Opinión
Marciano Sánchez Bayle, in memoriam

Marciano Sánchez Bayle, pediatra hospitalario portavoz de FADSP, defendió la Atención Primaria como el que más, a base y a golpe de informes, que resultaban irrefutables.
Marciano Sánchez Bayle.
Marciano Sánchez Bayle. Fuente: FADSP.


21 dic 2024 17:59

Se están yendo los grandes referentes de la defensa de la Sanidad Pública, y en particular de la Atención Primaria. Marciano Sánchez Bayle, pediatra hospitalario portavoz de FADSP, defendió la Atención Primaria como el que más, a base y a golpe de informes, que resultaban irrefutables.

Juan Luis Ruiz-Gménez, médico de familia, fallecido en 2020, fue pionero en la defensa de la salud comunitaria y los cuidados, así como en hablar de los determinantes en salud, y gran defensor de la Sanidad Universal.

Daba gusto oírles: tono pausado, sin estridencias, siempre con mucha educación y sentimiento.

Ninguno era sectario ni corporativistas; ambos defendieron por igual al sistema, a los pacientes y a los trabajadores de la sanidad sin importarles la categoría. Hasta podría decirse -y digo- que defendían a enfermeros, fisios, administrativos... más y mejor que los de cada uno de estos estamentos. Por eso eran queridos, por eso eran unos referentes y por eso representan una gran pérdida.

La tristeza por su marcha es doble, ya que el vacío que dejan tras de sí, está siendo enorme. Si triste es que se nos estén yendo este tipo de compañeros, más si cabe lo es, que no se vislumbren relevos de su talla. Cierto es, que aún puede que sea pronto para considerar referentes a personas de mediana edad (en torno a los 50 y 60 años), pero se echa de menos a gente joven de 20 a 40 años que vengan empujando con fuerza. Cómo enfermero me entristece enormemente ver que, entre los mayores, los de mediana edad y sobre todo, entre los más jóvenes, no se atisben compañeros similares a los Marcianos y Juan Luises que no sean médicos ¿Dónde están (estamos) los enfermeros, matronas, técnicos, administrativos, celadores... a los que, algún día, podamos decir que ellos también fueron buenos referentes?.

Ese es el llanto que deja, en un día cómo hoy, el que nos haya dejado Marciano. Se merece más que un aplauso. Sin él nada hubiera sido igual. Necesitamos referentes y los necesitamos desde ya. DEP.

Archivado en: Obituario Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias No me voy, estoy llegando
Que Uruguay sea hoy vanguardia en derechos sociales de América Latina tiene la firma de un presidente que durante su mandato vivía en una chacra y donaba el 90% de su sueldo a organizaciones sociales.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Obituario
Obituario En memoria de Colette
Algunos apuntes vitales de la compañera de Buenaventura Durruti, Émilienne Morin, y de su hija Colette con motivo del reciente fallecimiento en Francia de esta última.
pilisms@hotmail.com
22/12/2024 18:14

Descanse en paz el doctor Sanchez Bayle. Como doctora ya jubilada recuerdo su lucha constante, inasequible al desaliento ante el desprecio de tantos politicos y medicos que no creian, ni creen, en la Sanidad Publica.
Fue un gran y humilde señor en todo el sentido de la palabra..

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Opinión
Opinión La complicidad de Europa e Italia en el genocidio palestino
Distintos estudios están sacando a la luz las financiaciones públicas y privadas a la máquina bélica israelí por parte de entidades europeas: una complicidad que resulta fundamental para que las fuerzas sionistas continúen asolando Gaza.
Tribuna
Tribuna El secuestro de Europa
VV.AA.
El rearme no fortalece a la UE sino que da como resultado una Europa cada vez más dependiente y convertida en una periferia armada incapaz de pensar y actuar por sí misma.
La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.

Últimas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De huelgas y vivienda
VV.AA.
Cerramos la temporada del noticiero sonoro de El Salto Radio con los imprescindibles del mes de junio. ¡Nos escuchamos en septiembre!
Comunidad de Madrid
Análisis Del Cerro de los Ángeles al de San Babilés: el uso político de una escultura religiosa en Boadilla del Monte
El autor analiza lo que motiva, desde una perspectiva histórica, la iniciativa de levantar una colosal estatua del Sagrado Corazón en esta ciudad del oeste de la Comunidad de Madrid.
Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Asturias
Lucha sindical El Gobierno asturiano pedirá el indulto para Las 6 de la Suiza el próximo lunes
El ejecutivo de PSOE-IU-Convocatoria por Asturies dirigido por Adrián Barbón discutirá este lunes en su Consejo de Gobierno el indulto para estas trabajadoras, condenadas a penas de cárcel por un piquete.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Más noticias
Camino al paraíso
Camino al paraíso Lógica para un futuro
Cómo hacer que quienes vienen detrás luchen por un planeta habitable y escapen de la espiral actual de individualismo, polarización y consumo.
Laboral
Laboral Huelga contra “el peor convenio de la historia de Correos”
CGT convoca paros estatales este viernes y sábado cuando se acaba el plazo para negociar el acuerdo marco que, según el sindicato, trae “recortes y desregulación” pero que ha sido apoyado por otros como CCOO y UGT

Recomendadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Feminismos
Jule Goikoetxea “Los genocidios se sustentan en prácticas micro que legitiman una manera de vivir delirante”
Jule Goikoetxea es una de las filósofas más reconocidas del Estado Español. El año pasado acompañó a Angela Davis en su visita a la Fira Literal de Barcelona. De aquellos cuatro días nace su primera novela, ‘Politeísmo bastardo’.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.