Podemos
Pablo Iglesias se desmelena

La fiesta de Podemos en Vistalegre II.

Vistalegre II
Pablo Iglesias, durante Vistalegre II. David F. Sabadell Álvaro Minguito
13 feb 2017 10:42

El deseo de César Rendueles de una asamblea sin vítores ni aplausos no se cumplió. Vistalegre II fue una fiesta. Aplausos generalizados, unos pocos silbidos, algún murmullo, nueva tanda de aplausos y estallidos de jolgorio en las gradas. Por aclamación, Miguel Urbán. Por repetición, Pablo Echenique, maestro de ceremonias y artífice del sistema Desborda que ha configurado el equilibro de poderes en el interior del partido.

Un equilibrio desequilibrado a favor de la lista Podemos para Todas, encabezada por Pablo Iglesias, aplaudido y vencedor. Su gesto arreglándose la coleta hoy es portada en El Mundo. El de Vallecas no ha perdido sex appeal entre sus bases, tampoco antipatía entre los medios de comunicación clásicos. A partir de ayer, el aparato es el que quería, el que necesitaba para creerse el proyecto, el único –según dijo– que podía mantenerle al frente del partido.

Unidad y humildad es el mandato que se ha impuesto el secretario general. Tras las votaciones, cumplir del deseo de unidad dependerá de su perspicacia (o su magnanimidad) y la de su equipo. Para resolver dudas contará con una mayoría sin contrapesos: la suma de los otros dos equipos (25 consejeras) queda lejos de los 37 obtenidos por la fórmula ganadora Iglesias-Echenique.

“Dientes, dientes, que es lo que les jode”, propone como titular un militante de Podemos. El periodista Enric Juliana dice en La Sexta que la base de Podemos ha entendido que su partido corría riesgo. Avistado el peligro, la solución ha sido dar todo el poder a los pablos, el maestro de ceremonias y el hombre de la papeleta. Sonrisa hacia dentro y un perfil más duro hacia afuera, con críticas a las empresas de comunicación y los poderosos incluidas en el pack victoria. Un Iglesias desencadenado, aplaudido y con un colchón suplementario del 9% por el método Desborda. La sonrisa de un secretario general incontestado.

La campaña a la contra de Iglesias ha surtido efecto. La suya ha sido presentada como la opción incómoda para el Régimen, y la base del partido –era difícil pero no descabellado intuirlo– ha entendido que el voto a Podemos para Todas iba a ser capaz de poner de los nervios al establishement. El voto que les duele, como decía un viejo cartel electoral. El equipo de Iglesias ha jugado al contraataque. El mensaje: Iglesias es atacado porque no compone arreglos. Sólo el futuro dirá si se cumple ese punto de partido. 

Anticapitalistas se confirma como un tercero en discordia capaz de cosechar ovaciones y titulares simpáticos. Pero bajo los titulares crece una organización fuerte, con un peso importante en Madrid –se sabe mal por dónde sopla el viento en la ciudad de Carmena– y en Andalucía, donde Teresa Rodríguez sale reforzada una vez más. Su protesta por el método es fundada. Un punto más hubiera dado a Podemos En Movimiento cinco puestos en el Consejo y no dos. Un pacto previo a Vistalegre habría aumentado su peso específico en el partido, pero prefirieron medir fuerzas, aún a sabiendas que el método Desborda les hacía moverse en un margen muy estrecho. Su fin de semana estaba hecho antes de que la militancia morada desembarcase en Carabanchel.

Para los errejonistas queda la resaca. Los nubarrones de purga y la amenaza de una crisis interna entre las subfamilias que forman la corriente. Han sido dos derrotas duras. En noviembre en Madrid. En febrero en Vistalegre.

Ayer, las cámaras marcaban a Íñigo Errejón, abrazado bien duro por las grandes empresas de la comunicación. El editorial de El País mantiene hoy la presión sobre el actual portavoz parlamentario. La dirección del periódico de La Caixa, HSBC y compañía lamenta que Errejón no haya obtenido resultado en su intento de “convencer a los inscritos de la necesidad de moderar los planteamientos del partido e insertarlo eficazmente en las instituciones”.

La reflexión se impone en su entorno. Desde las primeras horas de Vistalegre quedó patente que conseguir un trending topic en Twitter es como tener un tío en Cuba. El cabreo analógico del año ocho de la crisis sigue superando al virtuosismo discursivo de las redes y las aplicaciones de móvil. Los que faltan no acudieron a la cita, o acudieron en menor medida que la gente a la que apela Iglesias.

En la mañana del lunes ya no se escuchan los aplausos. Los editoriales fijan la reacción oficial: Podemos se radicaliza. La opinión pública –esa mezcla de editoriales, redes sociales, entrevistas con pinganillo y vídeos en bucle– sólo muestra una parte de la corriente de fondo que ha situado a Podemos en el vértice del significante llamado cambio. Podemos se sitúa a la izquierda de lo que consideran decoroso. Eso, dicen, estrecha el camino hacia el sorpasso. Eso, dicen los comentaristas electorales, sigue favoreciendo las opciones del PSOE. Sin crisis de Régimen no hay motivo para pensar que las impugnaciones del régimen convenzan a nadie más que a los “más ideologizados”. Los análisis tienden a olvidar aún otro factor más: Podemos no se acaba en Madrid. El discurso de Iglesias citó el derecho a decidir y habló de un próximo período constituyente. Suficiente para convertirse en el enemigo, clave para recoger el voto de la rabia. Y sí, eso es radical.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.