Pensamiento
Deriva autoritaria e (ir)responsable ausencia

El uso político de la pandemia para legitimar la intensificación sin límite del control social, el control de la vida y la eliminación del disenso —ya in nuce al inicio de la pandemia— se ha manifestado abiertamente, con intensidad acelerada, en los últimos meses. La ausencia de un debate abierto implica responsabilidades.
Hôpital de la Salpêtrière, Paris | Grabado por Adam Pérelle [ca. 1660]
Hôpital de la Salpêtrière, Paris | Grabado por Adam Pérelle [ca. 1660]
@perspanomalas
23 oct 2021 06:15

En marzo de 2020 escribimos sobre el peligro de una deriva autoritaria en la organización de la sociedad como efecto de la pandemia. Un uso político de la pandemia para imponer aún más control sobre las vidas de las personas, divididas en grupos según su peligrosidad crítica. La amenaza de una deriva autoritaria era una de las dos vías en las que el camino se dividía: “Tras el fin de la pandemia estaremos ante una encrucijada: la producción de una deriva autoritaria o el nacimiento de una sociedad cuyo elemento fundamental sea la vida”. Deriva autoritaria o centralidad de la vida: dos posibilidades.

Ahora podemos decirlo, ya no cabe duda. Diecinueve meses más tarde podemos afirmar que nuestra sociedad ha elegido con decisión un camino cuyo elemento fundamental es el control biopolítico, al amparo de la emergencia causada por la pandemia. Dejemos de lado, en este texto, el elemento económico, los evidentes beneficios de la industria farmacéutica, su escandalosa relación con los gobiernos. Enfoquémonos en el control social.

Ahora podemos decirlo, ya no cabe duda. Podemos afirmar que nuestra sociedad ha elegido con decisión un camino cuyo elemento fundamental es el control biopolítico.

Hechos recientes ocurridos en un país europeo, Italia, nos indican el camino que otros países seguramente seguirán: el control de los ciudadanos, cada vez más especializado y preciso, a través de la biopolítica, el control de sus vidas, y la eliminación del disenso con técnicas propias de los gobiernos autoritarios.

Un acontecimiento importante, que no recibió la necesaria atención y no tuvo resonancia en la prensa internacional: el 5 de mayo de 2021, en Italia, se reprimió el disenso mediante actos coercitivos de una gravedad inaudita. En un instituto del norte de Italia un estudiante de dieciocho años protestó con pacífica firmeza en contra de la obligatoriedad del uso de la mascarilla en clase, hecho que consideraba inconstitucional. En un lugar que debería ser la cuna del debate crítico, de la verdadera formación de las personas, la reacción al disenso del estudiante fue la siguiente: la directora del instituto llamó a la policía, que llegó junto con una ambulancia. El estudiante fue internado en un hospital psiquiátrico durante cinco días [el internamiento habría sido más largo sin la intervención de algunos políticos], donde le fueron administrados psicofármacos en contra de su voluntad y de la voluntad de sus padres. La gravedad del hecho, a pesar de despertar numerosas críticas e iluminar a los ciudadanos ignaros de la naturaleza de la psiquiatría, no tuvo la resonancia necesaria para generar el fundamental debate sobre la legitimidad del tratamiento sanitario obligatorio, cuya finalidad ha sido puesta al desnudo por los hechos ocurridos. A la psiquiatrización de los niños, cada día más presente, se añade el riesgo de considerar el disenso, en lugar de un elemento fundamental para un verdadero proceso educativo, como un peligro que puede producir un internamiento psiquiátrico, que completa el proceso de normalización.

Nace el riesgo de considerar el disenso, en lugar de un elemento fundamental para un verdadero proceso educativo, como un peligro que puede producir un internamiento psiquiátrico.
Otro hecho relevante, que ha producido intensas protestas en la sociedad italiana: la reciente obligatoriedad de poseer el pasaporte sanitario, el green pass, para poder trabajar. La norma ha alimentado reacciones críticas entre algunos, pocos, intelectuales, entre los cuales destaca Giorgio Agamben, quien hizo una intervención en el senado italiano definiendo el green pass ‘una monstruosidad jurídica’. Su lúcido análisis del significado político de la pandemia —que ninguna relación tiene con el rechazo a las vacunas— ha despertado reacciones vehementes. ¿En qué punto estamos? La epidemia como política es una antología de textos de Agamben publicada en julio de 2020 y actualizada en septiembre de 2021. En el libro se advierte del grave peligro de clasificar a los ciudadanos en categorías, como está ocurriendo ahora con el pasaporte sanitario —que Agamben define como un instrumento para incrementar el control social hasta un punto sin precedentes alimentado por el proceso de vacunación— y como se hizo en los años más oscuros del siglo XX. Se crean ciudadanos de primera y de segunda clase, tal como sigue ocurriendo en el siglo XXI cuando se aplica un diagnóstico en ámbito psiquiátrico a las personas que no se conforman con las ideas o el comportamiento de la mayoría.

Las legítimas protestas actuales en Italia, que siguen intensificándose, en contra del green pass —manifestaciones en varias ciudades italianas con alta participación— están siendo silenciadas, relacionándolas con la extrema derecha, asociación intencionadamente engañosa al no diferenciar las posiciones, o bien definidas anti-científicas, con la clara finalidad de desacreditar el disenso sin abordar las causas que fundamentan las protestas, el significado biopolítico del green pass.

En julio de 2021 fue publicada en Italia una carta abierta sobre el peligro del uso político de la pandemia, en la que se afirma que “La discriminación de una categoría de personas, que se convierten automáticamente en ciudadanos de segunda clase, es en sí misma un hecho muy grave, cuyas consecuencias pueden ser dramáticas para la vida democrática”. En los mismos días surgió la inquietante propuesta de un intelectual italiano de aplicar el tratamiento sanitario obligatorio a las personas que no desean vacunarse, considerándolas degeneradas.

Cualquier clasificación de las personas que pretende ilegitimar el disenso mediante un diagnóstico y excluir a una parte de la ciudadanía de la vida social lleva a una monstruosidad social.

Vuelve a aparecer Cesare Lombroso, aún alabado en el siglo XXI, quien veía degeneración en la asimetría craneal de Dante, Pericles o Kant, o bien en la baja estatura de Epicuro, Platón u Horacio. Cualquier clasificación de las personas —y la creación de ciudadanos de segunda clase, degenerados— que pretende ilegitimar el disenso mediante un diagnóstico y excluir a una parte de la ciudadanía de la vida social lleva a una monstruosidad social.

Es una (ir)responsabilidad importante no reflexionar adecuadamente sobre los acontecimientos en curso, dando vida a un debate abierto sobre la deriva autoritaria que estamos viviendo. El peligro podría agrandarse hasta alcanzar dimensiones vertiginosas.


Archivado en: Pensamiento
Sobre este blog
Ciudad • arquitectura • ideas

Análisis del espacio para entender nuestra época. Pensamiento crítico radical.

Massimo Paolini es teórico de la arquitectura.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Sobre este blog
Ciudad • arquitectura • ideas

Análisis del espacio para entender nuestra época. Pensamiento crítico radical.

Massimo Paolini es teórico de la arquitectura.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.