Música
¿Y si las mujeres tuareg no quieren renunciar a sus costumbres?

La banda Les Filles de Illighadad desmonta la visión de la mujer en Níger y se muestra rotunda en cuanto a la mala imagen del país.

Les Filles de Illighadad.
Fatou Seidi Ghali, en el centro, es la cantante de Les Filles de Illighadad.
30 ago 2018 06:03

Níger es el último país en la cola de los 187 estados que conforman el Índice de Educación de las Naciones Unidas. Solo uno de cada cinco adultos nigerinos puede leer, siendo las niñas las peor paradas de estas elevadas tasas de analfabetismo. De hecho, solo el 8% de las nigerinas asisten hoy a la escuela y muchos padres y madres prefieren que se casen a que reciban una educación escolarizada. Al mismo tiempo, el país es conocido por sus altas tasas de pobreza (44,1%) y bajos índices de desarrollo, pero también por ser una de las regiones más inseguras del Sahel, debido a la presencia cada vez más fuerte de Boko Haram o de las mafias de la migración ilegal a través del Sahara. Sin embargo, al parecer, al otro lado de las lentes a través de las que leemos y analizamos este tipo de información, hay otra realidad bien distinta.

“Níger no tiene nada que ver con todas las noticias que llegan fuera. No hay inseguridad todos los días, y nosotras nunca hemos sufrido ataques terroristas. Al contrario, la mayoría de nigerinos son libres de circular por el país sin ningún problema. Estos puntos de vista son una manipulación de los medios de comunicación de Europa para disuadir a la gente de venir a Níger”, asegura la cantante y guitarrista tuareg Fatou Seidi Ghali, líder de la banda de mujeres nigerinas Les Filles de Illighadad.


Ghali añade que cree que “todo esto sirve para proteger a los intereses financieros de Francia, como por ejemplo la explotación de minas de uranio de Areva. Mientras que Níger es un país ‘pobre’ económicamente, las multinacionales, con la complicidad de nuestros políticos, están explotando desde fuera las riquezas de nuestra tierra. El foco de las migraciones desde Níger se da en primer lugar, porque somos un país sin salida al mar que es geográficamente enlace entre el África subsahariana y los países del Magreb y Europa. Pero el aumento del tráfico de migrantes en Níger está relacionado en gran medida con la destrucción planificada del estado libio y la caída de Gadafi”.

Puede que Fatou, como tantas otras mujeres de Níger, no haya cursado el mínimo obligatorio de estudios que se considerarían básicos en la mayoría de países occidentales; sin embargo, su capacidad de análisis no parece, para nada, de una persona inculta o analfabeta. “La cuestión de la educación de las niñas en escuelas ‘normales’ no me parece esencial”, afirma.

Además, defiende que las niñas vayan a la escuela coránica y sean educadas en el marco de la religión. Un derecho a decidir que ya nos advertía otra africana, la mozambiqueña Julia Mpfumo de Fórum Mulher, al decir que “hay muchísimas feministas ejerciendo tareas domésticas desde detrás de los fogones” y que no eres más feminista por llevar un delantal. Por eso, Fatou Seidi Ghali se muestra crítica con los índices de desarrollo y alfabetización.

Les Filles de Illighadad: entre las cuerdas de la guitarra

Fatou Seidi es una pionera de la guitarra en el oeste de África y una singular excepción entre las mujeres tuareg. Empezó casi por casualidad a tocarla, porque aunque la guitarra es un elemento fundamental en la música Tuareg contemporánea, tradicionalmente siempre ha sido reservada a los hombres. “Comencé a aprender música tocando el takamba, un instrumento tradicional de tres cuerdas, con mis amigos Fulani mientras pasturábamos el ganado. Más tarde, un amigo de mi hermano mayor regresó a la aldea proveniente de Libia, y se trajo consigo una guitarra acústica. Como temía que sus padres vieran la guitarra, se la confió a mi hermano, que la guardaba en nuestra casa. Siempre los escuchaba tocar, y un día, la pedí prestada y empecé a practicar, imitando lo que veía que hacían ellos”.

Poco a poco se fue familiarizando con el instrumento hasta que durante una celebración, el guitarrista Ahmoudou Madassane la grabó en vídeo. “Christopher Kirkley, del sello Sahel Sounds, que siempre ha estado en contacto con artistas de la región del Sahel, vio este vídeo y quiso conocerme para grabar un disco”. El melómano y archivista norteamericano quedó tan prendado de esa rareza sonora —era la primera vez que veía a una mujer tuareg tocando la guitarra— que decidió trasladarse desde Oregón hasta el pueblo de Illighadad, para conocer a Fatou y las demás chicas que la acompañaban en ese vídeo. “Así nació Les Filles de Illighadad”, cuenta la joven.

