Opinión
Lo raro es estar viva

¿De qué sirve agobiarse por ciertas pequeñeces si somos un punto mínimo, una huella desdibujada, un puntito sobre un folio en blanco con un boli bic que casi no pinta?
Anuncio Natalidad Comunidad de Madrid 1
Campaña de promoción de la natalidad en Madrid. David F. Sabadell

Hace unas semanas, mi madre asistió como alumna a un curso de la UNED sobre astronomía. Me dijo con urgencia, por teléfono, que en Navidades tenía que leerme todos los apuntes y la documentación que le habían dado en clase porque era impresionante. Durante la conversación, surgió un tema recurrente del que muchas veces debatimos impresionadas, como el que habla del precio de la fruta o de la última travesura de alguno de nuestros niños. Yo, sin tener mucha idea de Física o de constelaciones; ella, con las ganas vivas de una mente científica que desea seguir aprendiendo y comprendiendo el universo. ¿De qué sirve agobiarse por ciertas pequeñeces si somos un punto mínimo, una huella desdibujada, un puntito sobre un folio en blanco con un boli bic que casi no pinta?

Cuando todo se me viene encima, cuando veo próximo el hundimiento y la ansiedad se apodera de mí, cuando me ahogo al mirar el móvil o la última noticia que abre los informativos y los digitales nacionales, me imagino que soy ese punto diminuto, sobre ese trozo de papel exiguo, que reposa sobre el infinito y que, por sí solo, no significa nada. Si justo antes de hundirme, me imagino siendo ese punto, qué cosas malas podrían llegar a pasarme. Me pregunto en silencio, mientras escribo.

Después de hablar de la magnitud del universo y de mi incapacidad para entenderlo, porque yo solo he estudiado periodismo y lucho cada día por terminar mi segunda novela que es menos que un puntito, pero me mantiene a flote, nos pasamos por otro de nuestros dilemas favoritos. ¡Que lo raro es estar vivo! Que el milagro, lo profundamente descabellado, es que estemos aquí y ahora hablando de un curso de la UNED y de mis problemas vitales que me asaltan en mis paseos por Madrid y se me incrustan en la chepa y me hacen parecer bajita y temerosa. ¡Que eso no es nada! Y vuelvo al punto de boli bic sobre el folio blanco, que tanto miedo nos da a quienes nos dedicamos a escribir, y me imagino saliendo de un agujero que yo misma he diseñado en mi mente y corriendo por la calle para mirar al exterior, a las estrellas cuando es de noche.

Le bromeo a mi madre y le digo si la cosa no habrá ido de astrología, en vez de astronomía. Si por ser escorpio hay más hundimientos y más picaduras mortales. Y me dice que no. No se detiene en mi ironía y vuelve a los miles de millones de kilómetros, de galaxias, de estrellas que nacen y se están muriendo, a todas las posibilidades que aun siendo reales, más reales que mi nudo en el estómago, jamás podremos ni siquiera llegar a imaginar.

Lo raro, lo que vale, es estar viva. Lo que cuenta es cómo somos capaces de contárnoslo y si el relato duele un poco o ese día se corta y no sabemos continuarlo, puedes pensar en ese folio, en ese punto y en la inmensidad que representa

Lo raro, lo que vale, es estar viva. Lo que cuenta es cómo somos capaces de contárnoslo y si el relato duele un poco o ese día se corta y no sabemos continuarlo, puedes pensar en ese folio, en ese punto y en la inmensidad que representa. Si lo raro es estar aquí y ahora, escribiendo estas líneas en esta tarde de otoño, que augura frío y viento, y más penas porque es una estación de luces preciosas, pero también de sombras, elijo observar este momento y no soltarme.

Lo raro es estar viva, respirar, ver la manera en que mis dedos se mueven sobre las teclas de un ordenador lleno de migas, porque acabo de comer y no he podido frenar la premura de escribir esto que pienso. Lo raro es estar vivas y convivir con la idea de la tozuda y palpable inmensidad.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Más noticias
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.

Recomendadas