País Vasco
ELA califica de “ecopostureo” la ley climática aprobada por PNV, PSE y EH Bildu al perpetuar el modelo actual

La norma no aspira a cumplir la Agenda 2030 y tampoco desglosa cómo cumplir los objetivos que se marca. “La ausencia de medidas es reflejo de la falta de ambición de esta ley”, advierte Ainara Plazaola.
petronor-hidrogeno
Los representantes de las empresas e instituciones que conforman el Corredor Vasco del Hidrógeno

“Se puede calificar de ecopostureo”, valoró ayer el responsable del Gabinete de Estudios del sindicato ELA, Mikel Noval, la nueva Ley de Transición Energética y Cambio Climático aprobada por PNV, PSE y EH Bildu, cuya firma dio por concluida la legislatura. 

La norma “no plantea medidas para cambiar el sistema económico que ha generado el cambio climático y que ha provocado esta situación de emergencia y no supone ningún cambio respecto a las políticas del PNV y PSE. EH Bildu ha introducido algunas mejoras al proyecto de ley, pero son muy limitadas y solo en unos pocos apartados, por lo que se puede concluir que EH Bildu da por bueno el marco del PNV y del PSE, rechazando plantear medidas contra el cambio climático y aprobando una ley que no favorece la transición energética”, concluyó Noval.

Energías renovables
Energías renovables El debate sobre la transición ecológica irrumpe en Euskadi y Catalunya
La empresa pública noruega Statkraft ha propuesto construir dos centrales eólicas en montes de Gipuzkoa, con la participación de comunidades locales y empresas como Fagor. El Govern de la Generalitat ha anunciado que instalará placas solares en los edificios públicos para su autoconsumo.

La responsable de medioambiente de este sindicato, Ainara Plazaola, desglosó la norma. En cuanto a la transición energética advierte de que “perpetúa el modelo actual, dependiente de la energía fósil, porque no habla de reducción del consumo, y las renovables no pueden sustituir el nivel actual”, indicó. Por lo que la transición energética vasca se ubica en la línea de garantizar el consumo actual, en vez de apostar por el decrecentismo como horizonte. 

La transición se hará sin cumplir el Acuerdo de París, que establece una reducción del 55% de las emisiones para 2030, y la Directiva Europea de la Energía, que fija un aumento de las renovables del 45%. La ley establece como objetivo una reducción del 33% y 32%, respectivamente. ELA cuestiona que lleguen a cumplirse, “dado que la norma carece de medidas concretas que permitan pensar que se vayan a cumplir los objetivos, lo cual es más grave aún”.  “La ausencia de medidas es reflejo de la falta de ambición de esta ley”, añade el sindicato. Actualmente, en la CAV las energías fósiles representan más del 84% del consumo y el gas natural se ha disparado un 74%, en el mismo periodo.

Más hidrógeno

La norma impulsará “nuevos vectores de energía, priorizando el hidrógeno como transición energética en el transporte e industria y propone combustibles alternativos, sin mencionar cuáles, por lo que abre la puerta a fomentar combustibles no renovables, como los derivados de los residuos”. Recordó que el gas natural lleva “décadas” utilizándose supuestamente para facilitar la transición, “cuando en realidad lo que está haciendo es retrasarla”, apunta Plazaola. 

Señala que “el único avance” de la ley se da en relación con las comunidades energéticas, pero que son “insuficientes para transformar el modelo energético”. La negociación de esta norma entre PNV y EH Bildu empezó, de forma discreta, para anunciar la llegada de la empresa noruega Statkraft, para instalar dos grandes parques eólicos en montes de Gipuzkoa, llevando a cabo comunidades energéticas con ayuntamientos gobernados por la coalición soberanista y empresas como Fagor.

En cuanto al cambio climático, el texto reconoce que el transporte es la principal fuente de emisiones, pero no adopta medidas para reducir la movilidad ni incentiva el transporte público y apuesta por la ‘valorización de residuos’ —quemarlos en las incineradoras—. ELA destaca como positivo que las fábricas deban calcular su huella de carbono. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
ptx1967
25/2/2024 22:03

La sociedad vasca no termina de ver el colapso que se predijo. De hecho, debido a que puede pasear y tomar el sol más, está en un tris de gritar: ¡¡Viva el cambio climático!!
Con este caldo de cultivo, cada vez son más los partidos políticos vascos que se han bajado de tomar medidas contundentes contra la emergencia climática, y ni siquiera respetan los objetivos adoptados en los acuerdos internacionales. Compran el concepto de adaptación a la crisis climática para hacer negocios con la misma. No se les puede acusar de negacionistas sino de "aprobetxaus".

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?