Opinión
El foro dominado por los combustibles fósiles que asesora a la UE sobre captura de carbono

Las tecnologías de captura de carbono han sido probadas durante más de 50 años, con una inversión global superior a 83.000 millones de dólares, con resultados insignificantes. El lobby del petróleo y gas sabe que si logra establecer infraestructuras de CO2, garantizará el futuro de los combustibles fósiles.
Contaminación industrial Avilés
Contaminación industrial en Avilés. David F. Sabadell

Corporate Europe Observatory

13 oct 2024 05:42

Estamos en una crisis climática y necesitamos actuar con urgencia para evitar un calentamiento global descontrolado. Pero la industria de los combustibles fósiles, con su ejército de lobbies, está interesada en mantener las emisiones activas, y continuar con los negocios como siempre, capturando carbono. Suena engañosamente simple. Sin embargo, el Foro de Gestión Industrial del Carbono (Foro ICM), que se lleva a cabo del 10 al 11 de octubre en Pau, Francia, y asesora a la Comisión Europea sobre la captura de carbono, es un caso de manual de soluciones falsas, captura corporativa e influencia de los combustibles fósiles.

¿El problema? Las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CCS) son excesivamente caras, no han mejorado en 40 años y no funcionan como solución climática. En realidad, la captura de carbono es una estratagema de la industria para retrasar la eliminación de los combustibles fósiles; no funciona a gran escala, pero lo que sí hace es reforzar las infraestructuras de los combustibles fósiles —e incluso aumentar la extracción de petróleo— en lugar de fomentar una transición necesaria hacia alternativas reales.

Tecnología fallida

Los grupos de trabajo del Foro ICM, dominados por los intereses de los combustibles fósiles, han recibido el mandato de dar forma a la política energética clave de la UE, hacer lavado verde y malgastar miles de millones de dinero público para proteger los intereses de la industria. Esto es un gran obstáculo para una acción climática genuina. La CCS (o CCUS cuando incluye su uso en productos) es una piedra angular de los intentos de la industria de los combustibles fósiles para evadir los recortes de emisiones que amenazan sus ganancias, y que los científicos afirman son esenciales para evitar un cambio climático descontrolado.

¿El problema? Las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono son excesivamente caras, no han mejorado en 40 años y no funcionan como solución climática

Las tecnologías de captura de carbono han sido probadas durante más de 50 años, con una inversión global superior a 83.000 millones de dólares, con resultados insignificantes. Hoy, los países de la UE capturan solo 1,9 Mt de CO2 por año y no almacenan nada de manera permanente. Eso es un patético 0,076 % de las emisiones de la UE en 2023. Apenas se han capturado 53 Mt en todo el mundo. Un informe de la Universidad de Oxford muestra que no hay evidencia de mejoras tecnológicas ni de reducción de costos en ninguna parte del proceso de captura, transporte o almacenamiento en los últimos 40 años, y que una vía de alto uso de CCS costaría 20 billones de dólares más.

A pesar de estos fracasos, la UE ha pasado los últimos dos años acelerando políticas para apoyar la expansión masiva de esta tecnología. El esfuerzo más reciente es la Estrategia de Gestión Industrial del Carbono (ICMS), que refleja las demandas de la industria al aumentar drásticamente los objetivos de captura de carbono a 450 millones de toneladas para 2050, lo que requiere 19.000 km de infraestructura de transporte de CO2 para 2040, lo que costará a los contribuyentes europeos la friolera de 16 000 millones de euros.

Lograr estos objetivos requeriría un aumento de al menos 200 veces en la capacidad en los próximos 25 años, una hazaña poco probable, dado que solo 40 proyectos están en funcionamiento a nivel mundial y el 80% de los proyectos de captura y almacenamiento de carbono a gran escala intentados fracasan. Un nuevo estudio de IEEFA estima que el costo total de los proyectos de CCS planificados en Europa será de 520.000 millones de euros, de los cuales hasta 140.000 millones serían requeridos a los contribuyentes.

