Opinión
El foro dominado por los combustibles fósiles que asesora a la UE sobre captura de carbono

Las tecnologías de captura de carbono han sido probadas durante más de 50 años, con una inversión global superior a 83.000 millones de dólares, con resultados insignificantes. El lobby del petróleo y gas sabe que si logra establecer infraestructuras de CO2, garantizará el futuro de los combustibles fósiles.
Contaminación industrial Avilés
Contaminación industrial en Avilés. David F. Sabadell

Corporate Europe Observatory

13 oct 2024 05:42

Estamos en una crisis climática y necesitamos actuar con urgencia para evitar un calentamiento global descontrolado. Pero la industria de los combustibles fósiles, con su ejército de lobbies, está interesada en mantener las emisiones activas, y continuar con los negocios como siempre, capturando carbono. Suena engañosamente simple. Sin embargo, el Foro de Gestión Industrial del Carbono (Foro ICM), que se lleva a cabo del 10 al 11 de octubre en Pau, Francia, y asesora a la Comisión Europea sobre la captura de carbono, es un caso de manual de soluciones falsas, captura corporativa e influencia de los combustibles fósiles.

¿El problema? Las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CCS) son excesivamente caras, no han mejorado en 40 años y no funcionan como solución climática. En realidad, la captura de carbono es una estratagema de la industria para retrasar la eliminación de los combustibles fósiles; no funciona a gran escala, pero lo que sí hace es reforzar las infraestructuras de los combustibles fósiles —e incluso aumentar la extracción de petróleo— en lugar de fomentar una transición necesaria hacia alternativas reales.

Tecnología fallida

Los grupos de trabajo del Foro ICM, dominados por los intereses de los combustibles fósiles, han recibido el mandato de dar forma a la política energética clave de la UE, hacer lavado verde y malgastar miles de millones de dinero público para proteger los intereses de la industria. Esto es un gran obstáculo para una acción climática genuina. La CCS (o CCUS cuando incluye su uso en productos) es una piedra angular de los intentos de la industria de los combustibles fósiles para evadir los recortes de emisiones que amenazan sus ganancias, y que los científicos afirman son esenciales para evitar un cambio climático descontrolado.

¿El problema? Las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono son excesivamente caras, no han mejorado en 40 años y no funcionan como solución climática

Las tecnologías de captura de carbono han sido probadas durante más de 50 años, con una inversión global superior a 83.000 millones de dólares, con resultados insignificantes. Hoy, los países de la UE capturan solo 1,9 Mt de CO2 por año y no almacenan nada de manera permanente. Eso es un patético 0,076 % de las emisiones de la UE en 2023. Apenas se han capturado 53 Mt en todo el mundo. Un informe de la Universidad de Oxford muestra que no hay evidencia de mejoras tecnológicas ni de reducción de costos en ninguna parte del proceso de captura, transporte o almacenamiento en los últimos 40 años, y que una vía de alto uso de CCS costaría 20 billones de dólares más.

A pesar de estos fracasos, la UE ha pasado los últimos dos años acelerando políticas para apoyar la expansión masiva de esta tecnología. El esfuerzo más reciente es la Estrategia de Gestión Industrial del Carbono (ICMS), que refleja las demandas de la industria al aumentar drásticamente los objetivos de captura de carbono a 450 millones de toneladas para 2050, lo que requiere 19.000 km de infraestructura de transporte de CO2 para 2040, lo que costará a los contribuyentes europeos la friolera de 16 000 millones de euros.

Lograr estos objetivos requeriría un aumento de al menos 200 veces en la capacidad en los próximos 25 años, una hazaña poco probable, dado que solo 40 proyectos están en funcionamiento a nivel mundial y el 80% de los proyectos de captura y almacenamiento de carbono a gran escala intentados fracasan. Un nuevo estudio de IEEFA estima que el costo total de los proyectos de CCS planificados en Europa será de 520.000 millones de euros, de los cuales hasta 140.000 millones serían requeridos a los contribuyentes.

