Música
Canciones como disparos

La música de Violeta Parra fue como un disparo. Esas canciones tenían unos acordes de acero, firmes y sin tonterías. Las palabras eran como balas.

Violeta Parra en el estudio
Violeta Parra grabando una canción.
15 sep 2017 08:00

Tengo un recuerdo muy vivo de cuando escuché por primera vez a Violeta Parra. Fue en 2005, en un trayecto en autobús que me llevaba desde Murcia a Mojácar pasando por un montón de pueblos con nombre curioso. Huércal, Overa, Cuevas de Almanzora, Vera, Garrucha. Mi favorito era Olula del Río.

Siempre pensé que aquel nombre daba para una canción. O incluso para un grupo de música. El trío del río y las Olulas. Olula del Rey. Olulas in the night. Y así ad infinitum. Aunque mi trayecto acababa en Mojácar, donde por entonces vivía y trabajaba en un hotel, siempre que podía me escapaba a Aguamarga, otro pueblo cercano. Allí, con una amiga que trabajaba en un restaurante, inventábamos nombres de grupos basados en pueblos de Almería.

Pero aquel día especial, con la sien apoyada en el cristal de la ventana y sintiendo las vibraciones del motor del autobús, algo nuevo ocurrió. Mis habituales divagaciones mentales sobre la toponimia almeriense o el origen de Walt Disney quedaron apartadas o más bien barridas de mi cabeza como por obra de un tsunami.

El cochambroso reproductor de mp3 que llevaba conmigo empezó a lanzar bits y mirando el paisaje seco y amarillo escuché “Puerto Montt está temblando”, “El diablo en el Paraíso”, “Arriba quemando el sol”. La música de Violeta Parra fue como un disparo.

Esas canciones tenían unos acordes de acero, firmes y sin tonterías. Las palabras eran como balas. Aquello me mató, pero en plan bien. Era como si siempre hubiera estado esperando ese momento. Y mientras el autobús avanzaba por la carretera, lo que salía por mis auriculares iba dibujando cosas en mi cabeza, que yo a su vez colocaba sobre aquel desierto al otro lado de la ventana. Parecía que todo estuviera sucediendo allí mismo.

De las canciones de Violeta Parra me gusta tanto lo que suena como lo que no suena. Y su forma de cantar, en plan yo canto esto ahora mismo o me muero o te mato. ¿Cómo se puede hacer tanto con tan poco?

Para mí, en eso mismo consiste la magia de la música. Es como en el cómic. Un dibujo demasiado realista puede transmitir mucho menos que una caricatura más sencilla y esquemática.

Me gustan mucho los discos de Violeta Parra, y también la crudeza. Hace que sus canciones suenen atemporales, como si en lugar de estar sentada en un estudio grabando te estuviera cantando a viva voz desde lo alto de una montaña. Qué bien que ella no tuvo, como Nick Drake, un productor que le llenase el segundo disco de arreglos y pistas de bajo y batería para, supuestamente, no aburrir al público. Aquella producción no obró ningún milagro de ventas ni de crítica y lo peor de todo es que entristeció al pobre Nick, que para su siguiente trabajo ya avisó que quería algo más austero y sencillo.

Un tiempo después de aquel trayecto en autobús, escribí varias canciones que luego incluiría en mi primer disco en solitario en 2008. Años más tarde grabé un disco de versiones llamado Gramola para el que me atreví a versionar el “Volver a los 17” de Violeta Parra. Fue la única versión del disco a la que no pude cambiar ni un acorde, ni un nada. La hice exactamente igual a la original y sintiéndome muy pardilla.

Es lo que tiene la música como la de Violeta. Es salvaje, valiente y poética, tiene un orden, pero no intenta adaptarse al mundo, más bien reclama que tú la sigas a ella, y como dice en “Volver a los 17”: “(...) lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber, ni el más claro parecer, ni el más sabio pensamiento, todo lo puede el momento, cual mago condescendiente (...)”.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.