Ocupación israelí
Israel encierra en el “Guantánamo” de Sde Teiman al director del último hospital del norte de Gaza

Organizaciónes de derechos humanos y la OMS piden la inmediata liberación de Hussam Abu Safiya, un médico que se convirtió en el referente de la defensa de los hospitales de Gaza frente a los bombardeos de Israel.
El doctor Hussam Abu Safiya, director del hospital Kamal Adwan en el norte de Gaza.
El doctor Hussam Abu Safiya, director del hospital Kamal Adwan en el norte de Gaza.
30 dic 2024 12:46

A las muertes por las bombas, los disparos, el hambre y las enfermedades, se le ha sumado una nueva causa de sufrimiento para la población palestina refugiada y asediada de Gaza: el frío. Este 30 de diciembre, la agencia de noticias palestina Wafa informaba de la muerte del sexto bebé palestino por causa del frío. Se trataba de Ali al-Batran, de un mes de edad, muerto por hipotermia en el Hospital de los Mártires Al-Aqsa de Gaza un día después de que su hermano gemelo falleciera por la misma causa.

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha condenado los ataques de las Fuerzas de Defensa Israelíes a hospitales de Gaza realizados en las últimas 48 horas. “Los hospitales de Gaza se han convertido de nuevo en campos de batalla y el sistema sanitario está gravemente amenazado”, denuncia Tedros Adhanom. “Repetimos: detengan los ataques contra los hospitales. La población de Gaza necesita acceder a la atención sanitaria”, proclamó.

“Los hospitales de Gaza se han convertido de nuevo en campos de batalla y el sistema sanitario está gravemente amenazado”, denuncia Tedros Adhanom, director de la OMS

El director de la OMS pudo comprobar directamente el efecto de las bombas israelíes después de escapar el pasado 26 de diciembre por poco de la muerte: estaba en el aeropuerto de la capital yemení como parte de una misión para rescatar a personal de la ONU cuando se vio envuelto en el bombardeo israelí. Este sábado revelaba los detalles de su huída: “El ruido era ensordecedor. Todavía tengo zumbidos en los oídos. Ya pasaron más de 24 horas. No sé si ha afectado a mi audición”. Uno de los misiles cayó a pocos metros de donde se encontraba: “La sala de embarque que estaba al lado de nosotros fue alcanzada, luego la torre de control. Si el misil se hubiera desviado un poquito, habría podido caernos encima”, narraba.

La condena del ataque israelí a las instalaciones sanitarias de Gaza también llega de ONG estadounidenses, entre ellas de MedGlobal, una organización internacional sin fines de lucro con sede en Chicago. Los ataques al hospital de Kamal Adwan, el último gran centro de salud que quedaba en el norte de la Franja, han dejado sin protección ni servicio médico a decenas de miles de palestinos y han provocado la muerte de 50 personas —cinco médicos entre ellos—, según la información que maneja esta organización con fuentes sobre el terreno. 

El resto de trabajadores y pacientes del hospital, denuncian, han sido detenidos o obligados a huir. MedGloblal expresa una “profunda preocupación” por la posibilidad que el doctor Hussam Abu Safiya, médico principal de MedGlobal en Gaza y director del hospital Kamal Adwan, se encuentre entre los detenidos.

La detención del director del hospital es algo más que una teoría. La cadena CNN daba por cierta la información de que Abu Safiya había sido arrestado por fuerzas israelíes y trasladado a una polémica base militar que funciona como centro de detención.

Según la CNN, dos prisioneros palestinos liberados este fin de semana afirman haber visto a Abu Safiya en la prisión militar y otro ex detenido escuchó que se leía el nombre del famoso médico. 

Genocidio
Genocidio Sde Teman: el “Guantánamo” en el que Israel tortura y asesina a prisioneros palestinos
La Casa Blanca reafirma su adhesión inquebrantable al Gobierno de Netanyahu. Human Rights Watch denuncia el uso del hambre como arma de guerra. La ONG Euro-Med Monitor corrobora la existencia de campos de tortura entre Beerseba (Israel) y Gaza.

Se trata de la prisión de Sde Teman, situada entre Beersheba y Gaza, y se la conoce como el “Guantánamo israelí”, donde las organizaciones de derechos humanos denuncian que se realizan torturas y malos tratos. “El campo de Sde Teman retiene a palestinos de todas las edades, desde niños pequeños hasta personas mayores”, detalla la ONG Euro-Med Monitor. En él se llevan a cabo torturas de privación del sueño, “crueles palizas y tratos humillantes”, señalaba en un informe esta organización con sede en Ginebra. Muchos detenidos, apuntan, han fallecido después de ser sometidos a torturas extremas.

“Sde Teiman es conocido por su brutalidad y tortura, no podemos imaginar lo que nuestro padre está pasando en ese lugar y si está bien o no, cálido o frío… hambriento o con dolor”, manifestaba la familia del Abu Safiya a la CNN. 

El doctor Abu Safiya se convirtió en un referente internacional por su labor de resistencia en medio de la Gaza arrasada en la dirección del último hospital del norte de Gaza y por su trabajo de denuncia de los ataques israelíes contra el centro que dirigía hasta el momento de su detención. Las agresiones, disparos y redadas en el hospital Kamal Adwan han sido casi diarias, según ha ido documentando. En una operación militar israelí en octubre, decenas de miembros del hospital fueron detenidos y Abu Safiya fue interrogado durante horas. Poco después, su hijo de 21 años fue asesinado por un ataque israelí a las puertas del hospital. Tel Aviv acusa al director de Kamal Adwan de colaboración con Hamas.

Abu Safiya, director del hospital de Kamal Adwan “ha sido la voz del diezmado sector sanitario de Gaza, pidiendo la protección de su hospital y trabajando en condiciones inhumanas, incluso tras el asesinato de su hijo”, según Amnistía Internacional

Desde MedGlobal señalan que la captura de Abu Safiya se produce tras la detención previa de cinco miembros del personal sanitario de MedGlobal el 26 de octubre de 2024. Estas detenciones, junto con el actual ataque a Kamal Adwan, “reflejan un patrón alarmante y atroz de ataques al personal y los espacios médicos, socavando el derecho fundamental de todos los civiles a la salud y la seguridad en los conflictos armados”.

Amnistía Internacional se sumaba a las peticiones de liberación inmediata de un médico que durante meses “ha sido la voz del diezmado sector sanitario de Gaza, pidiendo la protección de su hospital y trabajando en condiciones inhumanas, incluso tras el asesinato de su hijo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
30/12/2024 16:21

Israel está demostrando que las leyes, el derecho y todo el papel quedan en absoluto desprecio por el capitalismo, este sistema asqueroso que financia el sionismo desde su creación como proyecto colonialista de apartheid.

4
0
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.