Psiquiatría
Psiquiatría y fascismo: Biopolítica para los desviados

La psiquiatría le resultó útil al régimen franquista para revestir de una pretendida retórica científica la construcción del enemigo en la sociedad. Sobre la utilización de la psiquiatría como un arma de clase en la dictadura.
Prisioneros franquismo Irún
Prisioneros del franquismo asistiendo a misa en Irún. Fotografía de la Biblioteca Nacional de España.

Estudiante de filosofía y militante LGTBI.


23 may 2022 10:05

A dónde vengo y a dónde voy son preguntas cruciales para cualquier movimiento que pretenda comprender y transformar su objeto: en la psiquiatría no es menos cierta esta afirmación. Para entender cómo funciona el saber psiquiátrico en la actualidad hay que rastrear su violencia por las oscuras aguas de su historia.

“El maestro Freud le dijo al oído al maestro Jung: No saben que les traemos la peste”. Leopoldo María Panero, Aviso a los Civilizados.

Seguir la retrospectiva de la violencia en psiquiatría implica, necesariamente y en poco tiempo, acabar en el gris franquismo y su estrecha colaboración con la ciencia psiquiátrica para construir la nación y su enemigo. Esto nos obliga a asumir que nuestro sistema de salud mental es heredero de aquel tiempo tenebroso, y observar de cerca puede ser un camino de aprendizaje sobre nuestro pasado cercano, pero también sobre el futuro más lejano.

Seguir la retrospectiva de la violencia en psiquiatría implica, necesariamente y en poco tiempo, acabar en el gris franquismo y su estrecha colaboración con la ciencia psiquiátrica para construir la nación y su enemigo

Foucault señala en su teoría genealogista que el grupo de anormales se establece en torno a tres figuras: el individuo a corregir, el onanista y el monstruo humano. El monstruo humano no remite a la ley, pero tampoco la ignora, más bien trata de engañarla suscitando efectos, desencadenando mecanismos, exigiendo la existencia de instituciones parajudiciales y marginalmente médicas. El individuo a corregir es un personaje más reciente que el monstruo. Así, según Foucault, el incorregible surge luego del monstruo, tras la introducción de técnicas disciplinarias como las del ejército, las escuelas y lugares de trabajo, así como los procesos de domesticación del cuerpo y del comportamiento. Entra el asunto de la prohibición, como método de descalificación del individuo, para luego desatarse sin medida en la práctica del encierro (Foucault, 1993). La anormalidad que se suscita dentro de la ciencia franquista se sitúa a caballo entre estas definiciones sufriendo, obviamente, evoluciones con el paso del tiempo en la larga noche de la dictadura.

Salud mental
Antipsiquiatría La gran evasión y la imposibilidad de escapar
Si algo tiene el activismo en salud mental es que escapas constantemente de una institución que ya te ha atrapado y, en la lucha, te enfrenta inexorablemente a lo más oscuro de ella. Una institución de la que necesitas salir.

Así, a veces los anormales acababan en campos de concentración e incluso situaciones de trabajo forzado, en los peores crímenes de la dictadura que servían para recluir al monstruo. Sin embargo, otros acababan en colonias de trabajo. Debido a la moral nacionalcatólica de la dictadura consideraban el trabajo un camino de redención y consecución de la salud. Cualquier sistema que se derive de los valores burgueses considera el trabajo la piedra angular de la salud y la normalidad. Llegan a asegurar que las psicopatías eran constituciones anormales permanentes en las que sus individuos estaban afectados en su vida volitiva y afectiva en un grado tan acentuado que impiden o dificultan la consecución de los fines normales de la vida como la profesión, el matrimonio, la incorporación social completa, capacidad de dar mayor rendimiento cuando las exigencias sociales aumentan (Echalecu y Canino, 1943). Al final guarda relación con ese individuo a corregir, con las masas improductivas y estériles en las coordenadas de los valores franquistas de los cuales somos absolutos herederos. Se trata de introducir al individuo en herramientas como la familia, el trabajo y otras herramientas disciplinarias que el sistema mantiene para su continuidad.

Se trata de introducir al individuo en herramientas como la familia, el trabajo y otras herramientas disciplinarias que el sistema mantiene para su continuidad

Hay que señalar que en ningún caso se trata de una interpretación biologicista del anormal, en parte por las fervientes creencias ultracatólicas que anidaban en la dictadura, esto resultaba útil para sortear la solución final que se dio a los pacientes psiquiátricos en la Alemania Nazi, donde se calcula que asesinaron el 50% de los pacientes permanentes en psiquiátricos (Plater-Hallermund, 2007) —aunque eso no evitó un camino de sufrimiento y sangre—.

