Precariedad laboral
Las huelgas contra la precariedad llegan a McDonald's

Dos restaurantes de la cadena de comida rápida McDonald’s protagonizan hoy la primera huelga coordinada de la historia contra la famosa cadena de hamburguesas en Reino Unido. Las protestas contra la cadena se expanden por todo el planeta.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

4 sep 2017 09:42

Los empleados de esos dos restaurantes, uno en el barrio de Crayford, sureste de Londres, y otro en la ciudad de Cambridge, acordaron en agosto, mediante una votación que recibió el apoyo masivo del 95,7% de la plantilla, ir a la huelga el 4 de septiembre para exigir una subida salarial a 10 libras por hora (unos 11 euros).

Actualmente, la cadena de restaurantes paga poco menos que el salario mínimo legal, que en el Reino Unido depende de la edad del empleado. Un trabajador de más de 25 años debe cobrar un mínimo de 7,50 libras la hora (unos ocho euros), 7,05 libras en el caso de que el empleado tenga entre 21 y 24 años. Entre la mayoría de edad y los 20 años es de 5,60 y para los menores de edad es de 4,05 libras.

Los organizadores de la huelga denuncian que los salarios actuales apenas superan esos mínimos legales y que la cadena tiene a muchos trabajadores menores de 18 años que cobran 4,75 libras la hora, lo que declaran insuficiente incluso para poder tener un techo y comida en Reino Unido.

Otra de las demandas principales de la huelga es exigir el fin de los zero hour contract (contratos de cero horas). Esta modalidad de contrato, tan de moda entre nuevos modelos de empresa y ya denunciados en movilizaciones como la que protagonizó los trabajadores de Deliveroo en varios países, consiste en relaciones contractuales en las que la empresa no tiene por qué asegurar un mínimo de horas semanales de trabajo. Esto provoca una mayor inseguridad entre los empleados, que no saben nunca cuánto cobrarán a final de mes, fomenta la competitividad entre ellos por las horas ofertadas por la empresa y da la posibilidad a la empresa de “castigar” sin horas a los empleados menos dóciles sin la necesidad de despedirlos.

Según los organizadores, esta huelga ya ha cosechado sus primeros logros ya que “con la votación a la huelga y la organización en el sindicato, los trabajadores han logrado forzar cambios de la empresa McDonald’s, que ha declarado, después de la votación, que a finales de 2017 se pondrá en práctica el contrato de horas garantizadas a todos los trabajadores del Reino Unido”, aunque también avisan que esa promesa ya la han escuchado dos veces anteriormente y piden que ese acuerdo sea por escrito.

Por su parte, los directores de la cadena de restaurantes en Reino Unido han intentado restar importancia a esta huelga con unas declaraciones en las que alegan que las personas implicadas en esta solo representan un 0,01% de su plantilla y que las protestas se deben más a un asunto de “quejas en los procedimientos internos” que a un problema con el salario. Actualmente McDonald’s tiene cerca de 80.000 trabajadores en todo el Reino Unido.

Las protestas no se centrarán únicamente en ejercer la huelga en los dos restaurantes. Los organizadores han llamado a la solidaridad y a la acción de protesta frente a restaurantes de la cadena en varias ciudades. Entre las 5 y las 7 de la tarde, se realizarán protestas frente a restaurantes de McDonald’s en ciudades como Manchester, Birmingham, Sheffield, Liverpool, Cardiff, Oxford o Brighton. En Londres, la protesta se realizará a la hora en la que los londinenses suelen parar para comer, entre las 12 y las 2 del mediodía, y recorrerá las calles del centro de la ciudad, arrancando desde uno de los restaurantes en King’s Cross.

"Hoy están haciendo historia, ya que están defendiendo los derechos de todos los trabajadores al liderar la primera huelga en McDonald’s en el Reino Unido”, afirma Jeremy Corbyn.

Además, la movilización cuenta con el apoyo del actual líder del partido Laborista, Jeremy Corbyn, quien ha declarado en un comunicado que el partido “ofrece apoyo y solidaridad a los valientes trabajadores de McDonald’s. Hoy están haciendo historia, ya que están defendiendo los derechos de todos los trabajadores al liderar la primera huelga en McDonald’s en el Reino Unido”.

La fecha, el 4 de septiembre, no ha sido elegida por casualidad. El sindicato Bakers, Food and Allied Workers Union (BFAWU), principal impulsora de esta huelga, ha fijado esta fecha para hacerla coincidir con el día del trabajo en Estados Unidos. Esta fecha ya lleva varios años siendo la elegida por trabajadores de cadenas de comida rápida para hacer huelga y reclamar subidas salariales y mejoras en sus condiciones. La campaña Fast Food Global, como se conoce en otros países, arrancó en Norteamérica para exigir un salario mínimo de 15 dólares la hora.

En Nueva Zelanda, el movimiento lleva también varios años realizando huelgas en los restaurantes de comida rápida. El sindicato Unite de Nueva Zelanda, que ha enviado una delegación a Inglaterra para apoyar y asesorar a los trabajadores en huelga, consiguieron mediante una serie de protestas que se subiera el salario a un mínimo de 15 dólares la hora y que se prohibieran los contratos de cero horas.

El movimiento Fast Food Global pretende que este movimiento de protesta se expanda por otros países europeos y por otras cadenas de comida rápida que sufren las mismas condiciones laborales, en los próximos meses.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.