Racismo
El racismo contra Vinicius recibe una respuesta conjunta de los Ministerios de Igualdad de España y Brasil

En un comunicado, las carteras de Igualdad de ambos estados instan a la Federación y LaLiga a aplicar medidas contundentes para evitar las agresiones racistas en el campo. Mientras, se producen las tres primeras detenciones por delito de odio.
Vinicius RM
Vinícius Júnior. Foto: ©RealMadrid
23 may 2023 13:49

Los insultos racistas que recibió el pasado domingo el jugador del Real Madrid Vinicius en el campo de fútbol de Mestalla por parte de elementos de la afición del Valencia está teniendo una serie de consecuencias inéditas. Lo vivido el pasado domingo en la cancha, y la denuncia del futbolista del racismo en la sociedad española, ha reabierto con fuerza el debate público. A pesar del fuerte movimiento antirracista que lleva años visibilizando el racismo estructural, y los diversos informes que constatan la persistencia de actitudes, acciones y políticas racistas en el estado, figuras como el presidente de LaLiga Javier Tebas, o la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, mostraron su rechazo ante las palabras del futbolista.

Pero la agresión ha llevado también a la detención de tres hinchas del club valenciano por delitos de odio, tras la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía tras la denuncia de Vinicius, o que el mismo presidente de Brasil, Juan Ignacio Silva da Lula, se pronunciara desde la cumbre del G7 en Japón, expresando su solidaridad con el jugador, mientras que el lunes el gobierno brasileño enviara una carta reclamando a España que tome medidas contra las frecuentes agresiones racistas en el campo. 

“Las actitudes racistas, machistas y fascistas dentro y fuera de los campos de fútbol son intolerables en una democracia”, han afirmado en un comunicado el Ministerio de Igualdad Racial de la República Federativa de Brasil y del Ministerio de Igualdad en España

Esta mañana ha llegado asimismo una declaración institucional por parte del Ministerio de Igualdad Racial de la República Federativa de Brasil y del Ministerio de Igualdad en España. Ambas instituciones han expresado conjuntamente en un comunicado su condena al racismo en el ámbito del deporte, y la violencia que conlleva, calificándolo de “grave vulneración de derechos humanos”. “Las actitudes racistas, machistas y fascistas dentro y fuera de los campos de fútbol son intolerables en una democracia”, han afirmado.

Los ministerios firmantes han comunicado asimismo su solidaridad hacia el jugador afectado, extendiéndola a todas y todos los deportistas que sufren este tipo de violencia, y han interpelado a la respuesta de las instituciones competentes a tomar medidas ante este tipo de casos y a no permitir la impunidad, “asegurando el acompañamiento, protección y reparación de las víctimas de estos delitos”.

Fútbol
Fútbol Vinicius, la LFP y las oportunidades perdidas
El protocolo de la FIFA capacita al árbitro para detener el partido en caso de escuchar insultos racistas, a los jugadores a retirarse del campo y, en caso de persistir los insultos, de nuevo al árbitro para dar el partido por finalizado.

Ambos estados han firmado recientemente, según recuerdan en la declaración, un Memorando de Entendimiento para la promoción de la igualdad racial y la lucha contra el racismo, la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia, documento a través del cual elaboran un marco común de cooperación para compartir conocimientos en la lucha contra la discriminación racial, y facilitar el acceso de los grupos poblacionales afectados, a políticas públicas que promuevan la igualdad. 

Desde el Ministerio de Igualdad recuerdan que en el Memorando citado, se establece el compromiso de impulsar la transversalización del “principio de igualdad de trato y la eliminación de toda clase de discriminación de las personas por razón de origen racial o étnico”, de hecho, apuntan, ambos estados se han comprometido a prestar particular atención al racismo en el deporte. 

El Memorando parte de la asunción de que el racismo es estructural en las sociedades de ambos estados, y que su erradicación pasa por no negar esta realidad, reconocer los derechos de quienes lo sufren e impulsar políticas públicas que aborden la discriminación basadas en la raza

El Memorando parte de la asunción de que el racismo es estructural en las sociedades de ambos estados, y que su erradicación pasa por no negar esta realidad, reconocer los derechos de quienes sufren racismo e impulsar políticas públicas que aborden el racismo y discriminación basadas en la raza. Desde el Ministerio de Igualdad se recuerda que cuenta con el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE) que recibe denuncias a través del servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica, proporcionando acompañamiento jurídico y asesoramiento. El servicio cuenta con una línea de atención telefónica (021) y más de veinte oficinas en todo el territorio. 

El Ministerio de Igualdad ya se puso en contacto ayer con la Real Federación Española de Futbol (RFEF) y La Liga mediante el envío de una carta en la que se interpelaba a ambos organismos para que "fortalezcan y apliquen las medidas que permiten luchar contra el racismo” y recordaba que el artículo 15 de la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte ya exige la interrupción del encuentro en el caso de que se den incidentes racistas como los acaecidos el pasado domingo. La ministra Irene Montero instaba asimismo  a acelerar la tramitación de la Ley contra el Racismo, que debía haberse aprobado en esta legislatura. 

Archivado en: Deportes Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
Alicante
Alicante Los 25 años del Hércules C.F. en manos del constructor Enrique Ortiz
El club alicantino ha perdido parte de su identidad y su historia desde que está en manos del empresario vinculado a numerosos casos de corrupción.
Deportes
Deporte contra el racismo “Hay que estar”: el día histórico de Top Manta que no quieres perderte
El sindicato mantero organiza en Barcelona la Primera Carrera Antirracista para combatir los discursos de odio.
Andariegu
24/5/2023 1:09

Casi me da la risa ayer en un canal deportivo en YouTube con un montón de aficionados al fútbol que eran una piña defendiendo a Vinicius y en posición contra el racismo, como algo que no se puede permitir.
Nada que objetar si no fuera porque la red está plagada de opiniones de personas en este país que hasta en el colmo celebran las muertes de tantos emigrantes en las fronteras y ahogados en el Mediterráneo, por poner algún ejemplo de posiciones reaccionarias cada vez más lamentablemente frecuentes.
Así que no me extraña nada lo ocurrido en el campo con Vinicius. Lo que me llamó la atención fue ayer en YouTube la posición solidaria de los aficionados. A ver si ya caímos con esto del burro, porque si solidarios con esto y a la vez promoviendo la xenofobia no cuadra. Pero bueno, con lo que se ve a veces me da por concluir que estamos de rematar...

0
0
RamonA
23/5/2023 21:48

El Ministerio de Igualdad denunciando el racismo en el fútbol, pidiendo la intervención de La Liga de Fútbol Profesional, dirigida por el fascista Tebas, y de la Federación de Fútbol para parar estas graves manifestaciones racistas, cooperando con el ministerio homólogo brasileño y esperando a que el Gobierno permita tramitar la ley contra el racismo. Notables diferencias con las respuestas dadas por otras instituciones y partidos.

1
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.