Muy por el contrario, se debía a factores sociales la construcción del desviado, y eso ayudará a definir al enemigo. Para Vallejo-Nágera la raza hispánica era similar a la hispanidad y dependía más de una consecución de valores que de un factor genético. Su teoría se basaba en el ambiente moral en el que se encontraba el fenotipo, el cual lo impregnaba pudiendo contribuir a la mejora de la raza (Vallejo-Nágera, 1937). Un ambiente adecuado te podía convertir en un dócil ciudadano, en un individuo de raza superior y un ambiente inmoral te podía convertir en… ¡Vete tú a saber! ¡Marxista!

Un ambiente adecuado te podía convertir en un dócil ciudadano, en un individuo de raza superior y un ambiente inmoral te podía convertir en… ¡Vete tú a saber! ¡Marxista!

Todos hemos oído hablar del gen rojo y las teorías de Vallejo sobre el marxismo como posible indicador de enfermedad mental, lo que no sabemos es que no estaba tan lejos de la teoría de Morel sobre que la locura florecía en los cuerpos de la miseria. Vallejo-Nágera y otros psiquiatras franquistas se proponían averiguar “la proporción del fanatismo marxista en los inferiores mentales” y “la proporción de psicópatas asociales en las filas marxistas” (Vallejo-Nágera, 1938). Incluso llegan a asegurar que en todo resentido existe siempre un marxista, aunque no esté en las filas del socialismo (Marco Merenciano, 1958). La psiquiatría le resultó útil al régimen franquista para revestir de una pretendida retórica científica la construcción del enemigo en la sociedad. Decía Foucault en Historia de la locura en la época clásica que el loco es aquel que molesta a la sociedad y perturba la tranquilidad en su seno, el loco es aquel que hace peligrar el sistema y es por eso que cada sistema la usa como herramienta política de una forma u otra.

Psiquiatría
Antipsiquiatría Leopoldo María Panero: “Escribir aquí dentro es la única esperanza”
Leopoldo María Panero recorrerá los manicomios durante toda su vida y será en ellos donde cree una visión de los psiquiátricos de fulminante actualidad.

Sin embargo, hay algo que comparte cualquier orden burgués a pesar de su forma: el pobre es siempre el principal peligro para su construcción. La psiquiatría franquista se basaba en un orden jerárquico y elitista en el seno de la sociedad, admitían que las clases altas eran la cuna de los “selectos” (aquellos superiores de valores y raza), llega a lamentarse de que se haya perdido la tradición de que el hijo siga la profesión del padre, y nos habla de cómo la proletarización de la cultura es un proceso de degeneración. Llega a decir que “los mediocres y los inferiores intelectuales tienen su puesto en la sociedad en el que pueden prosperar e incluso engrandecerse, pero nunca entre las clases altas” (Vallejo-Nágera, 1937).

La psiquiatría franquista se basaba en un orden jerárquico y elitista en el seno de la sociedad, admitían que las clases altas eran la cuna de los “selectos”

Es cierto: para Vallejo-Nágera la miseria era el caldo de cultivo de la degeneración. Incluso para él, el simplismo y los valores de igualdad social que el marxismo propugna lo hacían el asimilable entre inferiores mentales y deficientes culturales. El pobre, la clase trabajadora seguía constituyendo el enemigo dentro del orden burgués incluso dentro del franquismo, es un elemento que se mantiene impertérrito a lo largo de la historia: la utilización de la psiquiatría como un arma de clase. Vallejo-Nágera no tenía una visión biologicista de su enemigo y eso lo hacía insidioso, pero igualmente peligroso.

Temían que el enemigo de clase se acercara al marxismo, y cualquier horizonte que le pudiera resultar emancipador. Por eso los transformaron en enfermos mentales, construyeron un enemigo ideal para los higienistas totalmente deshumanizado, totalmente desarticulado entre concepciones médicas que propugnaban su represión con un discurso facilón que persiste hasta nuestros días: la peligrosidad social del enfermo mental entre los que se incluía al enemigo político. Porque la enfermedad mental justifica los peores horrores de la sociedad desde la tortura a los experimentos realizados con brigadistas y otros presos capturados en la guerra civil española.


Referencias

Echalecu y Canino, F.J (1943) Contestaciones al programa de psicología criminal. Con nociones de psiquiatría, sociología y política. (Madrid. Dirección general de policía.

Vallejo-Nágera, A. (1937) Eugenesia de la hispanidad y Regeneración de la raza. (Burgos, editorial española).

Vallejo-Nágera, A. (1938) Psiquismo del fanatismo Marxista (Semana Médica Española.

Marco Merenciano, F. (1958) Ensayos médicos y literarios. Antología. (Madrid. Editorial Cultura Hispánica).

Foucault M. (1993) La vida de los hombres infames (Madrid. Editorial La piqueta).

Plater-Hallermund, A. (2007) Exterminio de los enfermos mentales en la Alemania nazi (Buenos Aires, Nueva visión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Campo de cuidados
Campo de cuidados Querer ver un cuerpo
La autoagresión como límite a lo que se desborda, como forma para pertenecer a lo común. ¿Qué está pasando con lo común?
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.