Medio ambiente
'El que contamina, paga': la lucha por la protección de los humedales de Urdaibai

El pasado 18 de enero la asociación de vecinos Zain Dezagun Urdaibai (ZDU) recurrió ante la Audiencia Nacional la decisión del MITECO de reducir a 20 metros la protección de 100 metros de dominio público, establecida por la Ley de Costas, en un tramo de 950 metros en Murueta.
Humedal de Murueta Urdaibai
Humedal de Murueta (Reserva de Urdaibai, Bizkaia)
1 feb 2024 05:21

Los emblemáticos humedales de Urdaibai se encuentran en el centro de una controversia medioambiental. La Asociación de vecinos Zain Dezagun Urdaibai (ZDU) está luchando para salvaguardar este espacio natural de una decisión que podría alterar significativamente su paisaje y ecología.

La situación se intensificó cuando, el pasado 18 de enero, ZDU presentó un recurso ante la Audiencia Nacional en contra de la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de reducir la franja de protección de 100 metros a solo 20 metros en un tramo de 950 metros en Murueta. Esta decisión forma parte de las implicaciones del macroproyecto turístico denominado Guggenheim Urdaibai.

Posteriormente, el 26 de enero, ZDU se dirigió a la Demarcación de Costas, poniendo al mismo tiempo en conocimiento a la Delegación del Gobierno en el País Vasco, para recordarles que aún no han respondido a las solicitudes y reclamaciones presentadas el 12 de septiembre de 2023, y que, según el Convenio de Aahrus, los ciudadanos tienen derecho a acceder a la información ambiental y participar en los procedimientos de decisión sobre asuntos que afectan al medio ambiente.

Zain Dezagun Urdaibai exige que se obligue a Astilleros de Murueta a descontaminar y recuperar los terrenos ocupados, en cumplimiento de sus obligaciones legales

El colectivo ZDU emplazó a ambas instancias a responder sobre el expediente REGAGE23e00061005691, relacionado con la concesión administrativa otorgada en 1943 a Astilleros de Murueta S.A. para la utilización de terrenos de dominio público costero en Murueta. ZDU exige que se declare la extinción de esta concesión y que se obligue a Astilleros de Murueta a descontaminar y recuperar los terrenos ocupados, en cumplimiento de sus obligaciones legales.

Ecologismo
Bizkaia El macroproyecto del Guggenheim en la reserva de Urdaibai entra en ‘stand by’ político y judicial
Urkullu anuncia la paralización del plan durante dos años tres días después de que la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop y la asociación Zain Dezagun Urdaibai presentaran sendos recursos contencioso-administrativos.

En palabras de Edorta Jimenez, portavoz de ZDU: “No pedimos más que el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la Concesión de dominio público costero a una empresa particular, ya caducada, el cumplimiento de la Ley, y del principio general del Derecho Ambiental europeo de que 'el que contamina, paga'”.

Zain Dezagun Urdaibai recalca que “la protección del medio natural más frágil y valioso, como son los humedales de Urdaibai, es un derecho fundamental ciudadano, que la administración debe amparar por encima de otras consideraciones”.

La protección de Urdaibai, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, es fundamental para preservar sus ricos ecosistemas. ZDU recalca que “la protección del medio natural más frágil y valioso, como son los humedales de Urdaibai, es un derecho fundamental ciudadano, que la administración debe amparar por encima de otras consideraciones”. “Casi la mitad de las zonas húmedas se encuentran gravemente alteradas”, continúan, y muy lejos de su estado natural favorable, denuncian que están ahora invadidas “por especies alóctonas, por la intrusión de peatones, ciclistas y embarcaciones por una zona sensible y de exclusión total”. Dichos usos “no están autorizados en las leyes vigentes, pero se autorizan o se implantan por parte de las administraciones competentes” afirman, poniendo como ejemplo la vía peatonal y ciclable de Gernika a Murueta o el destino del Astillero de Murueta, proyectado para conversión en museo y complejo hostelero.

La lucha de ZDU refleja la preocupación creciente por la conservación de los espacios naturales en Euskal Herria y la necesidad de una gestión ambiental responsable que priorice la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. La respuesta de las autoridades a estas demandas será crucial para el futuro de Urdaibai y para la protección del patrimonio natural vasco.

Opinión
Guggenheim Defendamos Urdaibai del ladrillazo: la victoria es parcial
Desde el movimiento vecinal y ecologista seguimos afirmando que el proyecto de expansión del Guggenheim a Busturialdea no precisa de más análisis, tanto por su nulo interés socioeconómico como por sus demostrados daños al medio ambiente protegido.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Economía social y solidaria
Litigios estratégicos La economía social llega a los tribunales: el auge de los juicios con impacto social y medioambiental
La litigación estratégica va tomando fuerza en España como herramienta de defensa de derechos humanos y de modelos económicos más sostenibles y justos social y medioambientalmente
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.