Psiquiatría
Psiquiatría y fascismo: Biopolítica para los desviados

La psiquiatría le resultó útil al régimen franquista para revestir de una pretendida retórica científica la construcción del enemigo en la sociedad. Sobre la utilización de la psiquiatría como un arma de clase en la dictadura.
Prisioneros franquismo Irún
Prisioneros del franquismo asistiendo a misa en Irún. Fotografía de la Biblioteca Nacional de España.

Estudiante de filosofía y militante LGTBI.


23 may 2022 10:05

A dónde vengo y a dónde voy son preguntas cruciales para cualquier movimiento que pretenda comprender y transformar su objeto: en la psiquiatría no es menos cierta esta afirmación. Para entender cómo funciona el saber psiquiátrico en la actualidad hay que rastrear su violencia por las oscuras aguas de su historia.

“El maestro Freud le dijo al oído al maestro Jung: No saben que les traemos la peste”. Leopoldo María Panero, Aviso a los Civilizados.

Seguir la retrospectiva de la violencia en psiquiatría implica, necesariamente y en poco tiempo, acabar en el gris franquismo y su estrecha colaboración con la ciencia psiquiátrica para construir la nación y su enemigo. Esto nos obliga a asumir que nuestro sistema de salud mental es heredero de aquel tiempo tenebroso, y observar de cerca puede ser un camino de aprendizaje sobre nuestro pasado cercano, pero también sobre el futuro más lejano.

Seguir la retrospectiva de la violencia en psiquiatría implica, necesariamente y en poco tiempo, acabar en el gris franquismo y su estrecha colaboración con la ciencia psiquiátrica para construir la nación y su enemigo

Foucault señala en su teoría genealogista que el grupo de anormales se establece en torno a tres figuras: el individuo a corregir, el onanista y el monstruo humano. El monstruo humano no remite a la ley, pero tampoco la ignora, más bien trata de engañarla suscitando efectos, desencadenando mecanismos, exigiendo la existencia de instituciones parajudiciales y marginalmente médicas. El individuo a corregir es un personaje más reciente que el monstruo. Así, según Foucault, el incorregible surge luego del monstruo, tras la introducción de técnicas disciplinarias como las del ejército, las escuelas y lugares de trabajo, así como los procesos de domesticación del cuerpo y del comportamiento. Entra el asunto de la prohibición, como método de descalificación del individuo, para luego desatarse sin medida en la práctica del encierro (Foucault, 1993). La anormalidad que se suscita dentro de la ciencia franquista se sitúa a caballo entre estas definiciones sufriendo, obviamente, evoluciones con el paso del tiempo en la larga noche de la dictadura.

Salud mental
Antipsiquiatría La gran evasión y la imposibilidad de escapar
Si algo tiene el activismo en salud mental es que escapas constantemente de una institución que ya te ha atrapado y, en la lucha, te enfrenta inexorablemente a lo más oscuro de ella. Una institución de la que necesitas salir.

Así, a veces los anormales acababan en campos de concentración e incluso situaciones de trabajo forzado, en los peores crímenes de la dictadura que servían para recluir al monstruo. Sin embargo, otros acababan en colonias de trabajo. Debido a la moral nacionalcatólica de la dictadura consideraban el trabajo un camino de redención y consecución de la salud. Cualquier sistema que se derive de los valores burgueses considera el trabajo la piedra angular de la salud y la normalidad. Llegan a asegurar que las psicopatías eran constituciones anormales permanentes en las que sus individuos estaban afectados en su vida volitiva y afectiva en un grado tan acentuado que impiden o dificultan la consecución de los fines normales de la vida como la profesión, el matrimonio, la incorporación social completa, capacidad de dar mayor rendimiento cuando las exigencias sociales aumentan (Echalecu y Canino, 1943). Al final guarda relación con ese individuo a corregir, con las masas improductivas y estériles en las coordenadas de los valores franquistas de los cuales somos absolutos herederos. Se trata de introducir al individuo en herramientas como la familia, el trabajo y otras herramientas disciplinarias que el sistema mantiene para su continuidad.

Se trata de introducir al individuo en herramientas como la familia, el trabajo y otras herramientas disciplinarias que el sistema mantiene para su continuidad

Hay que señalar que en ningún caso se trata de una interpretación biologicista del anormal, en parte por las fervientes creencias ultracatólicas que anidaban en la dictadura, esto resultaba útil para sortear la solución final que se dio a los pacientes psiquiátricos en la Alemania Nazi, donde se calcula que asesinaron el 50% de los pacientes permanentes en psiquiátricos (Plater-Hallermund, 2007) —aunque eso no evitó un camino de sufrimiento y sangre—.

Muy por el contrario, se debía a factores sociales la construcción del desviado, y eso ayudará a definir al enemigo. Para Vallejo-Nágera la raza hispánica era similar a la hispanidad y dependía más de una consecución de valores que de un factor genético. Su teoría se basaba en el ambiente moral en el que se encontraba el fenotipo, el cual lo impregnaba pudiendo contribuir a la mejora de la raza (Vallejo-Nágera, 1937). Un ambiente adecuado te podía convertir en un dócil ciudadano, en un individuo de raza superior y un ambiente inmoral te podía convertir en… ¡Vete tú a saber! ¡Marxista!

