Opinión
El foro dominado por los combustibles fósiles que asesora a la UE sobre captura de carbono

Las tecnologías de captura de carbono han sido probadas durante más de 50 años, con una inversión global superior a 83.000 millones de dólares, con resultados insignificantes. El lobby del petróleo y gas sabe que si logra establecer infraestructuras de CO2, garantizará el futuro de los combustibles fósiles.
Contaminación industrial Avilés
Contaminación industrial en Avilés. David F. Sabadell

Corporate Europe Observatory

13 oct 2024 05:42

Estamos en una crisis climática y necesitamos actuar con urgencia para evitar un calentamiento global descontrolado. Pero la industria de los combustibles fósiles, con su ejército de lobbies, está interesada en mantener las emisiones activas, y continuar con los negocios como siempre, capturando carbono. Suena engañosamente simple. Sin embargo, el Foro de Gestión Industrial del Carbono (Foro ICM), que se lleva a cabo del 10 al 11 de octubre en Pau, Francia, y asesora a la Comisión Europea sobre la captura de carbono, es un caso de manual de soluciones falsas, captura corporativa e influencia de los combustibles fósiles.

¿El problema? Las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CCS) son excesivamente caras, no han mejorado en 40 años y no funcionan como solución climática. En realidad, la captura de carbono es una estratagema de la industria para retrasar la eliminación de los combustibles fósiles; no funciona a gran escala, pero lo que sí hace es reforzar las infraestructuras de los combustibles fósiles —e incluso aumentar la extracción de petróleo— en lugar de fomentar una transición necesaria hacia alternativas reales.

Tecnología fallida

Los grupos de trabajo del Foro ICM, dominados por los intereses de los combustibles fósiles, han recibido el mandato de dar forma a la política energética clave de la UE, hacer lavado verde y malgastar miles de millones de dinero público para proteger los intereses de la industria. Esto es un gran obstáculo para una acción climática genuina. La CCS (o CCUS cuando incluye su uso en productos) es una piedra angular de los intentos de la industria de los combustibles fósiles para evadir los recortes de emisiones que amenazan sus ganancias, y que los científicos afirman son esenciales para evitar un cambio climático descontrolado.

¿El problema? Las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono son excesivamente caras, no han mejorado en 40 años y no funcionan como solución climática

Las tecnologías de captura de carbono han sido probadas durante más de 50 años, con una inversión global superior a 83.000 millones de dólares, con resultados insignificantes. Hoy, los países de la UE capturan solo 1,9 Mt de CO2 por año y no almacenan nada de manera permanente. Eso es un patético 0,076 % de las emisiones de la UE en 2023. Apenas se han capturado 53 Mt en todo el mundo. Un informe de la Universidad de Oxford muestra que no hay evidencia de mejoras tecnológicas ni de reducción de costos en ninguna parte del proceso de captura, transporte o almacenamiento en los últimos 40 años, y que una vía de alto uso de CCS costaría 20 billones de dólares más.

A pesar de estos fracasos, la UE ha pasado los últimos dos años acelerando políticas para apoyar la expansión masiva de esta tecnología. El esfuerzo más reciente es la Estrategia de Gestión Industrial del Carbono (ICMS), que refleja las demandas de la industria al aumentar drásticamente los objetivos de captura de carbono a 450 millones de toneladas para 2050, lo que requiere 19.000 km de infraestructura de transporte de CO2 para 2040, lo que costará a los contribuyentes europeos la friolera de 16 000 millones de euros.

Lograr estos objetivos requeriría un aumento de al menos 200 veces en la capacidad en los próximos 25 años, una hazaña poco probable, dado que solo 40 proyectos están en funcionamiento a nivel mundial y el 80% de los proyectos de captura y almacenamiento de carbono a gran escala intentados fracasan. Un nuevo estudio de IEEFA estima que el costo total de los proyectos de CCS planificados en Europa será de 520.000 millones de euros, de los cuales hasta 140.000 millones serían requeridos a los contribuyentes.

