Ecofeminismo
Nace Gallipata: una gran revista para gente pequeña y grande

Una nueva publicación infantil que, como todo lo que hace Ecologistas en Acción, busca crear conciencia para defender una vida buena y justa. De forma creativa y cercana, Gallipata, esta simpática revista,  otorga el protagonismo a sus destinatarios: las niñas y los niños, que además de leerla, escriben parte de sus contenidos. Dos de sus colaboradoras, jóvenes en edad, pero muy reflexivas y maduras en su escritura, nos lo cuentan en Saltamontes.

Colaboradoras de Gallipata, revista infantil de Ecologistas en Acción
7 feb 2019 07:00

Somos dos niñas de 10 y 11 años. Nos gusta mucho la naturaleza porque es bonita, te ayuda a pensar, te inspira y relaja. Lo que más nos apasiona es su belleza, su esplendor y los seres vivos. También los alimentos ricos (como el chocolate, ja ja ja).

Pero lo más apasionante es que es tan diversa y variada que hay naturaleza para todos los gustos. Por ejemplo, a mí (Cecilia), me vuelve loca el mar: bañarme, bucear, ver peces y corales, las rocas y tirarme de cabeza. Y yo (Camila) prefiero el bosque: escalar en los árboles, trepar por las rocas, la aventura, descansar en la sombra….

En realidad la naturaleza lo es todo: la vida. Y todas las cosas vienen de la naturaleza. Por eso hay que cuidarla. Porque, como hemos dicho, sin naturaleza no hay nada. Para explicarnos bien, contamos algunos ejemplos. Si no hay plantas, no hay oxígeno, los herbívoros se mueren y los carnívoros no tienen comida. Así que no hay animales y por tanto, el ser humano se extinguiría, no tendríamos ni comida ni oxígeno. Además, si se contamina el aire, el agua el mar la tierra y los alimentos, los seres vivos nos enfermamos. Y si estropeamos la naturaleza... ¡el mundo sería un lugar muy feo!

Para que esto no suceda ha nacido la revista ¡¡Gallipata!!. Pero, ¿qué es GallipataEs una revista infantil, que tiene juegos, noticias, entrevistas y otras cosas. Os lo vamos a explicar paso a paso: 


Para empezar, en Gallipata puedes conocer a personas que hicieron algo importante para la naturaleza. En el primer número tenemos a Rachel Louise Carson, que era una bióloga marina. Además de que le encantaba el mar (como os podéis imaginar siendo bióloga marina, es obvio que era una apasionada de los océanos) le encantaba el campo. Y en el campo estudió los pesticidas y, gracias a ella, sabemos que son muy malos para el ser humano (que después nos comemos alimentos ‘envenenados’), para los animales e insectos (los matan) y para nuestro planeta (empeora). 


En Gallipata también te enseñan a hacer cosas útiles. Nosotras hemos aprendido a hacer un portabocatas para no utilizar tanto papel de aluminio. También aprendes palabras nuevas, como ‘biodiversidad’. Resumiéndolo, biodiversidad es la variedad de todas las especies diferentes de seres vivos que existen. En Gallipata también hemos leído cosas maravillosas del invierno porque todo el mundo piensa que cuando hace frío se acaba el mundo, pero no es así. Además, explica especies de pájaros, como el vencejo…. 


Nos encantaría seguir contando cosas de Gallipata, pero esto solo es para que te animes a verla. Aunque, ¡no es solo lo que te hemos contado! Vienen un montón de cosas más, como chistes y juegos. Y lo que más nos gusta es que esta revista no la hacen toda las adultas, nosotras también participamos. Y en este número hemos colaborado escribiendo en la sección ‘Tu cuaderno de campo’ y construyendo un crucigrama. 


Esperamos que te guste. 


(Si quieres colaborar con la revista o solicitar ejemplares, ponte en contacto con revistagallipata@ecologistasenaccion.org)

Archivado en: Infancia Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Genocidio Un acto en el centro de Córdoba recordará a los más de 15.000 niñas y niños asesinados por Israel
Se prevé que el acto dure desde las 8 de la mañana hasta la madrugada del domingo por la longitud de la lista. “El recuerdo de estas niñas y niños no puede ser borrado como un número más”, afirman desde el colectivo convocante.
Infancia
Fronteras Fallos en la detección de edad y encierro con adultos: España incumple los derechos de la infancia migrante
La detención automática y prolongada de menores, a veces en centros para adultos, errores sistemáticos en la identificación de la minoría de edad y otras vulnerabilidades dejan a los niños y niñas sin tutor ni protección.
Andalucía
Andalucía La Junta cree que la tauromaquia educa en empatía e invierte más de un millón de euros al año en su impulso
El gobierno andaluz se niega a prohibir la presencia de menores en los eventos taurinos a pesar de las recomendaciones de la ONU e invierte millones de euros en difusión, subvenciones y premios al toreo.
#43858
29/11/2019 12:32

Querría saber para que edades está pensada la revista gallipata.

0
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.