Literatura
Mujer busca naturaleza salvaje

Empezamos 2021 con “Naturaleza es nombre de mujer”, el libro de Abi Andrews que ha sido uno de nuestros favoritos del año pasado. Literatura sobre naturaleza y aventuras con protagonista femenina.

AbiAndrews
Abi Andrews
Redacción Saltamontes
8 ene 2021 08:30

 “Naturaleza es nombre de mujer” de Abi Andrews fue una de las lecturas ecofeministas que recomendamos en nuestro último artículo de 2020. La editorial Volcano ha sido la encargada de publicar la versión en castellano del primer libro de la escritora inglesa, editado originariamente en 2018.

La novela, que parece un libro de viajes, ha sido descrita como “una respuesta espléndida e innovadora al género del relato de viajes masculino”. David Thoreau, Jack London o Jon Krakauer dominan el género de la literatura de naturaleza; pero son escasas las mujeres que se pueden incluir en este listado. Bien porque son la excepción; han sido excluidas como las mujeres astronautas o directamente invisibilizadas, como el hombre de montaña que quiere estar solo, “aislado en mitad de la nada, sin más compañía que la de sus tres hijas y su esposa”. Es, dice en el libro, como si la naturaleza escondiera una lección fundamental que solo está al alcance de los hombres.

La autora nos cuenta, a través del correo electrónico, que la idea del libro surgió tras ver la película sobre Chris McCandelss, “Hacia rutas salvajes”, y reflexionar acerca del dominio masculino en este tipo de literatura. Así, Erin, la protagonista, decide vivir su propia aventura y partir rumbo Alaska para vivir en plena naturaleza y en la más absoluta soledad. Cumpliendo así el deseo de la autora de realizar un viaje similar al de McCandelss y narrar en un documental las implicaciones de ser mujer en un viaje de este tipo.

En realidad, Andrews nunca ha visitado los lugares que aparecen en el libro, ya que mientras lo escribía estudiaba en la universidad. La novela fue la forma en la que trató de llevar a cabo este viaje.  A pesar de ser imaginario, resulta creíble y, como indica la contraportada del libro, es “un desafío al prototipo del rudo explorador masculino”.

“Naturaleza es nombre de mujer” ha sido clasificada como una novela ecofeminista, lo que satisface a su autora, ya que considera que el ecofeminismo es una de las más hermosas lentes con las que mirar el mundo y entender la crisis transversal en la que nos encontramos. Así, en su libro cuestiona las diferencias entre la relación con la naturaleza que se presupone para hombres o para mujeres; mientras se da la paradoja de que a las mujeres se las excluye y paralelamente, destierra a ella. No solo eso, las relaciones interpersonales también se suponen diferentes y, en la novela, los encuentros (no siempre positivos) con otras personas también son parte del viaje de Erin.

Este dualismo no escapa de ser tenido en cuenta, por ejemplo, para entender porque no se está dando una respuesta apropiada a la crisis ambiental. El hecho de que la novela se ambiente en el tiempo en que fue escrita, cuando “la Humanidad lo ha saturado todo”, aporta un toque actual que da cercanía al relato. No es lo mismo lanzarse a vivir aventuras en territorios apenas explorados (la visión colonialista también se analiza en el texto), que buscar la “autenticidad” en tiempos en los que, si se tienen los recursos, se puede llegar prácticamente a cualquier lado. La naturaleza encapsulada como forma de protegerla ante un deterioro que avanza inexorablemente, es uno de los debates que surgen en la novela.

Otra particularidad, que añade interés a este libro, es que mezcla con el relato del viaje de Erin, reflexiones y apuntes de carácter más científico. Éstas versan sobre cuestiones tales como la crisis ambiental, la emergencia climática, la desigualdad social o el imperialismo y, por supuesto, el patriarcado. La cuestión feminista, más allá de la idea principal de narrar el viaje realizado por una mujer, está presente a lo largo de todo el relato. Un feminismo, nos aclara la autora, que busca la interseccionalidad.

Recomendamos “Naturaleza es nombre de mujer” como una lectura entretenida, pero también que invita a reflexionar y que aporta conocimiento sobre numerosas cuestiones. Nos cuenta Andrews que a lo largo del texto aparecen ideas de mujeres (Donna Haraway, Ursula Le Guin, Rachel Carson, Lynn Margulis,...) y que lo que cuenta en sus páginas se debe a otras que antes han estudiado y pensado sobre ello. Así, a pesar de la ausencia femenina en el género literario, son muchas las mujeres que han inspirado a Andrews en su novela.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Turistificación en clave ecofeminista
Con la llegada de los calores, a la mayoría nos entran ganas de “salir de casa”. ¿Cómo afecta el turismo capitalista al imaginario de las vacaciones?¿Y a los territorios?
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.