Ecofeminismo
Nace Gallipata: una gran revista para gente pequeña y grande

Una nueva publicación infantil que, como todo lo que hace Ecologistas en Acción, busca crear conciencia para defender una vida buena y justa. De forma creativa y cercana, Gallipata, esta simpática revista,  otorga el protagonismo a sus destinatarios: las niñas y los niños, que además de leerla, escriben parte de sus contenidos. Dos de sus colaboradoras, jóvenes en edad, pero muy reflexivas y maduras en su escritura, nos lo cuentan en Saltamontes.

Colaboradoras de Gallipata, revista infantil de Ecologistas en Acción
7 feb 2019 07:00

Somos dos niñas de 10 y 11 años. Nos gusta mucho la naturaleza porque es bonita, te ayuda a pensar, te inspira y relaja. Lo que más nos apasiona es su belleza, su esplendor y los seres vivos. También los alimentos ricos (como el chocolate, ja ja ja).

Pero lo más apasionante es que es tan diversa y variada que hay naturaleza para todos los gustos. Por ejemplo, a mí (Cecilia), me vuelve loca el mar: bañarme, bucear, ver peces y corales, las rocas y tirarme de cabeza. Y yo (Camila) prefiero el bosque: escalar en los árboles, trepar por las rocas, la aventura, descansar en la sombra….

En realidad la naturaleza lo es todo: la vida. Y todas las cosas vienen de la naturaleza. Por eso hay que cuidarla. Porque, como hemos dicho, sin naturaleza no hay nada. Para explicarnos bien, contamos algunos ejemplos. Si no hay plantas, no hay oxígeno, los herbívoros se mueren y los carnívoros no tienen comida. Así que no hay animales y por tanto, el ser humano se extinguiría, no tendríamos ni comida ni oxígeno. Además, si se contamina el aire, el agua el mar la tierra y los alimentos, los seres vivos nos enfermamos. Y si estropeamos la naturaleza... ¡el mundo sería un lugar muy feo!

Para que esto no suceda ha nacido la revista ¡¡Gallipata!!. Pero, ¿qué es GallipataEs una revista infantil, que tiene juegos, noticias, entrevistas y otras cosas. Os lo vamos a explicar paso a paso: 


Para empezar, en Gallipata puedes conocer a personas que hicieron algo importante para la naturaleza. En el primer número tenemos a Rachel Louise Carson, que era una bióloga marina. Además de que le encantaba el mar (como os podéis imaginar siendo bióloga marina, es obvio que era una apasionada de los océanos) le encantaba el campo. Y en el campo estudió los pesticidas y, gracias a ella, sabemos que son muy malos para el ser humano (que después nos comemos alimentos ‘envenenados’), para los animales e insectos (los matan) y para nuestro planeta (empeora). 


En Gallipata también te enseñan a hacer cosas útiles. Nosotras hemos aprendido a hacer un portabocatas para no utilizar tanto papel de aluminio. También aprendes palabras nuevas, como ‘biodiversidad’. Resumiéndolo, biodiversidad es la variedad de todas las especies diferentes de seres vivos que existen. En Gallipata también hemos leído cosas maravillosas del invierno porque todo el mundo piensa que cuando hace frío se acaba el mundo, pero no es así. Además, explica especies de pájaros, como el vencejo…. 


Nos encantaría seguir contando cosas de Gallipata, pero esto solo es para que te animes a verla. Aunque, ¡no es solo lo que te hemos contado! Vienen un montón de cosas más, como chistes y juegos. Y lo que más nos gusta es que esta revista no la hacen toda las adultas, nosotras también participamos. Y en este número hemos colaborado escribiendo en la sección ‘Tu cuaderno de campo’ y construyendo un crucigrama. 


Esperamos que te guste. 


(Si quieres colaborar con la revista o solicitar ejemplares, ponte en contacto con revistagallipata@ecologistasenaccion.org)

Archivado en: Infancia Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
China
PAN 06X05 Jugar con cajas versus pantallas, Deep Seek y Xiaohongshu
Analizamos el impacto de las pantallas en la infancia y la adolescencia y cómo lo enfrentan las familias. Además, un análisis con características chinas sobre los casos de Deep Seek y Xiaohongshu
#43858
29/11/2019 12:32

Querría saber para que edades está pensada la revista gallipata.

0
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.