Portugal
La extrema derecha pone en el punto de mira a las comunidades gitanas de Portugal

El ascendente Chega! capitaliza el antigitanismo en Portugal con discursos que criminalizan al pueblo gitano local, marginado habitacionalmente y abandonado por las instituciones.

Fotógrafo
IG @_adrisalido

13 feb 2022 06:00

El pueblo gitano, disperso por todo el mundo, lo componen unas 14 millones de personas, según fuentes oficiales. Las teorías sobre sus orígenes son muy diversas, aunque distintos estudios coinciden en situarlo al noroeste de la India, en la zona fronteriza con Pakistán. Las razones de su diáspora, especialmente hacia el oeste, siguen siendo a día de hoy una incógnita, pero son muchos los historiadores que relacionan este hecho con la expansión del Islam en la zona.

Los primeros documentos que hablan de la situación de la comunidad gitana en la Península Ibérica, fechan del sigo XV y en ellos ya se describe al pueblo gitano como un pueblo huído y en ruta constante. Este es un hecho que se ha ido repitiendo durante los últimos siglos ya que, perseguidos por su condición, han sido constantemente estigmatizados hasta llegar a nuestros días, dónde en muchos países siguen siendo constantemente objeto de discriminación, apartándolos de la sociedad y hacinándolos en lugares dónde permanezcan invisibles para el resto.

Hay aproximadamente unos 50.000 gitanos viviendo en Portugal y alrededor del 40% de ellos están establecidos en campamentos chabolistas, situados en la periferia de las ciudades, que no cuentan con los servicios más básicos

A día de hoy, según las principales instituciones y organizaciones humanitarias, hay aproximadamente unos 50.000 gitanos viviendo en Portugal y alrededor del 40% de ellos están establecidos en campamentos chabolistas. Estos campamentos situados en la periferia de las ciudades, no cuentan con los servicios más básicos para poder vivir en ellos y la basura se amontona en las calles, dónde es común encontrar animales como ratas o incluso serpientes, que ponen claramente en riesgo la salud de quienes viven en estos poblados.

En vistas a esta situación, un estudio llevado a cabo en los últimos años, por parte del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa, concluyó que Portugal sigue vulnerando el derecho a una vivienda digna de la comunidad gitana.

“¿Porqué desde la Cámara Municipal les proponen hacer un curso de inglés? Estas personas lo primero que necesitan es cubrir sus necesidades más básicas. No tienen agua corriente, ni electricidad y los niños no pueden ducharse por la mañana antes de ir al colegio. Eso son los problemas reales de estas comunidades”, cuenta Prudencio, presidente de AMEC y mediador entre los residentes gitanos y las instituciones de Beja.

Portugal Gitanos 1

AMEC es una asociación que se encarga de intentar mejorar la situación de los campamentos y poblados gitanos de la zona de Alentejo. La iniciativa la propuso Prudencio, actual presidente de la asociación y también gitano, quien después de estar trabajando durante muchos años como mediador para la Cámara Municipal de Beja y las comunidades gitanas de la zona, optó por un trato mucho más directo y con soluciones reales para estos colectivos marginalizados.

La última iniciativa que ha conseguido aprobar la asociación, es algo tan básico como la instalación de unos baños públicos en el campamento de chabolas de las afueras de Beja. Ahora, será tarea del ayuntamiento involucrarse y hacer llegar el agua y la luz hasta la zona para que estos baños funcionen correctamente.

Y es que la situación en estos campamentos es realmente de abandono institucional extremo. Mientras algunos niños juegan entre las calles llenas de basura, otros trabajan, ayudando a sus familias, cortando leña para poder encender un fuego y calentarse por la noche.

En una de estas chabolas de chapa y madera vive Mónica, una niña de 18 años que sufre de una discapacidad intelectual severa, que le impide comunicarse de manera correcta y que necesita los cuidados de su padre, Manuel Antonio, las 24 horas del día.

“Esta niña no puede vivir aquí, necesita de unos cuidados especiales y si no toma todos sus medicamentos sufre convulsiones. Intento estar siempre a su lado, pero la situación es insostenible, quiero sacarla de aquí lo antes posible”, dice Manuel Antonio, afectado por la situación de su hija.

Esta visible situación de desamparo choca con el discurso de algunos partidos políticos como el ultraderechista Chega! liderado por André Ventura, que ha puesto el punto de mira en estas comunidades gitanas, acusándolas de aprovecharse del sistema y vivir acomodadamente a costa de los demás.

En un país castigado por la situación económica, el discurso populista y xenófobo de un partido de extrema derecha como Chega!, con una especial obsesión por las comunidades gitanas, ha calado en buena parte de la población

Un discurso que ha convencido a los ciudadanos de los municipios donde hay más presencia de comunidades gitanas como Moura y Beja, donde los representantes de Chega! han obtenido una gran cantidad de votos. Además, en las pasadas elecciones del día 30 de enero, el partido consiguió los mejores resultados de su historia, situándose como tercera fuerza política, solo por detrás del Partido Socialista y el Partido Social Demócrata.

Chega! es un partido de extrema derecha muy consciente de su papel actual en la política portuguesa y del recorrido que pueden tener. Con un discurso muy parecido al de VOX, ha visto en Portugal, que hasta hace pocos años era uno de los pocos países europeos sin representantes de partidos de este calado en el Parlamento, una oportunidad para asentarse como un partido más y hacer llegar su mensaje a los ciudadanos.

Y es que si analizamos su recorrido, se puede decir que su ascenso ha sido meteórico y ha pasado del 1,29% a situarse por encima del 7% en porcentaje de votos en apenas dos años. Parece que en un país castigado por la situación económica y la mala gestión de la pandemia, el discurso populista y xenófobo de un partido de extrema derecha como Chega! con una especial obsesión por las comunidades gitanas, ha calado en buena parte de la población, tal y como ya ha sucedido en muchos otros países europeos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antigitanismo
Antigitanismo Queridas payas
VV.AA.
El caso del material didáctico ‘Mujeres gitanas cambiando el mundo’, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática.
Antigitanismo
Opinión Un Año del Pueblo Gitano sin gitanas ni gitanos
Antes de ninguna declaración, la Corona, el Estado y la Iglesia deberían pedir perdón por todo el daño que sus antecesores hicieron a mis antepasadas y antepasados.
Dana
Dana Arrimando el hombro contra la inundación de racismo
Mientras se organizan para superar la mayor catástrofe que han vivido en su vida, personas migrantes y racializadas afectadas por la dana tienen además que afrontar racismo y la manipulación de la extrema derecha.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.