Un ambiente adecuado te podía convertir en un dócil ciudadano, en un individuo de raza superior y un ambiente inmoral te podía convertir en… ¡Vete tú a saber! ¡Marxista!

Todos hemos oído hablar del gen rojo y las teorías de Vallejo sobre el marxismo como posible indicador de enfermedad mental, lo que no sabemos es que no estaba tan lejos de la teoría de Morel sobre que la locura florecía en los cuerpos de la miseria. Vallejo-Nágera y otros psiquiatras franquistas se proponían averiguar “la proporción del fanatismo marxista en los inferiores mentales” y “la proporción de psicópatas asociales en las filas marxistas” (Vallejo-Nágera, 1938). Incluso llegan a asegurar que en todo resentido existe siempre un marxista, aunque no esté en las filas del socialismo (Marco Merenciano, 1958). La psiquiatría le resultó útil al régimen franquista para revestir de una pretendida retórica científica la construcción del enemigo en la sociedad. Decía Foucault en Historia de la locura en la época clásica que el loco es aquel que molesta a la sociedad y perturba la tranquilidad en su seno, el loco es aquel que hace peligrar el sistema y es por eso que cada sistema la usa como herramienta política de una forma u otra.

Psiquiatría
Antipsiquiatría Leopoldo María Panero: “Escribir aquí dentro es la única esperanza”
Leopoldo María Panero recorrerá los manicomios durante toda su vida y será en ellos donde cree una visión de los psiquiátricos de fulminante actualidad.

Sin embargo, hay algo que comparte cualquier orden burgués a pesar de su forma: el pobre es siempre el principal peligro para su construcción. La psiquiatría franquista se basaba en un orden jerárquico y elitista en el seno de la sociedad, admitían que las clases altas eran la cuna de los “selectos” (aquellos superiores de valores y raza), llega a lamentarse de que se haya perdido la tradición de que el hijo siga la profesión del padre, y nos habla de cómo la proletarización de la cultura es un proceso de degeneración. Llega a decir que “los mediocres y los inferiores intelectuales tienen su puesto en la sociedad en el que pueden prosperar e incluso engrandecerse, pero nunca entre las clases altas” (Vallejo-Nágera, 1937).

La psiquiatría franquista se basaba en un orden jerárquico y elitista en el seno de la sociedad, admitían que las clases altas eran la cuna de los “selectos”

Es cierto: para Vallejo-Nágera la miseria era el caldo de cultivo de la degeneración. Incluso para él, el simplismo y los valores de igualdad social que el marxismo propugna lo hacían el asimilable entre inferiores mentales y deficientes culturales. El pobre, la clase trabajadora seguía constituyendo el enemigo dentro del orden burgués incluso dentro del franquismo, es un elemento que se mantiene impertérrito a lo largo de la historia: la utilización de la psiquiatría como un arma de clase. Vallejo-Nágera no tenía una visión biologicista de su enemigo y eso lo hacía insidioso, pero igualmente peligroso.

Temían que el enemigo de clase se acercara al marxismo, y cualquier horizonte que le pudiera resultar emancipador. Por eso los transformaron en enfermos mentales, construyeron un enemigo ideal para los higienistas totalmente deshumanizado, totalmente desarticulado entre concepciones médicas que propugnaban su represión con un discurso facilón que persiste hasta nuestros días: la peligrosidad social del enfermo mental entre los que se incluía al enemigo político. Porque la enfermedad mental justifica los peores horrores de la sociedad desde la tortura a los experimentos realizados con brigadistas y otros presos capturados en la guerra civil española.


Referencias

Echalecu y Canino, F.J (1943) Contestaciones al programa de psicología criminal. Con nociones de psiquiatría, sociología y política. (Madrid. Dirección general de policía.

Vallejo-Nágera, A. (1937) Eugenesia de la hispanidad y Regeneración de la raza. (Burgos, editorial española).

Vallejo-Nágera, A. (1938) Psiquismo del fanatismo Marxista (Semana Médica Española.

Marco Merenciano, F. (1958) Ensayos médicos y literarios. Antología. (Madrid. Editorial Cultura Hispánica).

Foucault M. (1993) La vida de los hombres infames (Madrid. Editorial La piqueta).

Plater-Hallermund, A. (2007) Exterminio de los enfermos mentales en la Alemania nazi (Buenos Aires, Nueva visión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Comunidad de Madrid
Antipsiquiatría El Orgullo Loco marcha en Madrid contra la violencia “de la psiquiatría y el resto de las instituciones”
“La abolición del trabajo asalariado permitiría crear otros espacios desde los que gestionar los sufrimientos”, opina una integrante de la organización que aboga por eliminar la psiquiatría y psicología y despatologizar la conducta humana.
Andalucía
Sanidad pública El colapso sanitario desborda la atención a la salud mental en Andalucía
La Junta de Andalucía no ha aprobado aún el Plan para la Salud mental en una comunidad con dos suicidios diarios y más de un millón de personas que consumen benzodiacepinas de forma crónica
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.