Opinión
De 600 a 1.100

Jamás podrás comprar una casa y a Madrid no le van quedando barrios. Todo el norte descartado, también el centro y prácticamente todo el este. ¿Qué será de nosotros dentro de un par de años?
Mani vivienda Puerta del Angel - 14
Vecinas del bloque han buscado dialogar con Vitruvio pero hasta el momento no han recibido ninguna respuesta por parte de la socimi. Manuel del Valle

Cambias de piso, de cama, de vajilla. Te habitúas a un nuevo portal, a otras escaleras y a otros vecinos. Revendes tus muebles, recompras un zapatero, reutilizas unas toallas blancas que a simple vista no parecen tener manchas. Cambias de parada de metro, de florista, de tendero. Te prometes a ti mismo patearte el barrio, volver a generar rutinas y no echar de menos. Pero para cuando todo el círculo vuelve a cerrarse, justo en el momento en el que Natalia, la trabajadora de tu nuevo bar favorito, ya se sabe tu nombre, cambias de nuevo de piso, de cerradura, de fogones.

Terminaste arquitectura, periodismo, relaciones internacionales. Empezaste un máster, unas prácticas o las dos cosas a la vez. Te apuntaste a otro máster, para poder seguir haciendo prácticas, y faltaste a todas las clases, pero sacaste un cinco, un seis o un siete, eso sí que daba igual. Algunos llegaron a hacer otro máster o incluso se matricularon de otra carrera para seguir en ese medio, en esa empresa, en esa oficina. Mientras compartías piso o incluso habitación, con los 300 euros de la beca más lo que te pasaban tus padres ibas tirando.

Te contrataron, no te contrataron, te hiciste autónoma. Te quedaste sin prácticas, sin trabajo y no tenías paro. Apenas cotizaste, aunque trabajabas ocho, diez o doce horas. Escribiste artículos, diseñaste conductos de ventilación, calculaste riesgos de hipotecas. Te fuiste haciendo mayor y por fin un contrato de mil euros. Pero te volvieron a echar del piso porque el dueño, la dueña, el hijo de la dueña, quería el piso para formar una familia, para vivir más cerca de Ciudad Universitaria, para comprarse un bonsái.

Así que, cambias de bloque, de vecinos, de supermercado. Te mudas a Carabanchel, a Puente de Vallecas, a Villaverde. Acudes con alegría a las fiestas del barrio, a la chocolatada, a la carrera popular. Memorizas sus calles, sus santos, sus secretos, y empiezas a preguntarte cómo sería poder comprarte una casa de la que no te puedan echar y no tener que seguir vagando por las calles de Madrid con cuatro cajas de plástico, en las que caben todas tus posesiones.

Piensas en alquilar un trastero, en comprar un bajo comercial y dormir al lado de un futbolín viejo, en volver a casa de tus padres y tirar la toalla. Cambias una vez más de amigos, de novia, de trabajo. Modificas los saludos, las despedidas, las presentaciones. Te apuntas a yoga, a escalada o a caminatas por el parque (que son gratis), mientras piensas en no gastar mucho porque en cualquier momento pueden volver a subirte el alquiler.

Y así sucede, de tanto pensarlo y temerlo, la casera te llama y ves su nombre en la pantalla: “María casera”, “Pedro casero”, “casero Delicias”; y te hace el terrible anuncio. Tu alquiler pasa de 600 a 900, de 600 a mil, de 600 a 1.100, y quieres morirte. Jamás podrás comprar una casa y a Madrid no le van quedando barrios. Todo el norte descartado, también el centro y prácticamente todo el este. ¿Qué será de nosotros dentro de un par de años?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Galantine
Galantine
7/10/2024 0:23

Verdad verdadera ¿Hasta cuando va a seguir subiendo el precio de la vivienda y de los alquileres sin que nadie del Gobierno o de los Ayuntamientos hagan algo?

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.