Pesca
Las denuncias ecologistas consiguen que el Parlamento europeo rechace la pesca eléctrica

El Parlamento Europeo ha aprobado la enmienda de los Verdes que proponía el fin de las excepciones a la prohibición con pesca eléctrica.

Barco pesquero Ribadesella
Barco pesquero en el puerto de Ribadesella. David F. Sabadell
16 ene 2018 14:45

La Unión Europea ha aprobado el nuevo reglamento de pesca cuyo fin es agrupar en un solo documento la normativa al respecto, que hasta ahora estaba diseminada en más de 30 reglamentos.

El punto más polémico del ordenamiento ha sido el relativo a la pesca eléctrica, una modalidad prohibida en la práctica totalidad del planeta debido a su altísimo coste medioambiental y las graves consecuencias para la biodiversidad de los mares que produce.

La enmienda al informe de la posición de la cámara propuesta por los Verdes sobre esta práctica ha sido ratificada por 402 votos a favor, 232 en contra y 40 abstenciones. Esta enmienda proponía eliminar la excepción que permite la utilización de redes de arrastre con impulsos eléctricos en zonas concretas del Mar del Norte a un máximo del 5% de la flota.

La pesca eléctrica fue vetada desde 1998 en la Unión Europea, pero permitida bajo algunos supuestos y en algunas zonas desde 2006. En concreto, la última normativa permitía a un máximo del 5% de los arrastreros de la flota de cada país miembro portar varas equipadas con electricidad a modo de “experimento”, aunque Países Bajos sobrepasa actualmente con creces esta cifra.

El debate sobre la pesca eléctrica se reanudó en 2006, cuando la Comisión Europea puso sobre la mesa una derogación parcial de la prohibición. El resultado fue lo que desde las organizaciones medioambientales vieron como “una peligrosa ventana en la que se permitió su práctica solo a una pequeña parte de la flota de cada país, de forma experimental y bajo unas condiciones muy severas”, tal como señalan a El Salto desde Ecologistas en Acción.

De hecho, la organización ambientalista de defensa de la biodiversidad marina Bloom, junto a una quincena de organizaciones ecologistas y defensoras de la pesca tradicional, envió el pasado 8 de enero una carta al comisario europeo de Medioambiente, Asuntos Marinos y Pesca, Karmenu Vella, en la que denunciaban el fomento de la pesca eléctrica por parte de los Países Bajos, exigían la vuelta al reglamento de 1998 y denunciaban cómo la Comisión ignoró las recomendaciones por parte de los expertos consultados, contrarias a dar vía libre a este tipo de pesca, en 2016.

Ecologistas en Acción había denunciado que el nuevo reglamento “pretende autorizar progresivamente la pesca eléctrica mediante la eliminación de restricciones”, ignorando la postura de las organizaciones conservacionistas y de las agrupaciones de pescadores artesanales “que han comprobado el estado lamentable del hábitat que queda tras el uso de este arte de pesca supuestamente 'innovador’”.

La unificación de la normativa pesquera era una antigua demanda del sector. Con ella, se simplifica y regionaliza la práctica de la pesca en la Unión, señalando cómo, dónde y cuándo se puede pescar, lo que responde a una necesidad que ya estaba recogida en la nueva Política Pesquera Común (PPC) donde se establecen los objetivos ambientales en materia de pesca.

Ahora deberán comenzar las conversaciones con el Consejo de la UE –la institución que representa a los Estados miembros– y la Comisión Europea, que la semana pasada defendió que la pesca eléctrica puede llegar a ser “un método más respetuoso con el medio ambiente” que el arrastre tradicional con redes de vara.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Pesca y maltrato Pescar es despreciar a los animales acuáticos
Helena Rivera, portavoz de la asociación Animals’ View, nos habla sobre el documental THEY y sobre el sufrimiento que conlleva la pesca.
Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#6828
17/1/2018 11:34

El parlamento europeo también aprobó hace un mes denegar la ampliación de la licencia del glifosato. Posteriormente el Consejo y la Comisión se pasaron por el arco del triunfo lo que la única institución europea votada por los europeos decidió y aprobaron ampliar otros 5 años la licencia de su uso.
No sería muy de extrañar que esta vez sucediese lo mismo.

0
0
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Más noticias
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.