Medio ambiente
'El que contamina, paga': la lucha por la protección de los humedales de Urdaibai

El pasado 18 de enero la asociación de vecinos Zain Dezagun Urdaibai (ZDU) recurrió ante la Audiencia Nacional la decisión del MITECO de reducir a 20 metros la protección de 100 metros de dominio público, establecida por la Ley de Costas, en un tramo de 950 metros en Murueta.
Humedal de Murueta Urdaibai
Humedal de Murueta (Reserva de Urdaibai, Bizkaia)
1 feb 2024 05:21

Los emblemáticos humedales de Urdaibai se encuentran en el centro de una controversia medioambiental. La Asociación de vecinos Zain Dezagun Urdaibai (ZDU) está luchando para salvaguardar este espacio natural de una decisión que podría alterar significativamente su paisaje y ecología.

La situación se intensificó cuando, el pasado 18 de enero, ZDU presentó un recurso ante la Audiencia Nacional en contra de la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de reducir la franja de protección de 100 metros a solo 20 metros en un tramo de 950 metros en Murueta. Esta decisión forma parte de las implicaciones del macroproyecto turístico denominado Guggenheim Urdaibai.

Posteriormente, el 26 de enero, ZDU se dirigió a la Demarcación de Costas, poniendo al mismo tiempo en conocimiento a la Delegación del Gobierno en el País Vasco, para recordarles que aún no han respondido a las solicitudes y reclamaciones presentadas el 12 de septiembre de 2023, y que, según el Convenio de Aahrus, los ciudadanos tienen derecho a acceder a la información ambiental y participar en los procedimientos de decisión sobre asuntos que afectan al medio ambiente.

Zain Dezagun Urdaibai exige que se obligue a Astilleros de Murueta a descontaminar y recuperar los terrenos ocupados, en cumplimiento de sus obligaciones legales

El colectivo ZDU emplazó a ambas instancias a responder sobre el expediente REGAGE23e00061005691, relacionado con la concesión administrativa otorgada en 1943 a Astilleros de Murueta S.A. para la utilización de terrenos de dominio público costero en Murueta. ZDU exige que se declare la extinción de esta concesión y que se obligue a Astilleros de Murueta a descontaminar y recuperar los terrenos ocupados, en cumplimiento de sus obligaciones legales.

Ecologismo
Bizkaia El macroproyecto del Guggenheim en la reserva de Urdaibai entra en ‘stand by’ político y judicial
Urkullu anuncia la paralización del plan durante dos años tres días después de que la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop y la asociación Zain Dezagun Urdaibai presentaran sendos recursos contencioso-administrativos.

En palabras de Edorta Jimenez, portavoz de ZDU: “No pedimos más que el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la Concesión de dominio público costero a una empresa particular, ya caducada, el cumplimiento de la Ley, y del principio general del Derecho Ambiental europeo de que 'el que contamina, paga'”.

Zain Dezagun Urdaibai recalca que “la protección del medio natural más frágil y valioso, como son los humedales de Urdaibai, es un derecho fundamental ciudadano, que la administración debe amparar por encima de otras consideraciones”.

La protección de Urdaibai, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, es fundamental para preservar sus ricos ecosistemas. ZDU recalca que “la protección del medio natural más frágil y valioso, como son los humedales de Urdaibai, es un derecho fundamental ciudadano, que la administración debe amparar por encima de otras consideraciones”. “Casi la mitad de las zonas húmedas se encuentran gravemente alteradas”, continúan, y muy lejos de su estado natural favorable, denuncian que están ahora invadidas “por especies alóctonas, por la intrusión de peatones, ciclistas y embarcaciones por una zona sensible y de exclusión total”. Dichos usos “no están autorizados en las leyes vigentes, pero se autorizan o se implantan por parte de las administraciones competentes” afirman, poniendo como ejemplo la vía peatonal y ciclable de Gernika a Murueta o el destino del Astillero de Murueta, proyectado para conversión en museo y complejo hostelero.

La lucha de ZDU refleja la preocupación creciente por la conservación de los espacios naturales en Euskal Herria y la necesidad de una gestión ambiental responsable que priorice la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. La respuesta de las autoridades a estas demandas será crucial para el futuro de Urdaibai y para la protección del patrimonio natural vasco.

Opinión
Guggenheim Defendamos Urdaibai del ladrillazo: la victoria es parcial
Desde el movimiento vecinal y ecologista seguimos afirmando que el proyecto de expansión del Guggenheim a Busturialdea no precisa de más análisis, tanto por su nulo interés socioeconómico como por sus demostrados daños al medio ambiente protegido.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.