Música
Violeta sin Violeta

Violeta Parra dejó un legado vasto como Chiloé, pero no podemos dejar de someterlo a crítica. Actualizarla es desmontarla.

Violeta Parra y Nicanor Parra en la carpa de La Reina en 1966
Violeta Parra y Nicanor Parra en la carpa de La Reina en 1966.

A Violeta Parra se la ha escuchado, desde que tenemos uso de razón, traducida en versiones. Desde sus propios hijos a sus nietas, pasando por cien artistas latinoamericanos; con la ambivalencia que tiene el gesto: apropiación, homenaje, invisibilización o reivindicación.

Aún es necesario explicar que Mercedes Sosa hizo una versión de “Gracias a la vida”, Violeta era la autora. A Violeta, sin embargo, no es fácil escucharla sin filtros. Y quizá no sea sencilla de descubrir. El centenario puede servir para justo lo contrario.

Cuando en 1999 me fui a vivir a Chile, tampoco sabía mucho de ella. En casa escuchábamos un disco de Ángel e Isabel Parra, La peña de los Parra (1971). En él se encuentra una versión de uno de sus temas menos conocidos, “Qué vamos a hacer con... / Ayúdame, Valentina”: quizá la proclama más radicalmente anticlerical que existe en castellano.

Mi pareja opinaba que era mucho mejor en la voz de su hija: más dulce, menos rústica, más ¿civilizada? No solo era una versión melodiosa, sino de una tonalidad totalmente opuesta, que rebaja la rabia y la acerca más a un “peticionario”. Como el vino peleón, con la música de Violeta siempre está uno tentado de “rebajarla”.

Pasado el tiempo, abrí el cancionero, sin píldoras de azúcar, y eso fue abrir la caja de Pandora. Se pueden disfrutar las traducciones de su legado en la voz de Francesca Ancarola, Pedro Aznar o Javiera Parra. Pero nada hay comparable a habituar el oído (a veces el alma) a su sonido áspero, su tosquedad, su raíz destemplada o su melancolía (que no es nunca, jamás, impostada, aunque resulte un tanto insufrible). Salvaje, arisca, indomesticada... Cuando te sumerges en su cancionero (Violeta es mucho más que Las últimas composiciones) en su propia voz, descubres algo más bien feo, algo como un grito modulado, más cerca de lo dionisíaco que de lo apolíneo, más cerca del exceso que de la contención. Y más humano que divino. Yo me lo tomo siempre de a poquito, ay, sí, sí, sí.

Pido ayuda para escribir, porque este texto no quiere contribuir al mito: pregunto a dos personas que documentan la música popular de Chile, y ambos insisten en sus contradicciones. Fue una mujer orgullosa, trató mal a medio mundo. Nicanor, el hermano, la llamaba “Violenta Parra”.

Hay largos testimonios sobre su mal genio, que ahora no toca considerar. Se enfadan —cada uno en su versión— por lo que el centenario pueda hacer en su figura. Tienen (tenemos) miedo de la congelación del personaje a través de un homenaje acrítico que lime los claroscuros. Como si, en lugar de rescatarla, fuera a depositar una capa de lava sólida sobre su ser “valiente”, “sufriente”, “sacrificado”. “Deberían canonizarla, es lo que queda”, bromea uno.

Aún más desastroso que escucharla en traducciones y versiones, puede ser escucharla sin escucharla: superponerle marcas blancas, significantes vacíos, para hacerla más cómoda o dócil. Lo peor que le puede pasar a su figura es convertirla, como le he oído a su nieta, en “la mártir” de la música chilena.

Dejó un legado vasto como Chiloé, pero no podemos dejar de someterlo a crítica. Actualizarla es desmontarla. Para salvar a Violeta de Violeta (la estatua de sal), mis amigos proponen tratarla como “a alguien de la familia”. Alguien tan humano que también es capaz de hacernos daño. Alguien a quien los homenajes le resbalarían, o directamente los maldeciría. Y tocaría el cultrún en tu habitación hasta que te doliese la cabeza.


Con agradecimiento a Gerardo Figueroa e Ignacio Ramos.

Archivado en: Chile El Salto n.5 Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.

Recomendadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.