Palestina
Morir por la vida es vida

El pueblo palestino de la Franja de Gaza desea vivir en libertad, no ser esclavo de nadie, incluso si eso significa entregar la vida misma.
Gaza Activestills - 2
La población de Gaza inspecciona la destrucción masiva causada por los ataques aéreos israelíes en el distrito popular al-Rimal de la ciudad de Gaza, Gaza, 10 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
Gaza
18 ago 2024 06:00

“No intentes dulcificar la muerte, ilustre Odiseo. Preferiría, como jornalero, servir a otro, a un hombre sin fortuna, que reinar sobre todos los muertos”.

Con estas palabras, el poeta griego Homero, en La Ilíada, a través de su héroe Aquiles, expresaba el concepto de vida y muerte entre los griegos de la época. Los griegos, profundamente enamorados de la vida, valoraban la existencia terrenal y reconocían el horror de la muerte, así como la incertidumbre de la vida eterna. Para ellos, la separación del mundo que habitaban era una tragedia.

Si proyectamos estos conceptos sobre la realidad actual de la Franja de Gaza, que ha sufrido durante casi un año la implacable maquinaria de muerte que ataca a los palestinos, vemos que las ideas griegas sobre la vida y la muerte resuenan, aunque con matices diferentes, en la experiencia de los gazatíes. Los palestinos comprenden profundamente el significado de la vida y la inevitabilidad de la muerte. Saben, por su sufrimiento diario, que su muerte, aunque pueda parecer ordinaria para el mundo, es para ellos una experiencia extraordinaria y dolorosa. Sin embargo, el pueblo palestino de la Franja de Gaza desea vivir en libertad, no ser esclavo de nadie, incluso si eso significa entregar la vida misma.

Sócrates de nuevo en Gaza

La filosofía de la muerte del filósofo griego Sócrates resulta interesante. Con frecuencia basaba en ella su pensamiento moral, convirtiéndose en el fundador de la primera escuela de filosofía moral del mundo. En el diálogo Fedón, Sócrates habla de la “muerte como transformación”. Para Sócrates, la muerte no era un fin, sino un paso hacia un nuevo estado. Creía que las almas transitan hacia un mundo más perfecto y sereno tras la muerte, liberándose de las ataduras del cuerpo y de los problemas que este conlleva. Según Sócrates, la muerte permite a la mente ser libre y pensar con claridad.

Esta filosofía renace más de dos mil años después en la Franja de Gaza, adaptada a la realidad gazatí. Si hablamos de la “muerte como transformación”, vemos cómo los gazatíes reviven a sus mártires de diferentes maneras. Los mártires regresan a la vida en forma de cohetes o un arma con la que luchar, y se reencarnan en sus hijos o en los hijos de sus familiares. La tradición palestina de bautizar con los nombres de los antepasados convierte esos nombres en símbolos de heroísmo y resistencia, transmitidos de generación en generación.

Los gazatíes comprenden que, si la muerte es inevitable, no debe ser en vano.

Para los gazatíes, la creencia en la redención y la lucha diaria son prueba de su sinceridad. No ven esta redención como algo pasajero, ni consideran la muerte como un final inevitable, ni creen que la constante catarata de sangre carezca de propósito. Los gazatíes comprenden que, si la muerte es inevitable, no debe ser en vano. La mortalidad que la entidad sionista intenta imponer se convertirá, con el tiempo, en una maldición para ella, a través de nuevas generaciones que continuarán la lucha.

El significado de la muerte en Gaza

El concepto de la muerte ha sido abordado desde diversas perspectivas filosóficas, religiosas y científicas a lo largo de los siglos. Ha evolucionado con el desarrollo del ser humano y sus circunstancias. Sin embargo, en la Franja de Gaza ha surgido una filosofía propia sobre la muerte, desarrollada a lo largo de los años. Después de su mortalidad, los gazatíes ya no mueren simplemente como resultado de los acontecimientos. En su rebelión contra la ocupación, han creado la idea de que la vida no tiene sentido aparte de su lucha. Esta visión única deriva de sus experiencias cotidianas, en medio de los conflictos que les rodean.

Esta dolorosa realidad no ha hecho que los gazatíes pierdan su amor por la vida. Al contrario, ha transformado su visión en una que exige una vida digna y justa para ellos como gazatíes. Esta perspectiva se ha convertido en una característica distintiva de los habitantes de Gaza, “heredada como una lengua”. Al final, los palestinos de la Franja de Gaza han creado su propio concepto de vida, construyendo su escuela moral sobre las bases de las escuelas que les precedieron, de una manera única y especial. Lo importante es que los gazatíes comprenden la anormalidad de la muerte, y a pesar de los intentos del mundo por normalizarla como una condición natural de su ciclo vital, el gazatí sigue siendo capaz de llamar a la vida por su nombre: Vida.


Artículo publicado originalmente en árabe en el medio al-akhbar.com
Traducido por Jaldía Abubakra
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Más noticias
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.