País Vasco
Educación deja sin autobús a las familias que más lejos viven del instituto público Ellacuria de Bilbao

El primer recorte afectó a las familias del Casco Viejo; el segundo, a las de Zurbaran: los niños y niñas tienen que vivir a más de un kilómetro de distancia, pero dentro del barrio.

El edificio del instituto público Ellacuria de Bilbao que alberga a los alumnos más jóvenes —primero y segundo de la ESO, 12-14 años— se encuentra en la falda de un monte. Para convencer al exconsejero de Educación, Jokin Bildarratz, le invitaron en su día a subir andando. Comprobada la cuesta, se puso autobús universal. Este curso, el Departamento que preside su sucesora, Begoña Pedrosa, ha recortado el servicio, dejando a 28 familias sin transporte escolar, incluidas a los doce críos que viven más lejos.

Pedrosa prometió el 28 de agosto que todas las líneas de transporte escolar habían sido adjudicadas sin problemas; el pasado curso había empezado con una huelga de los conductores que dejó a los niños sin bus. Pero la primera semana de septiembre, Educación advirtió al instituto de que no contaban con los dos autobuses con las plazas solicitadas, sino uno más pequeño (de 36 a 28). Tras muchos quebraderos de cabeza y varias cuentas, se decidió prescindir del alumnado de segundo de la ESO que vive más lejos: doce preadolescentes del Casco Viejo. 

Para convencer al exconsejero de Educación, Jokin Bildarratz, le invitaron en su día a subir andando. Comprobada la cuesta, se puso autobús universal

El motivo oficial es que no pertenecen al distrito bilbaíno donde se ubica el instituto, que está en el barrio de Zurbarranbarri. Sin embargo, Ellacuria es el instituto de referencia de la escuela pública de procedencia de los chavales: Viuda de Epalza.

Tras este primer recorte, llegó el segundo: al final, tampoco había un segundo autobús con plazas suficientes para todos, así que Educación decidió recortar aún más y dejar fuera a los que viven a menos de un kilómetro del instituto, independientemente del desnivel. Justificó el recorte diciendo que Educación solo está obligada a transportar a quien vive a más de dos kilómetros de distancia. 

“Sus dos vecinas del portal cogen el autobús y mi hija tiene que ir andando”, explica un padre afectado por el recorte

Pero este recorte también ha sido aleatorio, tras comprobar dos familias de distintos portales que sus hijos se habían quedado sin bus y otras familias de esos portales continuaban con el servicio. Es el caso de Jose María Pardo: “Sus dos vecinas del portal cogen el autobús y mi hija tiene que ir andando”. El instituto obliga a cargar el ordenador y los libros en papel todos los días. Las mochilas tranquilamente pesan cinco kilos. “Y si llueve, al pasar por Vía Vieja de Lezama, se moja”, añade el padre. 

Vanesa Agustín tiene dos hijo y ambos se han quedado fuera. Uno va a primero, otro a segundo. Prefiere que cojan el autobús municipal —la línea 22— para salvar la distancia y el desnivel, que a su paso son unos veinte minutos de caminata. Todas las semanas desde que empezó el curso les tiene que cargar la tarjeta de transporte con cinco euros a cada uno.

Representantes de las familias se reúnen con responsables del Departamento de Educación para tratar de solucionar el recorte que afecta a 28 familias

Los estudiantes del Casco Viejo también deben pagarse la Barik para coger la línea 3 del metro hasta Zurbaranbarri. Por eso escribieron un escrito de protesta a la dirección del centro, para que la enviaran a Educación: pedían transporte escolar o una tarjeta gratuita de transporte. 

Esta mañana, representantes de las familias se reunirán con responsables de esta decisión del Departamento de Educación. Al final, las dos líneas concedidas de 36 plazas cada una están recortadas a 22, con cambio en las empresas contratadas —Quadra y Olea a Zurekin—. 

El instituto Ellacuria dividió al alumnado para dejar a los más pequeños en un solo edificio, y evitar que los profesores tuvieran que trasladarse de edificio a edificio. El equipo directivo introdujo otro tipo de mejoras y ha conseguido revitalizar un instituto público ubicado en uno de los confines de Bilbao. Sin transporte escolar, el centro corre el riesgo de volver a quedar aislado, mientras que los institutos públicos del Casco Viejo —Solokoetxe— y Unamuno están saturados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Más noticias
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.