Feminismos
Municipalismo, economía y feminismos
Del 12 al 15 de octubre tendrá lugar el III Encuentro de Municipalismo, Autogobierno y Contrapoder, Mac3, en esta ocasión, en A Coruña. Tras dos años de candidaturas municipalistas ya toca hacer balance de los logros y límites de este experimento político. De aquí al Mac3 vamos a dedicar, por lo tanto, nuestro nuevo blog, Palabras en Movimiento, a compartir líneas de debate que, entendemos, pueden alimentar los múltiples debates de las jornadas, en relación a la libertad de movimiento, los comunes y las remunicipalizaciones, la nueva burbuja inmobiliaria, la deuda, la sostenibilidad y el medioambiente, el problema de la organización, los poderes fácticos, el feminismo municipalista, la movilidad, los desafíos de la comunicación o la defensa de los centros sociales.

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha elaborado un decálogo de recomendaciones, peticiones y necesidades para afrontar el proceso de desescalada de los próximos meses. El colectivo exige “una dotación económica adecuada para atender correctamente a nuestros pacientes” y lista los recursos materiales, económicos y humanos que necesitarán para tal fin, además de incidir en la autonomía de gestión en cada equipo de Atención Primaria y el acceso ágil a pruebas diagnósticas.
“La propuesta que se realiza tiene en cuenta la previsión de acontecimientos que pueden suceder en los próximos meses, como el elevado número de altas médicas de pacientes hospitalizados, los efectos nocivos desconocidos que aparezcan tras la curación de los pacientes covid-19, la pérdida de control de los pacientes con condiciones crónicas, una posible segunda oleada coincidiendo con la gripe estacional y la afectación de los propios profesionales sanitarios”, ha expresado la SEMERGEN en su comunicado.
Entre las exigencias, destacan la necesidad de reforzar las plantillas y ajustarlas a las necesidades, asegurando, entre otras cuestiones, una proporción 1:1 entre médicos de Familia y médicos de Hospital (lo que implica un ajuste de las plazas de Médicos Internos Residentes).
Relacionadas

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!