La extrema derecha pone en el punto de mira a las comunidades gitanas de Portugal

El ascendente Chega! capitaliza el antigitanismo en Portugal con discursos que criminalizan al pueblo gitano local, marginado habitacionalmente y abandonado por las instituciones.
13 feb 2022 06:00

El pueblo gitano, disperso por todo el mundo, lo componen unas 14 millones de personas, según fuentes oficiales. Las teorías sobre sus orígenes son muy diversas, aunque distintos estudios coinciden en situarlo al noroeste de la India, en la zona fronteriza con Pakistán. Las razones de su diáspora, especialmente hacia el oeste, siguen siendo a día de hoy una incógnita, pero son muchos los historiadores que relacionan este hecho con la expansión del Islam en la zona.

Los primeros documentos que hablan de la situación de la comunidad gitana en la Península Ibérica, fechan del sigo XV y en ellos ya se describe al pueblo gitano como un pueblo huído y en ruta constante. Este es un hecho que se ha ido repitiendo durante los últimos siglos ya que, perseguidos por su condición, han sido constantemente estigmatizados hasta llegar a nuestros días, dónde en muchos países siguen siendo constantemente objeto de discriminación, apartándolos de la sociedad y hacinándolos en lugares dónde permanezcan invisibles para el resto.

Hay aproximadamente unos 50.000 gitanos viviendo en Portugal y alrededor del 40% de ellos están establecidos en campamentos chabolistas, situados en la periferia de las ciudades, que no cuentan con los servicios más básicos

A día de hoy, según las principales instituciones y organizaciones humanitarias, hay aproximadamente unos 50.000 gitanos viviendo en Portugal y alrededor del 40% de ellos están establecidos en campamentos chabolistas. Estos campamentos situados en la periferia de las ciudades, no cuentan con los servicios más básicos para poder vivir en ellos y la basura se amontona en las calles, dónde es común encontrar animales como ratas o incluso serpientes, que ponen claramente en riesgo la salud de quienes viven en estos poblados.

En vistas a esta situación, un estudio llevado a cabo en los últimos años, por parte del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa, concluyó que Portugal sigue vulnerando el derecho a una vivienda digna de la comunidad gitana.

“¿Porqué desde la Cámara Municipal les proponen hacer un curso de inglés? Estas personas lo primero que necesitan es cubrir sus necesidades más básicas. No tienen agua corriente, ni electricidad y los niños no pueden ducharse por la mañana antes de ir al colegio. Eso son los problemas reales de estas comunidades”, cuenta Prudencio, presidente de AMEC y mediador entre los residentes gitanos y las instituciones de Beja.

Portugal Gitanos 1

AMEC es una asociación que se encarga de intentar mejorar la situación de los campamentos y poblados gitanos de la zona de Alentejo. La iniciativa la propuso Prudencio, actual presidente de la asociación y también gitano, quien después de estar trabajando durante muchos años como mediador para la Cámara Municipal de Beja y las comunidades gitanas de la zona, optó por un trato mucho más directo y con soluciones reales para estos colectivos marginalizados.

La última iniciativa que ha conseguido aprobar la asociación, es algo tan básico como la instalación de unos baños públicos en el campamento de chabolas de las afueras de Beja. Ahora, será tarea del ayuntamiento involucrarse y hacer llegar el agua y la luz hasta la zona para que estos baños funcionen correctamente.

Y es que la situación en estos campamentos es realmente de abandono institucional extremo. Mientras algunos niños juegan entre las calles llenas de basura, otros trabajan, ayudando a sus familias, cortando leña para poder encender un fuego y calentarse por la noche.

En una de estas chabolas de chapa y madera vive Mónica, una niña de 18 años que sufre de una discapacidad intelectual severa, que le impide comunicarse de manera correcta y que necesita los cuidados de su padre, Manuel Antonio, las 24 horas del día.

“Esta niña no puede vivir aquí, necesita de unos cuidados especiales y si no toma todos sus medicamentos sufre convulsiones. Intento estar siempre a su lado, pero la situación es insostenible, quiero sacarla de aquí lo antes posible”, dice Manuel Antonio, afectado por la situación de su hija.

Esta visible situación de desamparo choca con el discurso de algunos partidos políticos como el ultraderechista Chega! liderado por André Ventura, que ha puesto el punto de mira en estas comunidades gitanas, acusándolas de aprovecharse del sistema y vivir acomodadamente a costa de los demás.

En un país castigado por la situación económica, el discurso populista y xenófobo de un partido de extrema derecha como Chega!, con una especial obsesión por las comunidades gitanas, ha calado en buena parte de la población

Un discurso que ha convencido a los ciudadanos de los municipios donde hay más presencia de comunidades gitanas como Moura y Beja, donde los representantes de Chega! han obtenido una gran cantidad de votos. Además, en las pasadas elecciones del día 30 de enero, el partido consiguió los mejores resultados de su historia, situándose como tercera fuerza política, solo por detrás del Partido Socialista y el Partido Social Demócrata.

Chega! es un partido de extrema derecha muy consciente de su papel actual en la política portuguesa y del recorrido que pueden tener. Con un discurso muy parecido al de VOX, ha visto en Portugal, que hasta hace pocos años era uno de los pocos países europeos sin representantes de partidos de este calado en el Parlamento, una oportunidad para asentarse como un partido más y hacer llegar su mensaje a los ciudadanos.

Y es que si analizamos su recorrido, se puede decir que su ascenso ha sido meteórico y ha pasado del 1,29% a situarse por encima del 7% en porcentaje de votos en apenas dos años. Parece que en un país castigado por la situación económica y la mala gestión de la pandemia, el discurso populista y xenófobo de un partido de extrema derecha como Chega! con una especial obsesión por las comunidades gitanas, ha calado en buena parte de la población, tal y como ya ha sucedido en muchos otros países europeos.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...