Opinión
Tópico de año nuevo

En la historia circular de nuestra vida, existe una falla, un antes y un después, que nos obliga a proponernos una vida nueva y mejorada cada 1 de enero.

Ir al gimnasio, leer más, pasar más tiempo en casa. Cuidar de mis padres —a distancia—, escuchar más a mis amigas, beber menos. Madrugar y hacer algo antes de entrar al trabajo, cumplir los 10.000 pasos diarios, hacer taichí. Viajar —gastando poco—, probar comidas nuevas —aunque rujan luego las tripas—, escribir cada día una página más y empezar la tercera novela. En la historia circular de nuestra vida, existe una falla, un antes y un después, que nos obliga a proponernos una vida nueva y mejorada cada 1 de enero.

Listas interminables se dibujan en las cabezas de millones de individuos de todo el mundo, que sueñan con ser mejores, con hacerlo todo mejor y encontrar el equilibrio —también el gastrointestinal—. Las listas de diferentes colores y formatos se enredan en el cabello de la gente, se incrustan en el cráneo con fuerza y pesan como un martillo, como una hormigonera. Pero en enero todavía es posible sacar fuerzas para seguir erguido y no tropezar con tu propia lista, que había empezado siendo imaginaria y, de repente, pesa como un cadáver y te delata, por todo lo que te prometiste y lo poco que cumples. Es tan fácil no ir al gimnasio o dormir media horita más…

Aprender a tocar el piano, aprender un nuevo idioma, o mejor aún, aprender a decir que no. No salgo, no quedo, no te hago esto gratis. No puedo, no quiero, no sé hacerlo y tampoco quiero aprender. Quedar menos entre semana, cumplir el horario laboral, hacer estiramientos por la mañana o por la noche, cocinar más y pedir menos comida a domicilio.

Ponerme fuerte para el verano, comprarme vaqueros nuevos, limpiar las zapatillas por lo menos una vez al mes. Creer en mí, que sé que estoy aquí, y puedo tocarme. Soy real y no solo una lista, aunque el trozo de papel ya empieza a comerme. Tener confianza, como Napoleón —sin invadir—, decir al menos algunas veces las cosas que pienso o que yo misma he demostrado. No hacer caso a los pinchaglobos, no elegir siempre la cuesta más alta, no dedicarme las peores palabras o pensamientos.

Reflexionar, leer más ensayos, cuidarme la piel y el pelo, quitarme el chándal de vez en cuando, alcanzar lo imposible. Ir al cine y charlar sobre lo que he visto con un zumo recién exprimido cien por cien natural —no cerveza—, y acostarme pronto. Utilizar menos el móvil, eliminar algunas aplicaciones, y empezar a utilizar libretas para apuntarme las cosas porque lo cierto es que a las notas del móvil nunca vuelvo y son un mosaico laberíntico que no significa nada.

¿Acaso es para tanto? ¿No podré conseguirlo?

Realismo contra deseo. Cansancio frente a tópicos. Palmeras de chocolate versus fruta fresca. Pero cómo se consigue todo eso me pregunto días después del pacto conmigo misma, con los codos apoyados en la encimera de la cocina mientras abro una lata de cerveza y confirmo que una noche más no me acostaré antes de las dos y media de la mañana.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Más noticias
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.

Recomendadas