, de 15 años, miembro del equipo asesor de Unicef España que ha participado en este estudio, expresa que abordar la salud mental de forma abierta, además de reducir los prejuicios y los estigmas asociados, “incrementa la comodidad de cualquiera que padezca que cualquier problema y necesite ayuda”. “Además, defiendo la idea de que al abordar la salud mental desde una edad temprana y que se normalice este tema previene problemas futuros más graves. La salud mental es una parte integral para el bienestar, así que hay que cuidar de ella”, añade.

La importancia de las circunstancias materiales

Para Nieves Chinanevada los datos de la prevalencia de los problemas de salud mental entre la juventud son alarmantes y los relaciona con las condiciones materiales y la angustia por la ausencia de un futuro claro para la generación actual. “Si tú tienes una sociedad con una calidad de vida óptima, con los derechos básicos cubiertos, la sociedad no enferma, la sociedad sigue bien. Cuando empieza a fallar la vivienda o con el sueldo no llegas a fin de mes empieza a fallar el estado de salud las personas”, explica.

El 24,3% de las y los jóvenes de clase baja afirman sufrir problemas de salud mental frecuentemente, frente a un 15,4% de los jóvenes de clase alta

Más datos: según el Barómetro de Juventud, Salud y Bienestar de 2023, el 59,3% de jóvenes  reconoce haber tenido algún tipo de problema de salud mental en los últimos 12 meses. En 2017 este porcentaje no alcanzaba el 22%. Este barómetro demuestra que la salud mental está relacionada con las circunstancias materiales: el 24,3% de las y los jóvenes de clase baja afirman sufrir problemas de salud mental frecuentemente, frente a un 15,4% de los jóvenes de clase alta.

“A los chicos y chicas que durante la pandemia estaban estudiando para la EVAU el futuro les suponía una incertidumbre brutal, pero de esto hace ya cuatro años”, explica Silvia Casanovas. Más allá de la pandemia “la incertidumbre con el futuro permanece, la ausencia de salidas laborales están presentes”, añade la portavoz de Unicef.

Archivado en: Juventud Salud mental
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Pensiones
Reforma de las pensiones Jóvenes y pensionistas se concentran en 70 municipios para pedir el blindaje constitucional de las pensiones
La movilización en ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza o Málaga busca mostrar la unidad entre juventud y pensionistas ante los “bulos” que buscan enemistarlos.
China
China Tang Ping, la revolución de los tumbados
Los clichés sobre el pueblo chino abundan en fantasías sobre su laboriosidad, pero muchos jóvenes están difundiendo, no sin dificultades, la dulce práctica de no hacer nada.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Más noticias
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.