El dominio de los intereses de los combustibles fósiles

Entonces, ¿por qué la UE está promoviendo tecnologías de captura de carbono riesgosas, costosas y probadas como ineficaces, cuando existen mejores alternativas, como las energías renovables, que son confiables, avanzan rápidamente y se implementan más rápido? En resumen: los lobbies. El informe de Corporate Europe Observatory Carbon Coup revisited revela que el propio Foro ICM anual, asesor de la Comisión Europea, establecido en 2021, es una fiesta de la industria de los combustibles fósiles. Está compuesto por expertos de la industria y organizaciones vinculadas, o al menos alineadas, con los intereses de los combustibles fósiles, pero ha ejercido una influencia significativa sobre las regulaciones de los capturadores de carbono y la financiación pública de la UE, e incluso se le invita a dirigir políticas.

Los esfuerzos de la Comisión para presentar el Foro ICM como una plataforma “equilibrada” de múltiples partes interesadas son engañosos: todos los grupos de trabajo están presididos por la industria de los combustibles fósiles o por organizaciones vinculadas a la industria pro-CCUS.

En realidad, la captura de carbono es una estratagema de la industria para retrasar la eliminación de los combustibles fósiles; no funciona a gran escala, pero lo que sí hace es reforzar las infraestructuras de los combustibles fósiles

Las propuestas del Foro ICM ya han dado forma a políticas clave, como los objetivos de infraestructura subsidiados por los contribuyentes del ICMS. Como dijo la Comisionada Kadri Simson en el Foro CCUS 2023: “Ustedes pidieron un objetivo específico y verificable para la capacidad de almacenamiento, el apoyo industrial y soluciones estructurales... y esta propuesta hace exactamente eso. Creo que es una oportunidad para los productores de petróleo y gas de la UE”.

Preocupantemente, el ICMS incluye disposiciones que protegen a las empresas de combustibles fósiles de la responsabilidad. Pero los oleoductos de CO2 son una bomba de tiempo: varias fugas en EE UU ya han llevado a órdenes de refugio en el lugar y hospitalizaciones. Los documentos de orientación recientemente actualizados de la directiva sobre capturadores de carbono muestran grandes brechas de monitoreo, medidas de seguridad auto-reportadas y períodos de responsabilidad escasos para la industria.

Encadenándonos a un futuro de combustibles fósiles

El lobby del petróleo y gas sabe que si logra establecer infraestructuras de CO2, efectivamente garantizará el futuro de los combustibles fósiles. Ofrece la falsa promesa de que no es necesario cambiar nada, incluso cuando el calentamiento global intensifica eventos climáticos peligrosos, como el huracán atípico que actualmente se dirige directamente al sitio del Foro ICM esta semana en Francia.

Es por eso que resulta tan insidioso que la Comisión haya copiado las demandas del Foro ICM y ahora les esté entregando la implementación de políticas energéticas clave, lo que obligaría a los países a destinar miles de millones de dinero público, a costa de soluciones reales. El Foro CCUS es un ejemplo arquetípico de captura corporativa, entusiastamente respaldado por la Comisión Europea, en un gran golpe para la industria de los combustibles fósiles. Una industria con un historial de cabildeo para retrasar, debilitar y sabotear la acción climática, junto con su interés en mantener el flujo de los combustibles fósiles, lo que significa que no debería tener ningún lugar en la formulación de políticas climáticas. En su lugar, una UE capaz de cumplir con sus responsabilidades de justicia climática necesita políticas libres de combustibles fósiles.

No podemos permitir que este impulso hacia los capturadores de carbono a gran escala, la infraestructura de CO2 y un mercado de CO2 se convierta en una vía de escape para la industria de los combustibles fósiles, ni en una distracción costosa de la acción urgente necesaria para abordar la crisis climática.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.