En 2017, la banda lanza su primer LP con Sahel Sounds y empieza un periplo internacional que las lleva a girar por toda Europa, incluidos varios escenarios españoles. Mientras en el pueblo de Illighadad, los aldeanos no saben muy bien cómo reaccionar a los hechos. “Las percepciones son diversas, a algunas personas no les gusta ver a una mujer tocar la guitarra o viajar haciendo música, sin duda por razones religiosas. Otros aceptan esta idea y están felices de ver a mujeres promoviendo la cultura Tuareg. Pero nuestras familias se dieron cuenta a lo largo del tiempo de que no hay nada malo en dejar que sus hijas vayan a Europa a hacer música, y se han percatado que su situación mejora también gracias a eso”, reconoce Fatou.

Sin embargo, Les Filles de Illighadad no están de gira todo el tiempo. Y cuando vuelven a sus hogares, reanudan sus actividades diarias. “Cuidamos de los animales, vamos a buscar el agua, ayudamos a nuestros ancianos, a nuestros hermanos y a nuestras hermanas, a mantener la casa, a hacer la comida...”, cuenta la joven subrayando la importancia que tiene para ellas poder seguir ejerciendo su rol dentro de la familia.

Pero su actividad musical también aporta un apoyo a la familia, aunque como bien reconoce la artista: “Todavía es algo frágil, porque en nuestra visión de la religión, una mujer no puede pasar su tiempo fuera de su casa haciendo música y ganando dinero. Un día deberé casarme y dejar la guitarra para cuidar de mi casa. Así es como funcionan las cosas en mi cultura. Pero no creo que me arrepienta de haber dejado la música porque no es algo ‘natural’ para la mujer tuareg”.

Lo que sí lo es, según nos cuentan las integrantes de esta banda femenina, es la música tende, que es cantada por mujeres acompañadas por músicos hombres. Es un estilo esencial de la música de esta sociedad semi-nómada que incluye instrumentos como el əkänzam y donde se alaba al amor. “Es un estilo tradicionalmente interpretado por mujeres en casa. Crecí con esta música como todas las chicas de la aldea, así que naturalmente la transpuse en mi música y en el escenario. Sobre todo la tocamos en nuestros pueblos durante la temporada de lluvias porque es en este momento cuando todos nuestros amigos y familiares que han ido a buscar pastos para los animales, regresan. Es un momento de alegría y felicidad para todos, y cada noche se toca en las casas de las familias hasta la punta del alba, para celebrar la alegría de estar juntos”, cuenta Fatou.

Puede que el mundo se quede, dentro de poco, huérfano de mujeres tuareg que se atreven a empuñar las guitarras y a viajar a miles de kilómetros de sus familias para mostrarnos su creatividad. Sin embargo, la música es algo connatural en la vida de este pueblo nómada, y lo que es seguro es que en Illighadad no les van a faltar canciones cuando decidan dejar de pisar escenarios internacionales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.
#22388
3/9/2018 0:22

O sea que las gitanas quieren que les metan el pañuelo.

0
0
#22360
1/9/2018 21:43

Reconociendo que no todo es tan sencillo como parece, si la idea es que es una cuestión de tiempo, el título del artículo es engañoso, incorrecto o ambas cosas. Que las mujeres no quieran renunciar a sus costumbres o que sea cuestión de tiempo que encuentren el camino que las librere no son la misma cosa.

0
0
#22356
1/9/2018 16:02

Veo muchos comentaristas que viajan en el tiempo, pero solo hacia adelante ... Ni siquiera viven en el presente de sus lugares - esta mujer lo único que está diciendo es que no es tiempo para que sucedan en su cultura las cosas que empezaron a pasar en la vuestra hace cuatro días ... Pero vivir con la visión que te ofrecen las redes de información hegemónica es más amigable con la visión que tenemos de nosotros mismos ... por ponerle un botón a esa camisa, hay 400 mil esclavas sexuales en el reino de SP ... gracias y de nada ...

0
0
#22318
31/8/2018 11:37

Dejemos pues que las personas explotadas que no lo ven así y que viven encantadas con que sus explotadores les paguen un sueldo a fin de mes sigan como están. Luchas por mejorar? para qué? Naturalmente no todo es blanco o negro, pero mujeres como Wassyla Tamzali lo tienen claro y la religión no salva a nadie. a ver si años de luchar contra que el catolicismo imperante marque nuestro modo de vida van a verse frenados por el miedo a luchar contra que el islamismo imperante marque su modo de vida.

0
0
Suscriptora flipando
30/8/2018 16:29

La autora de este artículo debería leer a Fatema Mernissi. De nada.

1
0
AMJ
30/8/2018 14:16

Es terrible que tratéis de mostrar una vida que apenas sale de la normalidad como si fuera algo ¿reivindicable?. Habéis hecho un reportaje de una mujer que quiere continuar con la forma de vida impuesta, que no ve necesaria la alfabetización ni la escolarización (excepto si está basada en el Corán), que cuando acabe de hacer música se casará y cocinará para su marido "porque así es su cultura".
Terrible de verdad, ¿Qué tiene esto de compromiso social?

6
3
#22289
30/8/2018 12:15

¿Por qué aparece "Fulani" con muyúscula y, en ocasiones, "Tuareg"?

0
0
E.
30/8/2018 10:06

¿Y si lxs esclavxs no quieren renunciar a seguir construyendo las pirámides?

Por supuesto no es tan sencillo, pero cuidado con las lógicas perversas.

7
1
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.