Guerra en Ucrania
PAN 71 | La construcción digital del enemigo

Desglosamos la parte de la psicología social que habla de por qué necesitamos concebir al enemigo como un malvado y de patologizar su comportamiento. También nos sumergimos en el xenoperiodismo para retratar violencias lentas.
25 mar 2022 07:23

Año 1932

El joven prusiano Kurt Lewin hace cola para entrar en Estados Unidos. Mira los abrigos cansados y las maletas abrumadas del resto de gente de la cola, se pregunta cuantos de ellos serán judíos europeos como él huyendo del ascenso del nazismo en su tierra natal. Intuye que su posición de judío, comunista, académico y defensor de los derechos de las mujeres le pone en la diana de los movimientos de odio que están tomando el poder. Por eso tiene que dejarlo todo. Pero a la vez, se sabe un privilegiado, porque a diferencia del resto de la cola, él viene como psicólogo invitado por la Universidad de Standford.

Mientras transcurre la II Guerra Mundial, escucha las explicaciones que da la gente sobre la guerra: Es que Hitler es un tal, Churchill es un cual.... Dichas explicaciones suelen ser explicaciones psicológicas individuales.

Kurt niega calladamente con la cabeza. En su explicación de la realidad, que comenzó a gestarse cuando sirvió de soldado en la I Guerra Mundial, la representación del comportamiento en grupo es más fuerte que la de los rasgos individuales. Eso le llevó a formular la 'Teoría de campo', tomando metáforas de la física del momento. Su olfato le dice que si tenemos que evitar otra tragedia como esta, no vale dar una explicación basada en la psicopatología de los líderes, sino mirar también al pueblo llano que obedece o resiste a las órdenes. Va a ser más difícil explicar por qué un alemán de a pie se mantuvo indiferente ante el horror nazi, que envolver de categoría de monstruo al líder genocida de Hitler.

Esta mismas preguntas llevaron a otros psicólogos judíos a crear una rama de la ciencia que permitiera explicar lo que pasó. Se llamó la “psicología del mal”.

En 1944, la madre de Kurt Lewin sería asesinada en un campo de concentración nazi.


Año 2022

Leópolis, Ucrania. Katsurin y su familia llevan varios días bajo el asedio de las bombas y tanques rusos. Y ante tanto ruido ensordecedor hay un silencio muy notable. Su padre Andrei, que vive en Rusia, no le llama. Decide llamarle él: “Papá, Rusia ha atacado a Ucrania. Estoy intentando evacuar a mis hijos y a mi esposa. Todo es muy aterrador”, le dice. Pero Katsurin no obtiene la respuesta que esperaba.

Según Katsurin, la respuesta inicial de su padre fue: “No, no, no, no, basta”. Su padre no creía las palabras de su hijo. Él había escuchado otra narrativa.

Este testimonio recogido en el New York Times esta semana plantea las siguientes preguntas: ¿Por qué algunos ciudadanos se dejan llevar por la conformidad del discurso oficial? ¿Por qué otras resisten a ello aunque esto implique la deportación a Siberia? ¿Por qué un taxista de Leganés se planta en Polonia a ayudar a desconocidos? ¿Por qué la misma gente que hace dos semanas compartía mensajes antivacunas ahora comparte mensajes pro-Putin?

Y lo más importante, ¿Qué podemos recordar de lo que ya aprendimos del holocausto para no convertirnos en colaboradores necesarios del horror otra vez?



Septuagésimo primer programa de Post Apocalipsis Nau, emitido en directo con sospechosa puntualidad el miércoles 16 de marzo de 2022 desde, como siempre, los estudios de Radio Vallekas en la Villana.

Tras las presentaciones de rigor –en este capítulo parte del oyentariado nos acompañó de cuerpo presente en el zulo radiofónico más chulo de Madrid Sureste– y un primer temita (temazo), entramos al trapo.

[00:15:44] Abrimos el Feeds&Chips, nuestra sección recopilatorio de temas de Periodismo Serio, con cabras robóticas especialmente diseñadas para trepar, aunque no balan igual que las originales. Después, un recorrido por el territorio peninsular por los escenarios de Pokémon Españita y algunos otros pokefacts: chochopokemons, simbología criptopepera y pokememes por doquier y una oda a los fangames: Last Chance, un fanmade en desarrollo, un Pokémon de pegar tiros y Plaguemon, una metáfora oscura del capitalismo donde abunda la explotación animal y el consumo desenfrenado de drogas. Cerramos con una crítica a los reporteros dicharacheros que se van a la guerra a explotar el sufrimiento ajeno para hacer flush, como quien va a pasear por el campo los domingos: parad de una puta vez.

[00:41:27] ÚLTIMA HORA: PEDRO VALLÍN TIENE UN BARCO (y además ha demostrado ser un tipo bastante deleznable).

[00:47:13] En Comportamientos Digitales enlazamos con el tema de apertura para hablar de la construcción de la otredad en la esfera digital. Aurora desglosa la parte de la psicología social que habla de por qué necesitamos concebir al enemigo como un malvado y de patologizar su comportamiento: porque es imposible aceptar que, en el fondo, somos lo mismo. Hablamos del concepto de masa crítica, un fenómeno dentro de los grupos humanos que es fundamental para mantener la esperanza en el cambio –especialmente en los tiempos que corren… y los que se avecinan–.

[01:08:43] Acabamos el programa intentando aclararnos con esto del xenoperiodismo: una propuesta que quiere llevar al periodismo más allá de sus propios límites y hacer de él una herramienta desvelar lo que a primera vista no se ve. Es decir: para dinamitar los aparatos de poder. Hablamos de las historias que cuenta el hielo y de cómo las usan otras disciplinas, además de las científicas, para extraer de él información contrahegemónica o liberadora.

Ha sonado:

Pichi – Latex Diamond & Sholo Truth feat. El Coleta [12:16]

Disculpen las molestias - Nethone [44:37]

Temple - Las Ninyas del Corro feat. Duku [1:04:13]

††† Lucas 18:8 – Ochoa & Laura Siyahamba [1:30:15]


Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Energía nuclear
Un espía en Viena Un espía en Viena
El OIEA está reclutando personal, pero está mirando donde no debe.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.