Opinión
Lo raro es estar viva

¿De qué sirve agobiarse por ciertas pequeñeces si somos un punto mínimo, una huella desdibujada, un puntito sobre un folio en blanco con un boli bic que casi no pinta?
Anuncio Natalidad Comunidad de Madrid 1
Campaña de promoción de la natalidad en Madrid. David F. Sabadell

Hace unas semanas, mi madre asistió como alumna a un curso de la UNED sobre astronomía. Me dijo con urgencia, por teléfono, que en Navidades tenía que leerme todos los apuntes y la documentación que le habían dado en clase porque era impresionante. Durante la conversación, surgió un tema recurrente del que muchas veces debatimos impresionadas, como el que habla del precio de la fruta o de la última travesura de alguno de nuestros niños. Yo, sin tener mucha idea de Física o de constelaciones; ella, con las ganas vivas de una mente científica que desea seguir aprendiendo y comprendiendo el universo. ¿De qué sirve agobiarse por ciertas pequeñeces si somos un punto mínimo, una huella desdibujada, un puntito sobre un folio en blanco con un boli bic que casi no pinta?

Cuando todo se me viene encima, cuando veo próximo el hundimiento y la ansiedad se apodera de mí, cuando me ahogo al mirar el móvil o la última noticia que abre los informativos y los digitales nacionales, me imagino que soy ese punto diminuto, sobre ese trozo de papel exiguo, que reposa sobre el infinito y que, por sí solo, no significa nada. Si justo antes de hundirme, me imagino siendo ese punto, qué cosas malas podrían llegar a pasarme. Me pregunto en silencio, mientras escribo.

Después de hablar de la magnitud del universo y de mi incapacidad para entenderlo, porque yo solo he estudiado periodismo y lucho cada día por terminar mi segunda novela que es menos que un puntito, pero me mantiene a flote, nos pasamos por otro de nuestros dilemas favoritos. ¡Que lo raro es estar vivo! Que el milagro, lo profundamente descabellado, es que estemos aquí y ahora hablando de un curso de la UNED y de mis problemas vitales que me asaltan en mis paseos por Madrid y se me incrustan en la chepa y me hacen parecer bajita y temerosa. ¡Que eso no es nada! Y vuelvo al punto de boli bic sobre el folio blanco, que tanto miedo nos da a quienes nos dedicamos a escribir, y me imagino saliendo de un agujero que yo misma he diseñado en mi mente y corriendo por la calle para mirar al exterior, a las estrellas cuando es de noche.

Le bromeo a mi madre y le digo si la cosa no habrá ido de astrología, en vez de astronomía. Si por ser escorpio hay más hundimientos y más picaduras mortales. Y me dice que no. No se detiene en mi ironía y vuelve a los miles de millones de kilómetros, de galaxias, de estrellas que nacen y se están muriendo, a todas las posibilidades que aun siendo reales, más reales que mi nudo en el estómago, jamás podremos ni siquiera llegar a imaginar.

Lo raro, lo que vale, es estar viva. Lo que cuenta es cómo somos capaces de contárnoslo y si el relato duele un poco o ese día se corta y no sabemos continuarlo, puedes pensar en ese folio, en ese punto y en la inmensidad que representa

Lo raro, lo que vale, es estar viva. Lo que cuenta es cómo somos capaces de contárnoslo y si el relato duele un poco o ese día se corta y no sabemos continuarlo, puedes pensar en ese folio, en ese punto y en la inmensidad que representa. Si lo raro es estar aquí y ahora, escribiendo estas líneas en esta tarde de otoño, que augura frío y viento, y más penas porque es una estación de luces preciosas, pero también de sombras, elijo observar este momento y no soltarme.

Lo raro es estar viva, respirar, ver la manera en que mis dedos se mueven sobre las teclas de un ordenador lleno de migas, porque acabo de comer y no he podido frenar la premura de escribir esto que pienso. Lo raro es estar vivas y convivir con la idea de la tozuda y palpable inmensidad.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.