Opinión
El ruido y la Luna

Todavía en pijama, y sintiéndome un poco débil porque acaban de extraerme la vesícula, un órgano menor que hacía que mi cuerpo desafinase, le pregunto a mi madre qué es eso de la Luna y la Tierra.

Desde la cocina, llegan algunos ruidos que, aun siendo tímidos, me despiertan del letargo. No me molestan, al contrario, me sanan. Escucho cómo se abre la puerta de un armario, y temo por los táperes que siempre están a punto de caer; oigo el sonido de una taza chocando contra otra y el zumbido del microondas, que es nuevo y está muy blanco, pero hace el mismo ruido de insecto amenazante que el primero que pusieron mis padres en la casa familiar cuando yo tenía 13 años.

Me imagino la cocina de mi piso de alquiler limpia y recogida, los azulejos del suelo relucientes y el cubo de la basura casi vacío porque anoche sacamos una bolsa de desperdicio cargada hasta los topes y no ha dado tiempo a generar más. El pasillo también está barrido y el comedor despejado, pero yo sigo en la cama, medio dormida, escuchándola moverse de un lado a otro, como los gatos cuando anochece.

Oigo sus pasos cortos, los pomos que chirrían y que necesitan tres en uno o la acción certera de algún manitas, y el quejido de las bisagras de unas puertas que tienen casi veinte años, pero que no me disgustan y no quiero cambiar porque hacen juego con el color de la madera del suelo, que es oscuro y poco visto en los pisos de alquiler de Madrid. Me gusta mi casa pequeña, que no es mía, por supuesto, y me gusta oír cómo ella descubre mi orden y mi desorden al hacerse el desayuno en una cocina ajena. Pero sé que lo va a encontrar todo. No me cabe la menor duda. Al fin y al cabo, es mi madre.

Me laten las heridas de la barriga y las observo bajo las sábanas. Está todo en su sitio. Hasta mi cama llega el olor del café recién hecho y espero que mi madre me guarde un poco o que, un rato más tarde, hagamos juntas otra cafetera y la repartamos. Le propongo usar la italiana que es más grande, pero ella prefiere la más pequeña, aunque tengamos que encender la vitrocerámica cuatro o cinco veces cada día. El café nos pone en órbita. Mi madre es la Luna y yo soy la Tierra. O al menos así lo veo yo, después de leer una conversación en el grupo de la familia en la que mi hermano cuenta que necesita que los días sean más largos y mi madre le responde que, “con el tiempo, a medida que la Luna se aleje, el día será más largo y así sus deseos se cumplirán”.

Todavía en pijama, y sintiéndome un poco débil porque acaban de extraerme la vesícula, un órgano menor que hacía que mi cuerpo desafinase, le pregunto a mi madre qué es eso de la Luna y la Tierra. “Antes, la Tierra giraba el doble de rápido, doce horas por día o incluso cinco. Al aparecer la Luna, el día empezó a alargarse”. Me quedo boquiabierta, con el sabor del café todavía impregnándome los labios. “¿Y por qué?”, mando un audio al grupo sin entender nada. “Por la dinámica inicial del Sistema Solar”, responde mi hermano.

Pensativa, termino el café, que está fuerte y cargado, y observo a mi madre, que sigue colocando vasos en su sitio y plegando bolsas del súper en forma de triángulo equilátero. Con ella, el mundo se frena y los ruidos de los vasos entrechocando y del lío de bolsas se vuelven armoniosos y poco importan el exterior, el desánimo o la angustia.

Si yo soy la Tierra, ella es la Luna.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.