Paraísos fiscales
Europa se olvida de 966 filiales del Ibex35 en su listado de paraísos fiscales

La nueva lista negra publicada por la Comisión Europea deja fuera a territorios como Delaware, Islas Caimán o Luxemburgo, donde las empresas españolas tienen cientos de filiales.

Delaware mapa
34 de las 35 empresas del Ibex 35 tiene filiales en paraísos fiscales.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

5 dic 2017 07:00

La reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea, el Ecofín, ha publicado su lista negra de paraísos fiscales con tan solo 17 territorios. Las reacciones no se han hecho esperar y organizaciones y partidos políticos de toda Europa han mostrado su disconformidad con una lista, que deja fuera a territorios como Bermudas, Islas Caimán o países europeos con una fiscalidad agresiva dentro de Europa, como Luxemburgo, Irlanda, Holanda o Malta.

Susana Ruiz, responsable de Justicia Fiscal de Oxfam Intermón, ha declarado: “Es sorprendente ver que la lista negra europea cuenta prácticamente solo con países pequeños o economías emergentes, mientras que algunos de los paraísos fiscales más reconocidos se escapan bajo el amparo de la lista gris”, en referencia a una segunda lista donde los países no cumplen con los estándares y criterios de transparencia e intercambio de información.

Esta misma organización publicó una investigación sobre las filiales que tienen las empresas del Ibex 35. Entre todas, excepto Aena, tienen un total de 996 filiales en territorios opacos o no colaborativos, pero el nuevo listado de la Unión Europea deja fuera a la mayoría de ellos.

En los 17 países que serán considerados parte de la lista negra europea, las empresas del Ibex 35 solo tienen 30 filiales. En concreto hay 16 filiales en Panamá, entre las que destacan las cuatro filiales de Gas Natural y las cuatro de la aseguradora Mapfre. Barbados es otro de los territorios que entran en la lista negra. Allí, las empresas del índice español tiene 13 filiales, en las que destaca las diez filiales que tiene la petrolera Repsol.

La Unión Europea también ha publicado una lista gris, con algo más de 40 territorios que se han comprometido a realizar cambios en su legislación y firmar acuerdos de transparencia e intercambio de información en el próximo año para los países desarrollados, y antes de que termine 2019 para los países en desarrollo.

Bermudas, epicentro de los Paradise Papers, no será considerado paraíso fiscal por la Unión Europea

En esta lista gris podemos encontrar territorios como Hong Kong, donde estas empresa españolas tienen 21 filiales y donde solo la empresa de Florentino Pérez, ACS, tiene 11. La constructora del presidente del Real Madrid, además, tiene siete compañías en Isla Mauricio, otro de los países de la lista gris. La Unión Europea también ha dejado fuera a Andorra, donde el Banco Sabadell tiene cuatro empresas, o Curaçaco, donde el BBVA tiene dos.

Pero sin duda la gran novedad de esta segunda lista es la introducción de Suiza. El más famoso de los paraísos fiscales ha sido incluido por tener un régimen fiscal perjudicial, y deberá adoptar estándares internacionales antes de finalizar 2018 para no pasar a la lista negra. Las empresas del Ibex 35 tienen 29 filiales en el país heleno. El Banco Santander tiene hasta siete empresas allí.

La lista se ha dejado fuera a territorios como el Estado norteamericano de Delaware, donde las empresas españolas tienen 440 filiales, 119 de ellas del Banco Santander. El Ducado de Luxemburgo, donde las empresas del índice español tiene 80 empresas, tampoco está en la lista. Las Islas Bermudas, donde tiene su sede central el bufete de abogados Appleby y epicentro de los Paradise Papers tampoco es considerado un territorio no cooperativo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
#4278
8/12/2017 20:28

Por “país heleno” refiriendose a Suiza entiendo que quieren decir “helvético”. Maldita LOGSE...

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.