El dominio de los intereses de los combustibles fósiles

Entonces, ¿por qué la UE está promoviendo tecnologías de captura de carbono riesgosas, costosas y probadas como ineficaces, cuando existen mejores alternativas, como las energías renovables, que son confiables, avanzan rápidamente y se implementan más rápido? En resumen: los lobbies. El informe de Corporate Europe Observatory Carbon Coup revisited revela que el propio Foro ICM anual, asesor de la Comisión Europea, establecido en 2021, es una fiesta de la industria de los combustibles fósiles. Está compuesto por expertos de la industria y organizaciones vinculadas, o al menos alineadas, con los intereses de los combustibles fósiles, pero ha ejercido una influencia significativa sobre las regulaciones de los capturadores de carbono y la financiación pública de la UE, e incluso se le invita a dirigir políticas.

Los esfuerzos de la Comisión para presentar el Foro ICM como una plataforma “equilibrada” de múltiples partes interesadas son engañosos: todos los grupos de trabajo están presididos por la industria de los combustibles fósiles o por organizaciones vinculadas a la industria pro-CCUS.

En realidad, la captura de carbono es una estratagema de la industria para retrasar la eliminación de los combustibles fósiles; no funciona a gran escala, pero lo que sí hace es reforzar las infraestructuras de los combustibles fósiles

Las propuestas del Foro ICM ya han dado forma a políticas clave, como los objetivos de infraestructura subsidiados por los contribuyentes del ICMS. Como dijo la Comisionada Kadri Simson en el Foro CCUS 2023: “Ustedes pidieron un objetivo específico y verificable para la capacidad de almacenamiento, el apoyo industrial y soluciones estructurales... y esta propuesta hace exactamente eso. Creo que es una oportunidad para los productores de petróleo y gas de la UE”.

Preocupantemente, el ICMS incluye disposiciones que protegen a las empresas de combustibles fósiles de la responsabilidad. Pero los oleoductos de CO2 son una bomba de tiempo: varias fugas en EE UU ya han llevado a órdenes de refugio en el lugar y hospitalizaciones. Los documentos de orientación recientemente actualizados de la directiva sobre capturadores de carbono muestran grandes brechas de monitoreo, medidas de seguridad auto-reportadas y períodos de responsabilidad escasos para la industria.

Encadenándonos a un futuro de combustibles fósiles

El lobby del petróleo y gas sabe que si logra establecer infraestructuras de CO2, efectivamente garantizará el futuro de los combustibles fósiles. Ofrece la falsa promesa de que no es necesario cambiar nada, incluso cuando el calentamiento global intensifica eventos climáticos peligrosos, como el huracán atípico que actualmente se dirige directamente al sitio del Foro ICM esta semana en Francia.

Es por eso que resulta tan insidioso que la Comisión haya copiado las demandas del Foro ICM y ahora les esté entregando la implementación de políticas energéticas clave, lo que obligaría a los países a destinar miles de millones de dinero público, a costa de soluciones reales. El Foro CCUS es un ejemplo arquetípico de captura corporativa, entusiastamente respaldado por la Comisión Europea, en un gran golpe para la industria de los combustibles fósiles. Una industria con un historial de cabildeo para retrasar, debilitar y sabotear la acción climática, junto con su interés en mantener el flujo de los combustibles fósiles, lo que significa que no debería tener ningún lugar en la formulación de políticas climáticas. En su lugar, una UE capaz de cumplir con sus responsabilidades de justicia climática necesita políticas libres de combustibles fósiles.

No podemos permitir que este impulso hacia los capturadores de carbono a gran escala, la infraestructura de CO2 y un mercado de CO2 se convierta en una vía de escape para la industria de los combustibles fósiles, ni en una distracción costosa de la acción urgente necesaria para abordar la crisis climática.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.