Psiquiatría
Psiquiatría y fascismo: Biopolítica para los desviados

La psiquiatría le resultó útil al régimen franquista para revestir de una pretendida retórica científica la construcción del enemigo en la sociedad. Sobre la utilización de la psiquiatría como un arma de clase en la dictadura.
Prisioneros franquismo Irún
Prisioneros del franquismo asistiendo a misa en Irún. Fotografía de la Biblioteca Nacional de España.

Estudiante de filosofía y militante LGTBI.


23 may 2022 10:05

A dónde vengo y a dónde voy son preguntas cruciales para cualquier movimiento que pretenda comprender y transformar su objeto: en la psiquiatría no es menos cierta esta afirmación. Para entender cómo funciona el saber psiquiátrico en la actualidad hay que rastrear su violencia por las oscuras aguas de su historia.

“El maestro Freud le dijo al oído al maestro Jung: No saben que les traemos la peste”. Leopoldo María Panero, Aviso a los Civilizados.

Seguir la retrospectiva de la violencia en psiquiatría implica, necesariamente y en poco tiempo, acabar en el gris franquismo y su estrecha colaboración con la ciencia psiquiátrica para construir la nación y su enemigo. Esto nos obliga a asumir que nuestro sistema de salud mental es heredero de aquel tiempo tenebroso, y observar de cerca puede ser un camino de aprendizaje sobre nuestro pasado cercano, pero también sobre el futuro más lejano.

Seguir la retrospectiva de la violencia en psiquiatría implica, necesariamente y en poco tiempo, acabar en el gris franquismo y su estrecha colaboración con la ciencia psiquiátrica para construir la nación y su enemigo

Foucault señala en su teoría genealogista que el grupo de anormales se establece en torno a tres figuras: el individuo a corregir, el onanista y el monstruo humano. El monstruo humano no remite a la ley, pero tampoco la ignora, más bien trata de engañarla suscitando efectos, desencadenando mecanismos, exigiendo la existencia de instituciones parajudiciales y marginalmente médicas. El individuo a corregir es un personaje más reciente que el monstruo. Así, según Foucault, el incorregible surge luego del monstruo, tras la introducción de técnicas disciplinarias como las del ejército, las escuelas y lugares de trabajo, así como los procesos de domesticación del cuerpo y del comportamiento. Entra el asunto de la prohibición, como método de descalificación del individuo, para luego desatarse sin medida en la práctica del encierro (Foucault, 1993). La anormalidad que se suscita dentro de la ciencia franquista se sitúa a caballo entre estas definiciones sufriendo, obviamente, evoluciones con el paso del tiempo en la larga noche de la dictadura.

Salud mental
Antipsiquiatría La gran evasión y la imposibilidad de escapar
Si algo tiene el activismo en salud mental es que escapas constantemente de una institución que ya te ha atrapado y, en la lucha, te enfrenta inexorablemente a lo más oscuro de ella. Una institución de la que necesitas salir.

Así, a veces los anormales acababan en campos de concentración e incluso situaciones de trabajo forzado, en los peores crímenes de la dictadura que servían para recluir al monstruo. Sin embargo, otros acababan en colonias de trabajo. Debido a la moral nacionalcatólica de la dictadura consideraban el trabajo un camino de redención y consecución de la salud. Cualquier sistema que se derive de los valores burgueses considera el trabajo la piedra angular de la salud y la normalidad. Llegan a asegurar que las psicopatías eran constituciones anormales permanentes en las que sus individuos estaban afectados en su vida volitiva y afectiva en un grado tan acentuado que impiden o dificultan la consecución de los fines normales de la vida como la profesión, el matrimonio, la incorporación social completa, capacidad de dar mayor rendimiento cuando las exigencias sociales aumentan (Echalecu y Canino, 1943). Al final guarda relación con ese individuo a corregir, con las masas improductivas y estériles en las coordenadas de los valores franquistas de los cuales somos absolutos herederos. Se trata de introducir al individuo en herramientas como la familia, el trabajo y otras herramientas disciplinarias que el sistema mantiene para su continuidad.

Se trata de introducir al individuo en herramientas como la familia, el trabajo y otras herramientas disciplinarias que el sistema mantiene para su continuidad

Hay que señalar que en ningún caso se trata de una interpretación biologicista del anormal, en parte por las fervientes creencias ultracatólicas que anidaban en la dictadura, esto resultaba útil para sortear la solución final que se dio a los pacientes psiquiátricos en la Alemania Nazi, donde se calcula que asesinaron el 50% de los pacientes permanentes en psiquiátricos (Plater-Hallermund, 2007) —aunque eso no evitó un camino de sufrimiento y sangre—.

