Cannabis medicinal
España, en el vagón de cola del cannabis medicinal en el mundo

Alivia del dolor, reduce la ansiedad y estimula el apetito en pacientes oncológicos. Pese a sus probados efectos, el Congreso ha relegado a la cola de sus prioridades la regulación del uso terapéutico de la planta.

Gabriel Incertis
2 ene 2018 08:30
Con California abriendo en este año el mayor mercado de marihuana legal recreativa del mundo, Canadá legalizándola totalmente el próximo verano y la situación de regulación recreativa de esta sustancia en muchos otros países como Holanda, Colombia y Uruguay, resulta sorprendente, e incluso vergonzoso, que nuestro país siga estando a la cola mundial en la regulación del uso medicinal del cannabis. 

No será por falta de evidencia acerca de sus efectos terapéuticos: como paliativo del dolor, reductor de la ansiedad, estimulante del apetito y aumento de peso especialmente en pacientes oncológicos, y en aquellos que padecen condiciones tan diversas como fibromialgia, epilepsia, artritis o enfermedades del sistema nervioso (por ejemplo en la epilepsia ha demostrado ser capaz de combatir la gravedad de las crisis convulsivas mientras que en la esclerosis múltiple es utilizada como remedio para reducir el dolor neuropático y la espasticidad). ¿Cómo es posible que países como Chile, Colombia, Perú, Croacia, Turquía, Macedonia, México o incluso Zambia nos lleven la delantera en este sentido? 


Si tenemos en cuenta que en España a los sucesivos gobiernos la ciencia les interesa más bien poco, no nos deberíamos sorprender en absoluto por la denigrante situación de la regulación del cannabis medicinal en nuestro país. 

La falta de cultura científica en la sociedad y la falta de voluntad política por ponerle remedio, son algunas de las causas subyacentes de la persistencia del estigma social y político de esta maravillosa planta, bien adentrados en el siglo XXI. 2017 ha sido el sexto año consecutivo en el que las inversiones españolas en I+D se han reducido, siendo la única potencia económica europea en la que esto está sucediendo. “El presupuesto real para ciencia (…) ha decrecido cerca de un 50% en los últimos ocho años. Pero debería haberse doblado durante ese tiempo”, se lamentaba el pasado mayo Mariano Barbacid, oncólogo del CNIO en una entrevista para el diario El Mundo. 


El Congreso de los Diputados no tiene entre sus prioridades regular el cannabis medicinal


En medio de este desolador panorama, en abril de 2017 la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados aprobó una proposición no de ley para crear una subcomisión para analizar la posible regulación del uso terapéutico del cannabis, usando como referente la experiencia de otros países (como siempre, a la zaga del vecino y sin tomar nunca la iniciativa) y en la evidencia científica disponible sobre sus beneficios terapéuticos. La Subcomisión tenía que presentar un informe en un plazo máximo de seis meses desde su constitución, pero esta no tuvo lugar hasta finales del año pasado. 
“Somos personas, no narcotraficantes, y tiene que quedar claro que el cannabis es un medicamento”

A pesar de su constitución, la actividad de la subcomisión parece tan muerta como la voluntad política real por ponernos a la altura de Países Bajos, Alemania, Italia, República Checa o Estados Unidos.



Y es que el Congreso de los Diputados ha relegado el asunto a la cola de sus prioridades, como si el padecimiento de los enfermos pudiese esperar, y no dándoles otra opción que recurrir a la clandestinidad, al mercado negro, a exponerse a ser criminalizados y sin un control sanitario de los productos, ni un control médico oficial de sus tratamientos. 

Nada parece apuntar a que en la próxima primavera, un año después de su aprobación, la subcomisión parlamentaria esté en marcha. La presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, Carola Pérez, no puede ser más elocuente: “Hay que normalizar la situación, porque solo queremos calidad de vida. 

Los políticos tienen que dejar de mirar para otro lado, porque somos personas, no narcotraficantes, y tiene que quedar claro que el cannabis es un medicamento”.
Como están las cosas en España, parece que lo único que podemos emitir acerca de la marihuana son lamentos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
#5796
2/1/2018 12:59

Buena crítica, aunque carece de la otra mitad de la información: Los Clubs Sociales de Cannabis, formados por cultivadores asociados para hacer cultivos colectivos y repartirse la cosecha. De eso no dice nada y es fundamental. Ademas hay una Federaciónd de Asociaciones Cannábicas, todo un movimiento social que es ocultado, tanto por El Salto como por la prensa burguesa. El movimiento feminista sale a diario en El Salto, el movimiento cannábico casi nunca. Todavía hay clases, claro que si.

3
3
#5843
3/1/2018 12:29

"El movimiento feminista sale a diario en El Salto, el movimiento cannábico casi nunca."
--> Falso.
https://elsaltodiario.com/nekwo-blog/el-consumo-de-cannabis-asociativo-a-debate-en-el-tribunal-constitucional
https://elsaltodiario.com/nekwo-blog/suspenden-la-ley-catalana-que-regulaba-el-cannabis-y-los-clubs
El Salto no es tu enemigo, no "oculta" a los clubes cannábicos. Simplemente El Salto no es una revista de promoción de los clubes cannábicos sino de información general. En ocasiones se hablará de ellos y en ocasiones no. El Salto podría perfectamente desmarcarse del tema de la marihuana, pero ha decidido sacarlo a la palestra con dos artículos semanales. Apenas van una docena. En vez de quejarte deberías estar agradecido y esperar a ver cómo se va tratando el asunto.

2
0
#7698
30/1/2018 17:03

¡¡¡Conozco de sobra esos dos articulos cannábicos que citas!! y son muy buenos pero solo son dos en varios años. Recibo El Salto en casa y veo que el feminismo es perenne todos lo meses, mientras otros temas quedan relegados_: antifascismo, movimiento cannábico y anti-prohibiconista, etc. Todo me interesa pero al final se lleva el gato al agua la agrupación mas fuerte (la feminista). No considero a El Salto mi enemigo, solo digo que me gustaba mas cuand era el Diagonal, y que me interesan mas otros temas, no solo el feminismo.

1
0
#5840
3/1/2018 12:15

No procede. El artículo se centra en la ausencia de regulación del cannabis como medicamento. Eso es independiente de los clubs. Sin regulación estatal no hay control de calidad médico, y muchas veces un club social no está tan a mano, además de que se encuentran en un estatus de alegalidad. Que un enfermo no pueda disponder del cannabis en una farmacia y consumirlo luego en su casa tranquilamente, que no pueda recibir una receta de su médico, quien controle y dosifique su medicación, es lo que se denuncia con este artículo. Ya habrán otros artículos que hablen sobre los clubes cannábicos en España, no te preocupes.

0
0
#7699
30/1/2018 17:04

Con California abriendo en este año el mayor mercado de marihuana legal recreativa del mundo, Canadá legalizándola totalmente el próximo verano y la situación de regulación recreativa de esta sustancia en muchos otros países como Holanda, Colombia y Uruguay, resulta sorprendente, e incluso vergonzoso, que El Salto oculte en esta articulo de blog el tema de los Clubs Sociales Cannábicos.

1
0
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.