Opinión
¿Sirve de algo la condena internacional del genocidio?

Somos nosotros, países testigos de cuanto ocurre, los que somos juzgados con cada vida humana a la que negamos la justicia.
23 abr 2024 06:00

El profesor Gassan Abu Sitta, cirujano palestino y rector de la universidad de Glasgow, ha sido rechazado en la frontera alemana hace unos días, después de un interrogatorio de varias horas. A este académico las autoridades alemanas no solamente le han prohibido entrar en Alemania, sino igualmente, le han amenazado con la expulsión permanente por delitos en el país si hace cualquier manifestación sobre lo ocurrido. Pero este investigador declaraba, y es lo más crucial del caso, que denunciar la situación y analizar lo que está ocurriendo en Gaza y Palestina es el modo de practicar nuestra condición humana. Solamente si no somos silenciados ante un genocidio podemos conservar, afirmaba este investigador, nuestra humanidad: mantener el silencio es un modo de perderla.

Este doctor apunta algo crucial. Cuanto está ocurriendo en Oriente Medio es a menudo omitido o deformado por actores que querrían cambiar el claro signo de lo que ocurre, ese “crimen de crímenes” único en la historia humana reciente, y del que nadie duda, con la muerte de 14.000 niños, que rebasa los límites de la crueldad acostumbrados.

Es sorprendente que la política internacional de países y comunidades, quiera sostener el engaño o el borrado de un genocidio de este tamaño

Es sorprendente que la política internacional de países y comunidades, quiera sostener el engaño o el borrado de un genocidio de este tamaño. Se presiona para desviar el relato de los hechos más allá de lo que verdaderamente acontece. Muchos dirigentes, grupos de opinión o naciones omiten o deforman la condena urgente. Ponen en duda las cifras, niegan las imágenes, justifican la masacre, la relativizan, llegando a proclamar el derecho a la venganza.

Pero como afirma el doctor Abu Sitta, no es la humanidad de las víctimas lo que está en juego, sino la nuestra propia. Porque en realidad los que permanecen en la oscuridad son los que creen poder sostener un genocidio en el ostracismo. Para personas lúcidas esto es algo obvio, tan obvio como la terrible realidad del crimen del que hablamos.

Cuanto ocurre en las sociedades humanas se define en el mismo momento en el que sucede. Nada ocurre en vano. No hay más que adoptar la perspectiva desde el futuro, para comprobar lo poco que se consigue cuando la sociedad da la espalda a la verdad. En términos de desarrollo humanitario y de verdadero avance social, la justicia internacional indefectiblemente emerge para apoyar, por la fuerza misma de la verdad humana, el señalamiento de los crímenes y su condena. Las instituciones y la memoria histórica necesariamente terminan siempre secundando lo que la opinión sensible universal sabe y tiene presente.

Vivimos hoy un ambiente mundial instalado en la farsa y en la atmósfera enrarecida. A la ocultación de los crímenes de un país o de varios se unen los intereses de los comerciantes de armas o los acuerdos económicos negociados de beneficio mutuo. Más allá de la ética y de la moral, de la legalidad internacional y de los derechos humanos universales, países desarrollados y poderosos se instalan en la mentira, en la ocultación de la injusticia y en el cinismo como si nada ocurriera y nadie supiera del dolor inmenso que se está causando.

Por supuesto que es posible borrar una civilización del mapa, pero es imposible borrar ese crimen de nuestra propia conciencia, y esa conciencia unida profundamente a la vida humana es la que mueve el mundo real, no las ilusiones de poder o las figuraciones de los intereses ocultos. 

Como las manos de Lady Macbeth, siempre manchadas de sangre por un crimen cometido, siempre trayendo la muerte a la escena teatral, sus hechos siempre permanecerán, vergonzosos y terribles ante nuestros ojos. Una vez cometidos los crímenes, por más que se quieran olvidar o falsear, la conciencia humana, hoy vehiculada en la comunicación digital, no puede ignorarlos. Son huellas imborrables que manchan para siempre la legalidad internacional. los organismos supranacionales, la virtual Constitución de la Tierra que debe regirnos a todos. Las palabras de denuncia y la solidaridad parecen inútiles, pero no lo son, pues cada condena cuenta, igual que cuenta cada vida humana.

Una vida humana es un tiempo suficientemente largo para comprobar que quien construye sobre la muerte y la injusticia, en este caso Israel, cercena su futuro

Una vida humana es un tiempo suficientemente largo para comprobar que quien construye sobre la muerte y la injusticia, en este caso Israel, cercena su futuro. No estamos diciendo que recibirá ojo por ojo: decimos que el propio país y la comunidad que lo apoya, al establecer este hecho tan irreconocible en su seno social, se ha sacado edípicamente los ojos: destruyendo toda la matriz de su futuro.

Las posiciones hipócritas e injustas de la comunidad internacional que se instalan en la regresión pierden el paso a la realidad y no viven en el tiempo social, unido al sentido de la verdad humana. Un país o conjunto de países que no reconoce un crimen cometido es simplemente un fantasma de lo humano. Aún cuando crean acumular poder, definir la Historia o mantener influencia, se están ubicando en el lugar más ínfimo de la historia humana, alejándose de la tendencia pacífica, igualitaria y justa que la escribe.

Establecer creencias que nadie apoya es el modo más seguro de anularse como actor creíble en el mundo actual. Es absolutamente falso que se pueda construir la paz mediante la guerra. El único modo de llegar a la paz es mediante la paz y el Alto el fuego, igual que el único modo de tener un futuro es creyendo que lo merecemos. No puede esconderse un genocidio en directo de estas dimensiones sin renunciar con ello a la integridad humana. La hipocresía internacional puede perdurar un tiempo, pero en realidad ella misma se cierra el paso adelante. La proclamación de la justicia es el único modo de generar riqueza humana. 

La condena internacional, el reconocimiento de la injusticia, parecen papel mojado, y sin embargo son acciones poderosas, urgentes, como se está diciendo. Aunque sean palabras, actúan manifestando nuestra conciencia. Una vez emitida, la condena unánime sienta la base de la esperanza humana: no lo que somos, sino lo que queremos ser. Nada borra del tiempo humano la renuncia a la humanidad. Nuestros políticos no parecen ser conscientes de que lo que se juegan es su propio ser en ese tiempo.

No cabe a nadie duda de que Israel será juzgado por crímenes contra la Humanidad. Cuanto más queramos enterrar bajo la tierra de Gaza los cuerpos deshechos de niños y ancianos, más enterraremos con ellos nuestro futuro internacional. La realidad se alejará de nosotros y la humanidad también. Somos nosotros, países testigos de cuanto ocurre, los que somos juzgados con cada vida humana a la que negamos la justicia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Palestina
Palestina El genocidio en Gaza más allá de los muertos
Se cumplen 77 años del inicio de la Nakba en medio del genocidio perpetrado por Israel en la Franja de Gaza
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Acaido
27/4/2024 2:45

¿Estaríamos hablando del genocidio nazi si Alemania hubiese ganado la guerra?.
Tampoco parte de las nuevas generaciones parece haber aprendido nada, pues simplemente han cambiado de rencoroso.enemigo.

0
0
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.

Últimas

LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.