Palestina
Madrid vuelve a exigir ruptura de relaciones con Israel y embargo de armas

Pese a que coincidía con la celebración de la selección de fútbol, una concentración de urgencia logró reunir en Madrid a unas 200 personas para exigir que pare el genocidio palestino, después de los crueles bombardeos de Al-Mawasi y Abu Araban por parte de Israel.

Después de registrarse varios de los bombardeos más sangrientos contra la población civil de Gaza, que impactaron este pasado fin de semana en la “zona segura” de al-Mawasi, en Khan Younis y la escuela de la UNRWA de Abu Araban, las manifestaciones de la sociedad civil han vuelto a las calles.

Genocidio
Genocidio La “masacre interminable” de Israel en Gaza deja uno de los fines de semana más mortales desde el 7 de octubre
Las Fuerzas Armadas Israelíes (FDI) ejecutaron el sábado un ataque con cinco misiles y cinco bombas que causaron al menos 90 muertes. El domingo, Israel atacó una escuela de la UNRWA.

En Madrid, este lunes colectivos de apoyo a Palestina como BDS Madrid convocaron de urgencia una concentración frente al Ministerio de Exteriores que, pese a que coincidía con la celebración de la selección de fútbol, logró reunir a unas 200 personas. Nuevamente, la principal demanda es la ruptura de relaciones y embargo de armas a Israel ya que con cada día que persiste el ataque de las fuerzas israelís en Gaza al perseguir a supuestos dirigentes de Hamas, más vidas civiles se cobra. “La justificación es siempre la misma: ‘Apuntar a militantes palestinos’. ¿Cuándo va a detener el mundo esta máquina de muerte?”, denunció la relatora de la ONU Francesca Albanese respecto a la matanza de al-Mawasi.

De acuerdo a datos del Ministerio de Salud de Gaza, son ya 38.664 personas palestinas las que han muerto desde el 7 de octubre de 2023 y 89.097 han resultado heridas. En las últimas 24 horas han sido 80 muertas y 216 heridas. La infancia es el sector de la población sobre la que se ha ensañado el contraataque israelí. No solo han muerto miles si no que muchas niñas y niños han perdido a sus familiares, para los que los médicos han acuñado el término WCNFS, wounded child, no surviving family, en español, “niño herido, familia no superviviente”. Según ha reportado UNICEF, más de 17.000 niños se han quedado huérfanos desde octubre pasado.

Concentración Palestina bombardeo Al-Mawasi - 1
Concentración Palestina bombardeo Al-Mawasi - 2
Ampliar
Concentración por Palestina en Madrid tras el bombardeo del campo de refugiados de Al-Mawasi en julio de 2024.
Concentración por Palestina en Madrid tras el bombardeo del campo de refugiados de Al-Mawasi en julio de 2024.
Concentración Palestina bombardeo Al-Mawasi - 3
Concentración Palestina bombardeo Al-Mawasi - 5
Concentración Palestina bombardeo Al-Mawasi - 7
Concentración Palestina bombardeo Al-Mawasi - 10
Concentración Palestina bombardeo Al-Mawasi - 11
Concentración Palestina bombardeo Al-Mawasi - 13
Concentración Palestina bombardeo Al-Mawasi - 14
Concentración Palestina bombardeo Al-Mawasi - 15
Concentración Palestina bombardeo Al-Mawasi - 16
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Palestina
Ocupación israelí Más de 70 muertos en un nuevo ataque contra la población gazatí
Tras romper la tregua el martes con la masacre de más de 400 palestinos, entre ellos 183 niños y niñas, las fuerzas israelíes continúan su ofensiva contra Gaza.
Feminismos
8M Lluvia feminista para un 8M antirracista en Madrid
VV.AA.
Más de 80.000 personas, según los datos de la organización, han secundado la marcha que la Comisión 8M ha organizado entre Atocha y Plaza España, cuyo eje principal ha sido el antirracismo como antídoto necesario para conseguir derechos para todas.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.