Muy por el contrario, se debía a factores sociales la construcción del desviado, y eso ayudará a definir al enemigo. Para Vallejo-Nágera la raza hispánica era similar a la hispanidad y dependía más de una consecución de valores que de un factor genético. Su teoría se basaba en el ambiente moral en el que se encontraba el fenotipo, el cual lo impregnaba pudiendo contribuir a la mejora de la raza (Vallejo-Nágera, 1937). Un ambiente adecuado te podía convertir en un dócil ciudadano, en un individuo de raza superior y un ambiente inmoral te podía convertir en… ¡Vete tú a saber! ¡Marxista!

Un ambiente adecuado te podía convertir en un dócil ciudadano, en un individuo de raza superior y un ambiente inmoral te podía convertir en… ¡Vete tú a saber! ¡Marxista!

Todos hemos oído hablar del gen rojo y las teorías de Vallejo sobre el marxismo como posible indicador de enfermedad mental, lo que no sabemos es que no estaba tan lejos de la teoría de Morel sobre que la locura florecía en los cuerpos de la miseria. Vallejo-Nágera y otros psiquiatras franquistas se proponían averiguar “la proporción del fanatismo marxista en los inferiores mentales” y “la proporción de psicópatas asociales en las filas marxistas” (Vallejo-Nágera, 1938). Incluso llegan a asegurar que en todo resentido existe siempre un marxista, aunque no esté en las filas del socialismo (Marco Merenciano, 1958). La psiquiatría le resultó útil al régimen franquista para revestir de una pretendida retórica científica la construcción del enemigo en la sociedad. Decía Foucault en Historia de la locura en la época clásica que el loco es aquel que molesta a la sociedad y perturba la tranquilidad en su seno, el loco es aquel que hace peligrar el sistema y es por eso que cada sistema la usa como herramienta política de una forma u otra.

Psiquiatría
Antipsiquiatría Leopoldo María Panero: “Escribir aquí dentro es la única esperanza”
Leopoldo María Panero recorrerá los manicomios durante toda su vida y será en ellos donde cree una visión de los psiquiátricos de fulminante actualidad.

Sin embargo, hay algo que comparte cualquier orden burgués a pesar de su forma: el pobre es siempre el principal peligro para su construcción. La psiquiatría franquista se basaba en un orden jerárquico y elitista en el seno de la sociedad, admitían que las clases altas eran la cuna de los “selectos” (aquellos superiores de valores y raza), llega a lamentarse de que se haya perdido la tradición de que el hijo siga la profesión del padre, y nos habla de cómo la proletarización de la cultura es un proceso de degeneración. Llega a decir que “los mediocres y los inferiores intelectuales tienen su puesto en la sociedad en el que pueden prosperar e incluso engrandecerse, pero nunca entre las clases altas” (Vallejo-Nágera, 1937).

La psiquiatría franquista se basaba en un orden jerárquico y elitista en el seno de la sociedad, admitían que las clases altas eran la cuna de los “selectos”

Es cierto: para Vallejo-Nágera la miseria era el caldo de cultivo de la degeneración. Incluso para él, el simplismo y los valores de igualdad social que el marxismo propugna lo hacían el asimilable entre inferiores mentales y deficientes culturales. El pobre, la clase trabajadora seguía constituyendo el enemigo dentro del orden burgués incluso dentro del franquismo, es un elemento que se mantiene impertérrito a lo largo de la historia: la utilización de la psiquiatría como un arma de clase. Vallejo-Nágera no tenía una visión biologicista de su enemigo y eso lo hacía insidioso, pero igualmente peligroso.

Temían que el enemigo de clase se acercara al marxismo, y cualquier horizonte que le pudiera resultar emancipador. Por eso los transformaron en enfermos mentales, construyeron un enemigo ideal para los higienistas totalmente deshumanizado, totalmente desarticulado entre concepciones médicas que propugnaban su represión con un discurso facilón que persiste hasta nuestros días: la peligrosidad social del enfermo mental entre los que se incluía al enemigo político. Porque la enfermedad mental justifica los peores horrores de la sociedad desde la tortura a los experimentos realizados con brigadistas y otros presos capturados en la guerra civil española.


Referencias

Echalecu y Canino, F.J (1943) Contestaciones al programa de psicología criminal. Con nociones de psiquiatría, sociología y política. (Madrid. Dirección general de policía.

Vallejo-Nágera, A. (1937) Eugenesia de la hispanidad y Regeneración de la raza. (Burgos, editorial española).

Vallejo-Nágera, A. (1938) Psiquismo del fanatismo Marxista (Semana Médica Española.

Marco Merenciano, F. (1958) Ensayos médicos y literarios. Antología. (Madrid. Editorial Cultura Hispánica).

Foucault M. (1993) La vida de los hombres infames (Madrid. Editorial La piqueta).

Plater-Hallermund, A. (2007) Exterminio de los enfermos mentales en la Alemania nazi (Buenos Aires, Nueva visión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Campo de cuidados
Campo de cuidados Querer ver un cuerpo
La autoagresión como límite a lo que se desborda, como forma para pertenecer a lo común. ¿Qué está pasando con lo común?
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Más noticias
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.