Podemos
Pablo Iglesias se desmelena

La fiesta de Podemos en Vistalegre II.

Vistalegre II
Pablo Iglesias, durante Vistalegre II. David F. Sabadell Álvaro Minguito
13 feb 2017 10:42

El deseo de César Rendueles de una asamblea sin vítores ni aplausos no se cumplió. Vistalegre II fue una fiesta. Aplausos generalizados, unos pocos silbidos, algún murmullo, nueva tanda de aplausos y estallidos de jolgorio en las gradas. Por aclamación, Miguel Urbán. Por repetición, Pablo Echenique, maestro de ceremonias y artífice del sistema Desborda que ha configurado el equilibro de poderes en el interior del partido.

Un equilibrio desequilibrado a favor de la lista Podemos para Todas, encabezada por Pablo Iglesias, aplaudido y vencedor. Su gesto arreglándose la coleta hoy es portada en El Mundo. El de Vallecas no ha perdido sex appeal entre sus bases, tampoco antipatía entre los medios de comunicación clásicos. A partir de ayer, el aparato es el que quería, el que necesitaba para creerse el proyecto, el único –según dijo– que podía mantenerle al frente del partido.

Unidad y humildad es el mandato que se ha impuesto el secretario general. Tras las votaciones, cumplir del deseo de unidad dependerá de su perspicacia (o su magnanimidad) y la de su equipo. Para resolver dudas contará con una mayoría sin contrapesos: la suma de los otros dos equipos (25 consejeras) queda lejos de los 37 obtenidos por la fórmula ganadora Iglesias-Echenique.

“Dientes, dientes, que es lo que les jode”, propone como titular un militante de Podemos. El periodista Enric Juliana dice en La Sexta que la base de Podemos ha entendido que su partido corría riesgo. Avistado el peligro, la solución ha sido dar todo el poder a los pablos, el maestro de ceremonias y el hombre de la papeleta. Sonrisa hacia dentro y un perfil más duro hacia afuera, con críticas a las empresas de comunicación y los poderosos incluidas en el pack victoria. Un Iglesias desencadenado, aplaudido y con un colchón suplementario del 9% por el método Desborda. La sonrisa de un secretario general incontestado.

La campaña a la contra de Iglesias ha surtido efecto. La suya ha sido presentada como la opción incómoda para el Régimen, y la base del partido –era difícil pero no descabellado intuirlo– ha entendido que el voto a Podemos para Todas iba a ser capaz de poner de los nervios al establishement. El voto que les duele, como decía un viejo cartel electoral. El equipo de Iglesias ha jugado al contraataque. El mensaje: Iglesias es atacado porque no compone arreglos. Sólo el futuro dirá si se cumple ese punto de partido. 

Anticapitalistas se confirma como un tercero en discordia capaz de cosechar ovaciones y titulares simpáticos. Pero bajo los titulares crece una organización fuerte, con un peso importante en Madrid –se sabe mal por dónde sopla el viento en la ciudad de Carmena– y en Andalucía, donde Teresa Rodríguez sale reforzada una vez más. Su protesta por el método es fundada. Un punto más hubiera dado a Podemos En Movimiento cinco puestos en el Consejo y no dos. Un pacto previo a Vistalegre habría aumentado su peso específico en el partido, pero prefirieron medir fuerzas, aún a sabiendas que el método Desborda les hacía moverse en un margen muy estrecho. Su fin de semana estaba hecho antes de que la militancia morada desembarcase en Carabanchel.

Para los errejonistas queda la resaca. Los nubarrones de purga y la amenaza de una crisis interna entre las subfamilias que forman la corriente. Han sido dos derrotas duras. En noviembre en Madrid. En febrero en Vistalegre.

Ayer, las cámaras marcaban a Íñigo Errejón, abrazado bien duro por las grandes empresas de la comunicación. El editorial de El País mantiene hoy la presión sobre el actual portavoz parlamentario. La dirección del periódico de La Caixa, HSBC y compañía lamenta que Errejón no haya obtenido resultado en su intento de “convencer a los inscritos de la necesidad de moderar los planteamientos del partido e insertarlo eficazmente en las instituciones”.

La reflexión se impone en su entorno. Desde las primeras horas de Vistalegre quedó patente que conseguir un trending topic en Twitter es como tener un tío en Cuba. El cabreo analógico del año ocho de la crisis sigue superando al virtuosismo discursivo de las redes y las aplicaciones de móvil. Los que faltan no acudieron a la cita, o acudieron en menor medida que la gente a la que apela Iglesias.

En la mañana del lunes ya no se escuchan los aplausos. Los editoriales fijan la reacción oficial: Podemos se radicaliza. La opinión pública –esa mezcla de editoriales, redes sociales, entrevistas con pinganillo y vídeos en bucle– sólo muestra una parte de la corriente de fondo que ha situado a Podemos en el vértice del significante llamado cambio. Podemos se sitúa a la izquierda de lo que consideran decoroso. Eso, dicen, estrecha el camino hacia el sorpasso. Eso, dicen los comentaristas electorales, sigue favoreciendo las opciones del PSOE. Sin crisis de Régimen no hay motivo para pensar que las impugnaciones del régimen convenzan a nadie más que a los “más ideologizados”. Los análisis tienden a olvidar aún otro factor más: Podemos no se acaba en Madrid. El discurso de Iglesias citó el derecho a decidir y habló de un próximo período constituyente. Suficiente para convertirse en el enemigo, clave para recoger el voto de la rabia. Y sí, eso es radical.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.