Precariedad laboral
Las huelgas contra la precariedad llegan a McDonald's

Dos restaurantes de la cadena de comida rápida McDonald’s protagonizan hoy la primera huelga coordinada de la historia contra la famosa cadena de hamburguesas en Reino Unido. Las protestas contra la cadena se expanden por todo el planeta.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

4 sep 2017 09:42

Los empleados de esos dos restaurantes, uno en el barrio de Crayford, sureste de Londres, y otro en la ciudad de Cambridge, acordaron en agosto, mediante una votación que recibió el apoyo masivo del 95,7% de la plantilla, ir a la huelga el 4 de septiembre para exigir una subida salarial a 10 libras por hora (unos 11 euros).

Actualmente, la cadena de restaurantes paga poco menos que el salario mínimo legal, que en el Reino Unido depende de la edad del empleado. Un trabajador de más de 25 años debe cobrar un mínimo de 7,50 libras la hora (unos ocho euros), 7,05 libras en el caso de que el empleado tenga entre 21 y 24 años. Entre la mayoría de edad y los 20 años es de 5,60 y para los menores de edad es de 4,05 libras.

Los organizadores de la huelga denuncian que los salarios actuales apenas superan esos mínimos legales y que la cadena tiene a muchos trabajadores menores de 18 años que cobran 4,75 libras la hora, lo que declaran insuficiente incluso para poder tener un techo y comida en Reino Unido.

Otra de las demandas principales de la huelga es exigir el fin de los zero hour contract (contratos de cero horas). Esta modalidad de contrato, tan de moda entre nuevos modelos de empresa y ya denunciados en movilizaciones como la que protagonizó los trabajadores de Deliveroo en varios países, consiste en relaciones contractuales en las que la empresa no tiene por qué asegurar un mínimo de horas semanales de trabajo. Esto provoca una mayor inseguridad entre los empleados, que no saben nunca cuánto cobrarán a final de mes, fomenta la competitividad entre ellos por las horas ofertadas por la empresa y da la posibilidad a la empresa de “castigar” sin horas a los empleados menos dóciles sin la necesidad de despedirlos.

Según los organizadores, esta huelga ya ha cosechado sus primeros logros ya que “con la votación a la huelga y la organización en el sindicato, los trabajadores han logrado forzar cambios de la empresa McDonald’s, que ha declarado, después de la votación, que a finales de 2017 se pondrá en práctica el contrato de horas garantizadas a todos los trabajadores del Reino Unido”, aunque también avisan que esa promesa ya la han escuchado dos veces anteriormente y piden que ese acuerdo sea por escrito.

Por su parte, los directores de la cadena de restaurantes en Reino Unido han intentado restar importancia a esta huelga con unas declaraciones en las que alegan que las personas implicadas en esta solo representan un 0,01% de su plantilla y que las protestas se deben más a un asunto de “quejas en los procedimientos internos” que a un problema con el salario. Actualmente McDonald’s tiene cerca de 80.000 trabajadores en todo el Reino Unido.

Las protestas no se centrarán únicamente en ejercer la huelga en los dos restaurantes. Los organizadores han llamado a la solidaridad y a la acción de protesta frente a restaurantes de la cadena en varias ciudades. Entre las 5 y las 7 de la tarde, se realizarán protestas frente a restaurantes de McDonald’s en ciudades como Manchester, Birmingham, Sheffield, Liverpool, Cardiff, Oxford o Brighton. En Londres, la protesta se realizará a la hora en la que los londinenses suelen parar para comer, entre las 12 y las 2 del mediodía, y recorrerá las calles del centro de la ciudad, arrancando desde uno de los restaurantes en King’s Cross.

"Hoy están haciendo historia, ya que están defendiendo los derechos de todos los trabajadores al liderar la primera huelga en McDonald’s en el Reino Unido”, afirma Jeremy Corbyn.

Además, la movilización cuenta con el apoyo del actual líder del partido Laborista, Jeremy Corbyn, quien ha declarado en un comunicado que el partido “ofrece apoyo y solidaridad a los valientes trabajadores de McDonald’s. Hoy están haciendo historia, ya que están defendiendo los derechos de todos los trabajadores al liderar la primera huelga en McDonald’s en el Reino Unido”.

La fecha, el 4 de septiembre, no ha sido elegida por casualidad. El sindicato Bakers, Food and Allied Workers Union (BFAWU), principal impulsora de esta huelga, ha fijado esta fecha para hacerla coincidir con el día del trabajo en Estados Unidos. Esta fecha ya lleva varios años siendo la elegida por trabajadores de cadenas de comida rápida para hacer huelga y reclamar subidas salariales y mejoras en sus condiciones. La campaña Fast Food Global, como se conoce en otros países, arrancó en Norteamérica para exigir un salario mínimo de 15 dólares la hora.

En Nueva Zelanda, el movimiento lleva también varios años realizando huelgas en los restaurantes de comida rápida. El sindicato Unite de Nueva Zelanda, que ha enviado una delegación a Inglaterra para apoyar y asesorar a los trabajadores en huelga, consiguieron mediante una serie de protestas que se subiera el salario a un mínimo de 15 dólares la hora y que se prohibieran los contratos de cero horas.

El movimiento Fast Food Global pretende que este movimiento de protesta se expanda por otros países europeos y por otras cadenas de comida rápida que sufren las mismas condiciones laborales, en los próximos meses.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Medios de comunicación
Precarización en Canal Extremadura Denuncian “la precarización” de Canal Extremadura en la cobertura del cónclave del Vaticano
Más de 100 trabajadores de los medios han denunciado ante la dirección del ente público la grabación del evento sin operador de cámara y con un teléfono móvil.
Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
València
València Los piquetes centrales de la huelga contra Mazón reúnen miles de personas en València
En València, los diferentes cortejos han confluido en la Estación del Norte. En Alicante y Castelló, cientos de huelguistas se han concentrado en la plaza del Ayuntamiento y en la plaza Les Aules.
Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.
Opinión
Opinión Elon Musk da un paso atrás y eso hay que celebrarlo
El magnate ha anunciado que abandona su cargo en la Administración Trump. Su aventura política le ha señalado y ha puesto contra las cuerdas a sus empresas.
Hazlo Posible
Hazlo posible Un año de investigaciones en El Salto: más impacto y visitas que nunca
En el último año El Salto ha publicado decenas de trabajos de investigación, con más impacto y visitas que nunca: desde la exclusiva de los festivales de KKR a la foto manipulada de Mazón, pasando por los agentes infiltrados en colectivos sociales.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Represión
Italia Destapada una infiltración policial en la izquierda italiana
Esta semana, Potere al Popolo, un movimiento político italiano de izquierda radical, ha comunicado que tenía entre su gente un policía infiltrado que se hacía pasar por activista.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Minería
Cáceres Denuncian que la mina de Cañaveral no cumple los criterios para ser proyecto estratégico
Contaminación por nuevas sustancias sin testar, reducción de disponibilidad de agua dulce, cambios en el uso del suelo y pérdida de biodiversidad protegida y de integridad del ecosistema, principales argumentos contra el proyecto.
Más noticias
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Opinión
Opinión La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.