Pensamiento
Deriva autoritaria e (ir)responsable ausencia

El uso político de la pandemia para legitimar la intensificación sin límite del control social, el control de la vida y la eliminación del disenso —ya in nuce al inicio de la pandemia— se ha manifestado abiertamente, con intensidad acelerada, en los últimos meses. La ausencia de un debate abierto implica responsabilidades.
Hôpital de la Salpêtrière, Paris | Grabado por Adam Pérelle [ca. 1660]
Hôpital de la Salpêtrière, Paris | Grabado por Adam Pérelle [ca. 1660]
@perspanomalas
23 oct 2021 06:15

En marzo de 2020 escribimos sobre el peligro de una deriva autoritaria en la organización de la sociedad como efecto de la pandemia. Un uso político de la pandemia para imponer aún más control sobre las vidas de las personas, divididas en grupos según su peligrosidad crítica. La amenaza de una deriva autoritaria era una de las dos vías en las que el camino se dividía: “Tras el fin de la pandemia estaremos ante una encrucijada: la producción de una deriva autoritaria o el nacimiento de una sociedad cuyo elemento fundamental sea la vida”. Deriva autoritaria o centralidad de la vida: dos posibilidades.

Ahora podemos decirlo, ya no cabe duda. Diecinueve meses más tarde podemos afirmar que nuestra sociedad ha elegido con decisión un camino cuyo elemento fundamental es el control biopolítico, al amparo de la emergencia causada por la pandemia. Dejemos de lado, en este texto, el elemento económico, los evidentes beneficios de la industria farmacéutica, su escandalosa relación con los gobiernos. Enfoquémonos en el control social.

Ahora podemos decirlo, ya no cabe duda. Podemos afirmar que nuestra sociedad ha elegido con decisión un camino cuyo elemento fundamental es el control biopolítico.

Hechos recientes ocurridos en un país europeo, Italia, nos indican el camino que otros países seguramente seguirán: el control de los ciudadanos, cada vez más especializado y preciso, a través de la biopolítica, el control de sus vidas, y la eliminación del disenso con técnicas propias de los gobiernos autoritarios.

Un acontecimiento importante, que no recibió la necesaria atención y no tuvo resonancia en la prensa internacional: el 5 de mayo de 2021, en Italia, se reprimió el disenso mediante actos coercitivos de una gravedad inaudita. En un instituto del norte de Italia un estudiante de dieciocho años protestó con pacífica firmeza en contra de la obligatoriedad del uso de la mascarilla en clase, hecho que consideraba inconstitucional. En un lugar que debería ser la cuna del debate crítico, de la verdadera formación de las personas, la reacción al disenso del estudiante fue la siguiente: la directora del instituto llamó a la policía, que llegó junto con una ambulancia. El estudiante fue internado en un hospital psiquiátrico durante cinco días [el internamiento habría sido más largo sin la intervención de algunos políticos], donde le fueron administrados psicofármacos en contra de su voluntad y de la voluntad de sus padres. La gravedad del hecho, a pesar de despertar numerosas críticas e iluminar a los ciudadanos ignaros de la naturaleza de la psiquiatría, no tuvo la resonancia necesaria para generar el fundamental debate sobre la legitimidad del tratamiento sanitario obligatorio, cuya finalidad ha sido puesta al desnudo por los hechos ocurridos. A la psiquiatrización de los niños, cada día más presente, se añade el riesgo de considerar el disenso, en lugar de un elemento fundamental para un verdadero proceso educativo, como un peligro que puede producir un internamiento psiquiátrico, que completa el proceso de normalización.

Nace el riesgo de considerar el disenso, en lugar de un elemento fundamental para un verdadero proceso educativo, como un peligro que puede producir un internamiento psiquiátrico.
Otro hecho relevante, que ha producido intensas protestas en la sociedad italiana: la reciente obligatoriedad de poseer el pasaporte sanitario, el green pass, para poder trabajar. La norma ha alimentado reacciones críticas entre algunos, pocos, intelectuales, entre los cuales destaca Giorgio Agamben, quien hizo una intervención en el senado italiano definiendo el green pass ‘una monstruosidad jurídica’. Su lúcido análisis del significado político de la pandemia —que ninguna relación tiene con el rechazo a las vacunas— ha despertado reacciones vehementes. ¿En qué punto estamos? La epidemia como política es una antología de textos de Agamben publicada en julio de 2020 y actualizada en septiembre de 2021. En el libro se advierte del grave peligro de clasificar a los ciudadanos en categorías, como está ocurriendo ahora con el pasaporte sanitario —que Agamben define como un instrumento para incrementar el control social hasta un punto sin precedentes alimentado por el proceso de vacunación— y como se hizo en los años más oscuros del siglo XX. Se crean ciudadanos de primera y de segunda clase, tal como sigue ocurriendo en el siglo XXI cuando se aplica un diagnóstico en ámbito psiquiátrico a las personas que no se conforman con las ideas o el comportamiento de la mayoría.

Las legítimas protestas actuales en Italia, que siguen intensificándose, en contra del green pass —manifestaciones en varias ciudades italianas con alta participación— están siendo silenciadas, relacionándolas con la extrema derecha, asociación intencionadamente engañosa al no diferenciar las posiciones, o bien definidas anti-científicas, con la clara finalidad de desacreditar el disenso sin abordar las causas que fundamentan las protestas, el significado biopolítico del green pass.

En julio de 2021 fue publicada en Italia una carta abierta sobre el peligro del uso político de la pandemia, en la que se afirma que “La discriminación de una categoría de personas, que se convierten automáticamente en ciudadanos de segunda clase, es en sí misma un hecho muy grave, cuyas consecuencias pueden ser dramáticas para la vida democrática”. En los mismos días surgió la inquietante propuesta de un intelectual italiano de aplicar el tratamiento sanitario obligatorio a las personas que no desean vacunarse, considerándolas degeneradas.

Cualquier clasificación de las personas que pretende ilegitimar el disenso mediante un diagnóstico y excluir a una parte de la ciudadanía de la vida social lleva a una monstruosidad social.

Vuelve a aparecer Cesare Lombroso, aún alabado en el siglo XXI, quien veía degeneración en la asimetría craneal de Dante, Pericles o Kant, o bien en la baja estatura de Epicuro, Platón u Horacio. Cualquier clasificación de las personas —y la creación de ciudadanos de segunda clase, degenerados— que pretende ilegitimar el disenso mediante un diagnóstico y excluir a una parte de la ciudadanía de la vida social lleva a una monstruosidad social.

Es una (ir)responsabilidad importante no reflexionar adecuadamente sobre los acontecimientos en curso, dando vida a un debate abierto sobre la deriva autoritaria que estamos viviendo. El peligro podría agrandarse hasta alcanzar dimensiones vertiginosas.


Archivado en: Pensamiento
Sobre este blog
Ciudad • arquitectura • ideas

Análisis del espacio para entender nuestra época. Pensamiento crítico radical.

Massimo Paolini es teórico de la arquitectura.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Pensamiento
Mar García Puig “Habitar la metáfora es un peligro que merece la pena”
La escritora catalana Mar García Puig publica ‘Esta cosa de tinieblas’, un breve ensayo narrativo que defiende el poder liberador de la metáfora frente a una pureza simplificadora y paralizante.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Sobre este blog
Ciudad • arquitectura • ideas

Análisis del espacio para entender nuestra época. Pensamiento crítico radical.

Massimo Paolini es teórico de la arquitectura.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.