Pueblos originarios
Moira Millán: “Europa quiere que vengan chamanes y traigan la sabiduría que les queda, eso es extractivismo”

La activista del movimiento de recuperación de las tierras ancestrales indígenas visita Granada en su gira europea y hablamos con ella sobre terricidio, represión, chamanismo y sus orígenes en la implicación política.

Los kilómetros que la activista mapuche Moira Millán, (El Maitén, Argentina, 1970), ha recorrido en sus años de vida excede lo imaginable para la mayoría de personas. Su activismo le ha llevado por todo el mundo para conocer y hermanarse con los pueblos originarios en resistencia, pero también a dar a conocer al norte global sus luchas y las consecuencias del sistema colonial que aún vertebra las políticas europeas y occidentales.

La activista del movimiento de recuperación de las tierras ancestrales indígenas visita Granada en su gira europea y hablamos con ella sobre terricidio, represión, chamanismo y sus orígenes en la implicación política. A pesar de que no fue hasta los 18 años en los que la activista se dio cuenta de que formaba parte del pueblo mapuche, “Mis padres eran evangélicos y nunca jamás nos dijeron que éramos mapuches. Ahora me río porque digo: me miraba al espejo y evidentemente alemana no era, lo que veía era mi rostro indígena esculpido por la tierra milenaria”.

”Europa no termina su coloniaje“

Ese deambular por el mundo con paso firme le ha llevado este verano a recorrer Europa para informar y buscar apoyos contra los terricidios que ocurren en Argentina y otros territorios habitados por pueblos originarios de Abya Yala. En este contexto, Millán visitó a principios de septiembre el espacio La Colectiva en Granada. El terricidio según el movimiento de mujeres indígenas por el buen vivir, colectivo donde milita Millán, es el “asesinato no solo de los ecosistemas tangibles y de los pueblos que lo habitan, sino también al asesinato de todas las fuerzas que regulan la vida en la tierra”. Estos crímenes ecológicos están cometidos en su mayoría de casos por empresas multinacionales y actualmente lo que más preocupan a las activistas por la tierra es “la avanzada de las petroleras sobre el mar” según nos comenta en el encuentro. Las petroleras, a manos de grandes capitales, se están instalando en “toda la costa atlántica hasta el sur de la Patagonia”, expone Millán.

Este proceso “va a afectar a la vida marítima”, especialmente a las ballenas que habitan la zona donde reside la activista, la provincia de Chubut.

“En este momento hay una arremetida contra los pueblos telúricos que luchan por la tierra y las mujeres somos las principales víctimas”, Moira habla sobre la represión que sufren las mujeres de los pueblos originarios que luchan contra el régimen decolonial y la destrucción de sus territorios. La activista cree que actualmente se vive un repunte en esa persecución, que ha sido constante. Prueba de ello es la reciente detención de la activista mapuche Yessica Bonnefoi Carriqueo Antimil, encarcelada hace un mes por Policía de Seguridad Aeroportuaria de Bariloche en Argentina. Millán insiste en que no se trata de una persecución sola contra el pueblo mapuche, ya que “Es una situación de todos los pueblos indígenas que estamos luchando contra el terricidio” y añade que “hay orden de captura contra un montón de hermanos y hermanas que están luchando contra el litio”.

”Es una ingenuidad pensar que este mismo sistema, que es el mentor de la muerte, nos traiga la salvación”

Las agresiones constantes a la tierra tiene un impacto específico en las mujeres, según comenta: “Los estragos del cambio climático lo llevamos nosotras al hombro en nuestros cuerpos territorios”. Por ello las mujeres indígenas son las que se encuentran al frente de las luchas por el territorio y contra los atentados a la tierra. Una lucha que se define por la constante asimetría, grandes corporaciones y estados contra una colectividad de personas. A pesar de los años implicadas en estas situaciones desproporcionadas, Moira no pierde el ánimo de resistir frente al terricidio porque cree que “Esta lucha no se va a ganar de manera aislada, no vamos a poder solos en los territorios. Necesitamos entender que todas las vidas están entramadas”.

El terricidio hunde sus raíces en el sistema colonial, reivindica la activista en su viaje europeo que comenta tiene como objetivo“sobre todo vincular el hacer de las empresas de esta Europa que no termina su coloniaje” y añade que el sistema colonial “habita en las memorias y las prácticas del poder”. Desde Granada critica las medidas europeas contra el cambio climático, crítica que en su visita a Noruega le hablaron de las medidas de reciclaje y ecológicas del país, mientras las empresas salmoneras noruegas destrozan territorios indígenas: “Es una ingenuidad pensar que este mismo sistema, que es el mentor de la muerte, nos traiga la salvación”.

A pesar de que los libros de historia occidental nos hablan de la colonización como un proceso acabado, hay miles de ejemplos en las políticas, la cultura y la sociedad occidental que demuestran que eso no es cierto. Millán pone el foco en el chamanismo que cree que “le está haciendo mucho mal a la reciprocidad en los pueblos” y crítica que en Europa “la gente europea quiere que vengan chamanes les traigan lo que les ha quedado de sabiduría” una demanda que considera que “Es extractivismo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.