Portugal
La extrema derecha pone en el punto de mira a las comunidades gitanas de Portugal

El ascendente Chega! capitaliza el antigitanismo en Portugal con discursos que criminalizan al pueblo gitano local, marginado habitacionalmente y abandonado por las instituciones.

Fotógrafo
IG @_adrisalido

13 feb 2022 06:00

El pueblo gitano, disperso por todo el mundo, lo componen unas 14 millones de personas, según fuentes oficiales. Las teorías sobre sus orígenes son muy diversas, aunque distintos estudios coinciden en situarlo al noroeste de la India, en la zona fronteriza con Pakistán. Las razones de su diáspora, especialmente hacia el oeste, siguen siendo a día de hoy una incógnita, pero son muchos los historiadores que relacionan este hecho con la expansión del Islam en la zona.

Los primeros documentos que hablan de la situación de la comunidad gitana en la Península Ibérica, fechan del sigo XV y en ellos ya se describe al pueblo gitano como un pueblo huído y en ruta constante. Este es un hecho que se ha ido repitiendo durante los últimos siglos ya que, perseguidos por su condición, han sido constantemente estigmatizados hasta llegar a nuestros días, dónde en muchos países siguen siendo constantemente objeto de discriminación, apartándolos de la sociedad y hacinándolos en lugares dónde permanezcan invisibles para el resto.

Hay aproximadamente unos 50.000 gitanos viviendo en Portugal y alrededor del 40% de ellos están establecidos en campamentos chabolistas, situados en la periferia de las ciudades, que no cuentan con los servicios más básicos

A día de hoy, según las principales instituciones y organizaciones humanitarias, hay aproximadamente unos 50.000 gitanos viviendo en Portugal y alrededor del 40% de ellos están establecidos en campamentos chabolistas. Estos campamentos situados en la periferia de las ciudades, no cuentan con los servicios más básicos para poder vivir en ellos y la basura se amontona en las calles, dónde es común encontrar animales como ratas o incluso serpientes, que ponen claramente en riesgo la salud de quienes viven en estos poblados.

En vistas a esta situación, un estudio llevado a cabo en los últimos años, por parte del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa, concluyó que Portugal sigue vulnerando el derecho a una vivienda digna de la comunidad gitana.

“¿Porqué desde la Cámara Municipal les proponen hacer un curso de inglés? Estas personas lo primero que necesitan es cubrir sus necesidades más básicas. No tienen agua corriente, ni electricidad y los niños no pueden ducharse por la mañana antes de ir al colegio. Eso son los problemas reales de estas comunidades”, cuenta Prudencio, presidente de AMEC y mediador entre los residentes gitanos y las instituciones de Beja.

Portugal Gitanos 1

AMEC es una asociación que se encarga de intentar mejorar la situación de los campamentos y poblados gitanos de la zona de Alentejo. La iniciativa la propuso Prudencio, actual presidente de la asociación y también gitano, quien después de estar trabajando durante muchos años como mediador para la Cámara Municipal de Beja y las comunidades gitanas de la zona, optó por un trato mucho más directo y con soluciones reales para estos colectivos marginalizados.

La última iniciativa que ha conseguido aprobar la asociación, es algo tan básico como la instalación de unos baños públicos en el campamento de chabolas de las afueras de Beja. Ahora, será tarea del ayuntamiento involucrarse y hacer llegar el agua y la luz hasta la zona para que estos baños funcionen correctamente.

Y es que la situación en estos campamentos es realmente de abandono institucional extremo. Mientras algunos niños juegan entre las calles llenas de basura, otros trabajan, ayudando a sus familias, cortando leña para poder encender un fuego y calentarse por la noche.

En una de estas chabolas de chapa y madera vive Mónica, una niña de 18 años que sufre de una discapacidad intelectual severa, que le impide comunicarse de manera correcta y que necesita los cuidados de su padre, Manuel Antonio, las 24 horas del día.

“Esta niña no puede vivir aquí, necesita de unos cuidados especiales y si no toma todos sus medicamentos sufre convulsiones. Intento estar siempre a su lado, pero la situación es insostenible, quiero sacarla de aquí lo antes posible”, dice Manuel Antonio, afectado por la situación de su hija.

Esta visible situación de desamparo choca con el discurso de algunos partidos políticos como el ultraderechista Chega! liderado por André Ventura, que ha puesto el punto de mira en estas comunidades gitanas, acusándolas de aprovecharse del sistema y vivir acomodadamente a costa de los demás.

En un país castigado por la situación económica, el discurso populista y xenófobo de un partido de extrema derecha como Chega!, con una especial obsesión por las comunidades gitanas, ha calado en buena parte de la población

Un discurso que ha convencido a los ciudadanos de los municipios donde hay más presencia de comunidades gitanas como Moura y Beja, donde los representantes de Chega! han obtenido una gran cantidad de votos. Además, en las pasadas elecciones del día 30 de enero, el partido consiguió los mejores resultados de su historia, situándose como tercera fuerza política, solo por detrás del Partido Socialista y el Partido Social Demócrata.

Chega! es un partido de extrema derecha muy consciente de su papel actual en la política portuguesa y del recorrido que pueden tener. Con un discurso muy parecido al de VOX, ha visto en Portugal, que hasta hace pocos años era uno de los pocos países europeos sin representantes de partidos de este calado en el Parlamento, una oportunidad para asentarse como un partido más y hacer llegar su mensaje a los ciudadanos.

Y es que si analizamos su recorrido, se puede decir que su ascenso ha sido meteórico y ha pasado del 1,29% a situarse por encima del 7% en porcentaje de votos en apenas dos años. Parece que en un país castigado por la situación económica y la mala gestión de la pandemia, el discurso populista y xenófobo de un partido de extrema derecha como Chega! con una especial obsesión por las comunidades gitanas, ha calado en buena parte de la población, tal y como ya ha sucedido en muchos otros países europeos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Antigitanismo
Antigitanismo Queridas payas
VV.AA.
El caso del material didáctico ‘Mujeres gitanas cambiando el mundo’, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática.
Antigitanismo
Opinión Un Año del Pueblo Gitano sin gitanas ni gitanos
Antes de ninguna declaración, la Corona, el Estado y la Iglesia deberían pedir perdón por todo el daño que sus antecesores hicieron a mis antepasadas y antepasados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.