Cannabis
¿Cultivo en interior o en exterior?

Una misma planta puede crecer de formas muy diferentes dependiendo de las condiciones de su cultivo. Te contamos algunos de los pros y contras de tener las plantas en interior o exterior. 

Esteban Lleonart
22 mar 2018 08:30

En la historia del cannabis, el cultivo en interior, bajo luces artificiales, es una innovación reciente. Durante millones de años la planta creció bajo los rayos del sol y firmemente plantada en la tierra. En parte por avances tecnológicos, y en parte por la necesidad (después de todo, se trata de un cultivo ilegal en muchísimos países y tener las plantas a la vista puede tener graves consecuencias) muchos cultivadores prefieren actualmente hacer crecer y florar su cannabis en espacios especialmente acondicionados. Esto puede ser muy práctico para evitar problemas, y es además una solución para quienes no disponen de un lugar al aire libre. Sin embargo, no es lo mismo cultivar en exterior que bajo techo. Cada cual tiene sus ventajas y desventajas, y conocerlas permite elegir mejor el método que mejor resulte para cada uno.

Cultivo en Exterior

Primero que nada, es completamente natural. Las plantas tienen mucho más acceso a nutrientes y humedad a partir de su medio de cultivo, y si bien puede ser necesario aportar algún alimento extra, en general una planta en exterior no necesitará de mucho más que agua y sol. Dado que la luz del sol es más compleja que las lámparas artificiales, y puede proporcionar 1000 vatios por metro cuadrado, estamos hablando de una fuente de energía mucho más completa y poderosa, que suele incrementar la producción de cannabinoides y terpenos. Además, el cultivo hecho directamente en tierra permite a la planta expandir su sistema radicular en busca de agua y nutrientes, lo que la hace más grande y frondosa. Su interacción con los elementos la hará también más resistente a las fluctuaciones de temperatura y a las enfermedades.
El cultivo en exterior es mucho más económico, ya que no requiere la compra de luces ni equipos, ni gasto en electricidad. Esto conlleva también una menor huella de carbono, dado que se requiere tanta energía para producir un porro como para 18 jarras de cerveza, según publicó el Evan Mills, científico de la Universidad de California y el Departamento de Energía de los Estados Unidos en Energy Policy

Las desventajas son, por un lado, las que se desprenden de los elementos, ya que una planta a la merced de vientos o tormentas puede ser fácilmente afectada e incluso destruida. Por otro lado, es algo casi imposible de hacer para quien vive en un departamento o no dispone de espacio. Además, puede quedar a la vista de cualquiera, con los peligros que esto conlleva para el cultivador. La planta que está en exterior, si bien tiene una resistencia natural mayor, también tiene más riesgo de contagio de plagas y enfermedades, así como de ataques de animales. Finalmente, al estar sujeta al clima local y los fotoperiodos, el tiempo de cultivo suele ser mayor, y a veces solo se consigue una cosecha al año.

Cultivo en Interior

Si en el cultivo en exterior la naturaleza es la que manda, en interior son la ciencia y la tecnología las que hacen que se llegue a buen puerto. Es un método práctico, accesible para una gran mayoría, y mucho más discreto, con el que se puede mantener un control mucho mayor de las condiciones del medio de cultivo. Horas de luz, humedad, temperatura, pH, niveles de CO2, todo es mucho más sencillo de medir y controlar. Hay menos riesgo de enfermedades (siempre y cuando se mantengan las condiciones adecuadas), y gracias al manejo de la iluminación, se puede decidir cuál es el mejor momento para la floración, y puede producirse durante todo el año más allá de las condiciones externas. Para el cannabis medicinal o las variedades de genéticas seleccionadas, es una mejor manera de estandarizar la calidad final y conseguir siempre los mismos resultados, lo que es especialmente necesario a la hora de realizar pruebas clínicas o estudios científicos.
Sin embargo, como ya se ha mencionado, puede resultar muy caro para el ciudadano de a pie comprar todos los equipos necesarios, además de que el gasto en electricidad puede resultar realmente elevado. El cultivo de interior requiere también muchos cuidados, y dependerá del cultivador que la planta tenga todos los nutrientes y la humedad necesarios. Si bien es mucho más difícil de detectar, requiere de buena ventilación y filtración para asegurarse de que esto sea así. 
Archivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.