El dominio de los intereses de los combustibles fósiles

Entonces, ¿por qué la UE está promoviendo tecnologías de captura de carbono riesgosas, costosas y probadas como ineficaces, cuando existen mejores alternativas, como las energías renovables, que son confiables, avanzan rápidamente y se implementan más rápido? En resumen: los lobbies. El informe de Corporate Europe Observatory Carbon Coup revisited revela que el propio Foro ICM anual, asesor de la Comisión Europea, establecido en 2021, es una fiesta de la industria de los combustibles fósiles. Está compuesto por expertos de la industria y organizaciones vinculadas, o al menos alineadas, con los intereses de los combustibles fósiles, pero ha ejercido una influencia significativa sobre las regulaciones de los capturadores de carbono y la financiación pública de la UE, e incluso se le invita a dirigir políticas.

Los esfuerzos de la Comisión para presentar el Foro ICM como una plataforma “equilibrada” de múltiples partes interesadas son engañosos: todos los grupos de trabajo están presididos por la industria de los combustibles fósiles o por organizaciones vinculadas a la industria pro-CCUS.

En realidad, la captura de carbono es una estratagema de la industria para retrasar la eliminación de los combustibles fósiles; no funciona a gran escala, pero lo que sí hace es reforzar las infraestructuras de los combustibles fósiles

Las propuestas del Foro ICM ya han dado forma a políticas clave, como los objetivos de infraestructura subsidiados por los contribuyentes del ICMS. Como dijo la Comisionada Kadri Simson en el Foro CCUS 2023: “Ustedes pidieron un objetivo específico y verificable para la capacidad de almacenamiento, el apoyo industrial y soluciones estructurales... y esta propuesta hace exactamente eso. Creo que es una oportunidad para los productores de petróleo y gas de la UE”.

Preocupantemente, el ICMS incluye disposiciones que protegen a las empresas de combustibles fósiles de la responsabilidad. Pero los oleoductos de CO2 son una bomba de tiempo: varias fugas en EE UU ya han llevado a órdenes de refugio en el lugar y hospitalizaciones. Los documentos de orientación recientemente actualizados de la directiva sobre capturadores de carbono muestran grandes brechas de monitoreo, medidas de seguridad auto-reportadas y períodos de responsabilidad escasos para la industria.

Encadenándonos a un futuro de combustibles fósiles

El lobby del petróleo y gas sabe que si logra establecer infraestructuras de CO2, efectivamente garantizará el futuro de los combustibles fósiles. Ofrece la falsa promesa de que no es necesario cambiar nada, incluso cuando el calentamiento global intensifica eventos climáticos peligrosos, como el huracán atípico que actualmente se dirige directamente al sitio del Foro ICM esta semana en Francia.

Es por eso que resulta tan insidioso que la Comisión haya copiado las demandas del Foro ICM y ahora les esté entregando la implementación de políticas energéticas clave, lo que obligaría a los países a destinar miles de millones de dinero público, a costa de soluciones reales. El Foro CCUS es un ejemplo arquetípico de captura corporativa, entusiastamente respaldado por la Comisión Europea, en un gran golpe para la industria de los combustibles fósiles. Una industria con un historial de cabildeo para retrasar, debilitar y sabotear la acción climática, junto con su interés en mantener el flujo de los combustibles fósiles, lo que significa que no debería tener ningún lugar en la formulación de políticas climáticas. En su lugar, una UE capaz de cumplir con sus responsabilidades de justicia climática necesita políticas libres de combustibles fósiles.

No podemos permitir que este impulso hacia los capturadores de carbono a gran escala, la infraestructura de CO2 y un mercado de CO2 se convierta en una vía de escape para la industria de los combustibles fósiles, ni en una distracción costosa de la acción urgente necesaria para abordar la crisis climática.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.