Ante la crisis ecológica, más activismo económico

La crisis ecológica es el mayor reto al que se enfrenta la humanidad en el presente siglo. Frente a la fantasía del capitalismo “verde”, la economía social y solidaria se presenta como un modelo económico y empresarial que sí respeta los límites del planeta.
Sesión de la Escuela de Activismo Económico (Autoría: Ecooo)
Sesión de la Escuela de Activismo Económico (Autoría: Ecooo)

Ecooo y EcoPolítica.

27 oct 2021 10:01

La crisis ecológica (climática, energética y de recursos) es el mayor reto al que se enfrenta la humanidad en el presente siglo. Y ante dicha crisis, el modelo económico y empresarial capitalista, por muy “verde” que pretenda ser, se encuentra estructuralmente incapacitado para darle solución de forma satisfactoria. Y ello es debido a, al menos, dos motivos principales.

En primer lugar, el capitalismo “verde” parte de la hipótesis de que es posible realizar un crecimiento económico “verde” desacoplando el crecimiento económico del impacto de éste sobre el clima, los recursos energéticos y los recursos materiales. Sin embargo, la evidencia científica sostiene que esta hipótesis, que es la base del capitalismo “verde”, no es realizable a gran escala ni en la actualidad, ni el futuro. El capitalismo “verde” es, pues, una mera fantasía.

Y, en segundo lugar, las grandes empresas del modelo económico y empresarial capitalista tienen como principio base de su funcionamiento el ánimo de lucro y la maximización de beneficios. De forma tal que, ante un conflicto entre maximización de beneficios y sostenibilidad del planeta, de forma mayoritaria las grandes empresas capitalistas han optado, siguen optando y seguirán optando por priorizar el lucro y la maximización de beneficios.

Por estos motivos, se hace necesario y prioritario construir un nuevo modelo económico y empresarial que respete los límites del planeta. Y, en este sentido, el modelo propuesto por el movimiento cooperativista y de la economía social y solidaria podría ser un digno candidato. Y lo podría ser por dos motivos principales:

En primer lugar, el modelo de producción de la economía social y solidaria sitúa los derechos humanos, el bienestar animal, el bien común de la sociedad, la sostenibilidad del planeta, el no ánimo de lucro y la relocalización de la economía en el centro del proceso productivo de bienes y servicios.

Y en segundo lugar, el modelo de consumo de la economía social y solidaria se apoya en cuatro elementos fundamentales: por un lado, la importancia de distinguir entre necesidades y deseos; por otro, el consumo de bienes y servicios debe estar más orientado a la satisfacción de necesidades que a la de deseos; a su vez, el consumo de esos bienes y servicios debe realizarse desde la moderación; por último, dicho consumo ha de llevarse a cabo en el mayor grado posible en las cooperativas y entidades de la economía social y solidaria para garantizar que, lo que se consume, ha sido producido respetando los elementos mencionados en el párrafo anterior.

No obstante, y a pesar de la necesidad y urgencia de construir un modelo económico y empresarial que se guíe por estos principios, en el espacio progresista, durante décadas, las fuerzas se han focalizado principalmente en los partidos políticos, los movimientos sociales y los sindicatos, pero no en las cooperativas. Sin embargo, si se quiere tener alguna posibilidad de abordar de forma mínimamente satisfactoria la crisis ecológica (y muchos otros retos de nuestro tiempo), en el espacio progresista se debe comenzar a interiorizar que: por un lado, también se han de focalizar fuerzas en la construcción del movimiento cooperativista y de la economía social y solidaria; y, por otro, y siguiendo el espíritu del Foro Social Mundial, que sólo con la acción coordinada de, al menos, partidos políticos, movimientos sociales, sindicatos y cooperativas (y entidades de la economía social y solidaria) se podrá tener alguna mínima posibilidad de abordar satisfactoriamente la crisis ecológica.

Una escuela para el activismo económico

Con este marco, en 2019 surgió en Madrid -de la mano de Ecooo-, y en 2020 se extendió a Barcelona -de la mano de LabCoop-, la Escuela de Activismo Económico. Y lo hizo con tres objetivos principales: por un lado, movilizar las fuerzas de la juventud universitaria y de ciclos superiores de FP hacia la (re)construcción del movimiento cooperativista y de la economía social y solidaria. Por otro, ofrecer a dicha juventud un programa de formación de carácter principalmente práctico en otro modelo de hacer economía y empresa -el del movimiento cooperativista y de la economía social y solidaria-. Y, por último, que dicha juventud mejore su empleabilidad en cooperativas y entidades de la economía social y solidaria, favoreciendo con ello su acceso al mercado laboral.

Y si bien durante los peores momentos de la pandemia la Escuela tuvo que bajar su nivel de actividad, gracias a la mejora de la situación sanitaria la Escuela de Activismo Económico vuelve en este curso a retomar su actividad a pleno rendimiento: la sede de Madrid pone en marcha un nuevo grupo de la Escuela a finales de noviembre y otro a principios de febrero. Su programa de formación -de carácter práctico, presencial y gratuito-, estará compuesto por cuatro actividades.

En primer lugar, tres sesiones de formación inicial, donde se introducirá al alumnado en los principales modelos económicos y empresariales, se expondrán las bases de la economía social y solidaria, y se presentarán las seis cooperativas sin ánimo de lucro que forman parte de la Escuela y donde el alumnado realizará su activismo económico (La Corriente, Som Energia, La Osa, SuperCoop, Fiare Banca Ética y Mercado Social de Madrid).

En segundo lugar, siguiendo la metodología learning by doing (aprender haciendo), y como actividad principal de la Escuela, el alumnado desarrollará un activismo, durante al menos tres meses, en una de las cooperativas sin ánimo de lucro de la Escuela. El activismo se realizará en el área de actividad de la cooperativa que combine los intereses de cada alumno/a y las necesidades de la propia cooperativa. Igualmente, en cada entidad habrá una persona responsable del alumnado de la Escuela. A su vez, y en todo momento, el alumnado estará cubierto por un seguro de voluntariado de responsabilidad civil y otro de accidentes.

En tercer lugar, el alumnado, a lo largo de sus meses de activismo, disfrutará también de tres sesiones de formación complementaria que versarán sobre cómo trabajar en equipo, cómo llevar a cabo buenas presentaciones en público, y cómo poner en marcha proyectos empresariales de la economía social y solidaria.

Y, por último, el alumnado asistirá a un encuentro destacado de la economía social y solidaria, como podría ser el Idearia (encuentro bienal de referencia de la economía social y solidaria del Estado español), que en principio está previsto que se pueda celebrar en Madrid en la primavera de 2022, coincidiendo además con el 10º aniversario del Mercado Social de Madrid (cooperativa integral de referencia de la economía social y solidaria de la Comunidad de Madrid).

De esta forma, y con este programa, la Escuela de Activismo Económico ofrece así una educación económica y empresarial a la juventud universitaria y de ciclos superiores de FP para que se convierta en un actor destacado de la necesaria y urgente construcción de un nuevo modelo económico y empresarial que logre abordar la grave crisis ecológica de nuestro tiempo.



--------------------------------------------

Para inscripciones, y para más información, visita la web de la Escuela de Activismo Económico: https://escueladeactivismoeconomico.org/














Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...