Racismo
El racismo contra Vinicius recibe una respuesta conjunta de los Ministerios de Igualdad de España y Brasil

En un comunicado, las carteras de Igualdad de ambos estados instan a la Federación y LaLiga a aplicar medidas contundentes para evitar las agresiones racistas en el campo. Mientras, se producen las tres primeras detenciones por delito de odio.
Vinicius RM
Vinícius Júnior. Foto: ©RealMadrid
23 may 2023 13:49

Los insultos racistas que recibió el pasado domingo el jugador del Real Madrid Vinicius en el campo de fútbol de Mestalla por parte de elementos de la afición del Valencia está teniendo una serie de consecuencias inéditas. Lo vivido el pasado domingo en la cancha, y la denuncia del futbolista del racismo en la sociedad española, ha reabierto con fuerza el debate público. A pesar del fuerte movimiento antirracista que lleva años visibilizando el racismo estructural, y los diversos informes que constatan la persistencia de actitudes, acciones y políticas racistas en el estado, figuras como el presidente de LaLiga Javier Tebas, o la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, mostraron su rechazo ante las palabras del futbolista.

Pero la agresión ha llevado también a la detención de tres hinchas del club valenciano por delitos de odio, tras la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía tras la denuncia de Vinicius, o que el mismo presidente de Brasil, Juan Ignacio Silva da Lula, se pronunciara desde la cumbre del G7 en Japón, expresando su solidaridad con el jugador, mientras que el lunes el gobierno brasileño enviara una carta reclamando a España que tome medidas contra las frecuentes agresiones racistas en el campo. 

“Las actitudes racistas, machistas y fascistas dentro y fuera de los campos de fútbol son intolerables en una democracia”, han afirmado en un comunicado el Ministerio de Igualdad Racial de la República Federativa de Brasil y del Ministerio de Igualdad en España

Esta mañana ha llegado asimismo una declaración institucional por parte del Ministerio de Igualdad Racial de la República Federativa de Brasil y del Ministerio de Igualdad en España. Ambas instituciones han expresado conjuntamente en un comunicado su condena al racismo en el ámbito del deporte, y la violencia que conlleva, calificándolo de “grave vulneración de derechos humanos”. “Las actitudes racistas, machistas y fascistas dentro y fuera de los campos de fútbol son intolerables en una democracia”, han afirmado.

Los ministerios firmantes han comunicado asimismo su solidaridad hacia el jugador afectado, extendiéndola a todas y todos los deportistas que sufren este tipo de violencia, y han interpelado a la respuesta de las instituciones competentes a tomar medidas ante este tipo de casos y a no permitir la impunidad, “asegurando el acompañamiento, protección y reparación de las víctimas de estos delitos”.

Fútbol
Fútbol Vinicius, la LFP y las oportunidades perdidas
El protocolo de la FIFA capacita al árbitro para detener el partido en caso de escuchar insultos racistas, a los jugadores a retirarse del campo y, en caso de persistir los insultos, de nuevo al árbitro para dar el partido por finalizado.

Ambos estados han firmado recientemente, según recuerdan en la declaración, un Memorando de Entendimiento para la promoción de la igualdad racial y la lucha contra el racismo, la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia, documento a través del cual elaboran un marco común de cooperación para compartir conocimientos en la lucha contra la discriminación racial, y facilitar el acceso de los grupos poblacionales afectados, a políticas públicas que promuevan la igualdad. 

Desde el Ministerio de Igualdad recuerdan que en el Memorando citado, se establece el compromiso de impulsar la transversalización del “principio de igualdad de trato y la eliminación de toda clase de discriminación de las personas por razón de origen racial o étnico”, de hecho, apuntan, ambos estados se han comprometido a prestar particular atención al racismo en el deporte. 

El Memorando parte de la asunción de que el racismo es estructural en las sociedades de ambos estados, y que su erradicación pasa por no negar esta realidad, reconocer los derechos de quienes lo sufren e impulsar políticas públicas que aborden la discriminación basadas en la raza

El Memorando parte de la asunción de que el racismo es estructural en las sociedades de ambos estados, y que su erradicación pasa por no negar esta realidad, reconocer los derechos de quienes sufren racismo e impulsar políticas públicas que aborden el racismo y discriminación basadas en la raza. Desde el Ministerio de Igualdad se recuerda que cuenta con el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE) que recibe denuncias a través del servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica, proporcionando acompañamiento jurídico y asesoramiento. El servicio cuenta con una línea de atención telefónica (021) y más de veinte oficinas en todo el territorio. 

El Ministerio de Igualdad ya se puso en contacto ayer con la Real Federación Española de Futbol (RFEF) y La Liga mediante el envío de una carta en la que se interpelaba a ambos organismos para que "fortalezcan y apliquen las medidas que permiten luchar contra el racismo” y recordaba que el artículo 15 de la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte ya exige la interrupción del encuentro en el caso de que se den incidentes racistas como los acaecidos el pasado domingo. La ministra Irene Montero instaba asimismo  a acelerar la tramitación de la Ley contra el Racismo, que debía haberse aprobado en esta legislatura. 

Archivado en: Deportes Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Andariegu
24/5/2023 1:09

Casi me da la risa ayer en un canal deportivo en YouTube con un montón de aficionados al fútbol que eran una piña defendiendo a Vinicius y en posición contra el racismo, como algo que no se puede permitir.
Nada que objetar si no fuera porque la red está plagada de opiniones de personas en este país que hasta en el colmo celebran las muertes de tantos emigrantes en las fronteras y ahogados en el Mediterráneo, por poner algún ejemplo de posiciones reaccionarias cada vez más lamentablemente frecuentes.
Así que no me extraña nada lo ocurrido en el campo con Vinicius. Lo que me llamó la atención fue ayer en YouTube la posición solidaria de los aficionados. A ver si ya caímos con esto del burro, porque si solidarios con esto y a la vez promoviendo la xenofobia no cuadra. Pero bueno, con lo que se ve a veces me da por concluir que estamos de rematar...

0
0
RamonA
23/5/2023 21:48

El Ministerio de Igualdad denunciando el racismo en el fútbol, pidiendo la intervención de La Liga de Fútbol Profesional, dirigida por el fascista Tebas, y de la Federación de Fútbol para parar estas graves manifestaciones racistas, cooperando con el ministerio homólogo brasileño y esperando a que el Gobierno permita tramitar la ley contra el racismo. Notables diferencias con las respuestas dadas por otras instituciones y partidos.

1
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.