Polonia
La extrema derecha en Polonia: así es el neoliberalismo

La masiva manifestación de la extrema derecha en octubre puede estar ligada a una mezcla tóxica de tolerancia gubernamental al fascismo y neoliberalismo con esteroides.

Protestas en Polonia
Protestas contra la tala de árboles en Polonia. Imagen de Obóz dla Puszczy.
Traducción de Sergi Martos García
8 dic 2017 06:09

El espectáculo de 60.000 nacionalistas y neonazis marchando por el centro de Varsovia a principios de este noviembre inspiró titulares en todo el mundo. A primera vista, Polonia es hoy un lugar difícil para los movimientos políticos radicales, con solo un 5% de desempleo y los sueldos de mayor crecimiento de toda la UE. Los comentaristas se han quedado perplejos ante el posible impulso del fascismo creciente en el país. Aun así, la marcha ha ido en constante crecimiento desde 2011, cuando solo acudieron 20.000 personas; y los asistentes se han radicalizado año tras año.

Los comentaristas polacos no se sorprendieron del silencio que mantuvo el partido en el poder –el partido Ley y Justicia, PiS por sus siglas en polaco– acerca de la presencia descarada de fascistas o del acoso por parte de antidisturbios y manifestantes a las mujeres que protestaban. Los organizadores son grupos neonazis –la Acampada Nacional Radical y la Juventud Pan-Polaca– que han desfilado bajo pancartas antisemitas, anticomunistas, homófobas y racistas. El PiS ha estado atrayendo a sus miembros a su órbita mediante la aprobación tácita durante alrededor de una década. Pero ¿ha ido demasiado lejos la tolerancia y la solidaridad silenciosa del PiS con la extrema derecha? ¿Cómo ha llegado a esto?

Przemyslaw Wielgosz, editor de la edición polaca de Le Monde Diplomatique, sitúa el origen del crecimiento del PiS en la crisis económica de los últimos veinte años, que vieron, con la reestructuración neoliberal de la economía del país, un desempleo juvenil que llegó al 50% y dos millones de polacos dejando el país para buscar empleo.

“Unirse a la UE cambió dramáticamente la situación de Polonia. Los grupos sociales más pobres se beneficiaron más en los últimos 10-15 años, pero las condiciones para la clase media baja empeoró. Aquellos que creían en el mito neoliberal del éxito individual –los pequeños propietarios y los autónomos– se vieron a sí mismos compitiendo con el capital transnacional en un mercado dominado por las grandes empresas, y perdieron. Se re-proletarizaron. Este es el grupo que apoya al PiS y a la extrema derecha”. 

PRIVATIZANDO LA SOLIDARIDAD

Una encuesta del Centro de Investigación de la Opinión Pública en 2013 concluyó que el 70% de los polacos se identificaban como “clase media”, a pesar de que solo el 10% (1,5-3 millones) disfrutaban realmente de condiciones económicas que pudieran ser descritas así. “Los simpatizantes del PiS no sienten solidaridad con su propia clase, una clase trabajadora, sino con la clase a la que aspiran”, explica Wielgosz.

Las políticas del PiS –subida del salario mínimo, reducción de la edad para cobrar la pensión (en siete años las mujeres y cinco los hombres), introducción de un número mínimo de horas en la gig economy [trabajos puntuales]; subsidios familiares en forma de paga de 500zl (120 euros) a todas las familias por niño y por mes bajo el programa 500 Plus; y préstamos gubernamentales a familias para adquirir propiedades (el Mieszkanie Plus)– han sido entendidas como una forma de socialismo nacional.

Wielgosz discrepa: “Hay rasgos nacionalsocialistas en los programas económicos del PiS, pero no ha habido ninguna redistribución de la riqueza, ni impuestos a los ricos, ni mecanismos para la propia distribución de la riqueza. La retórica es radical, pero el orden económico anterior aún está en su sitio”. Aunque sus políticas puedan tener beneficios socialdemócratas potenciales, la identidad del PiS está construida sobre la identidad, el acceso, la pertenencia y la acción nacionalista, las cuales dependen necesariamente de definir y usar a “los otros” como no pertenecientes a la identidad nacionalista, blanca y católica (por ejemplo: no cristianos, refugiados, personas LGTBQI, feministas, izquierdistas).

Jakub Grzegorczyk, secretario general del sindicato anarquista Iniciativa de los Trabajadores –que tiene 53 comités en Polonia, incluyendo en Volskswagen y Amazon– coincide: “Ha cambiado muy poco con respecto a la balanza de poder entre trabajadores y jefes. Los cambios planeados por el PiS en las leyes que regulan la representación sindical y las huelgas –favoreciendo en particular al mayor sindicato, Solidaridad, y a los sindicatos grandes en general–, socavan la organización y capacidad de sindicatos menores, como el nuestro, y reflejan las estrategias de centralización y control sobre el empleo del régimen de Franco en España o el de Salazar en Portugal”.

EL CONTROL TOTAL DEL PiS

Jaroslaw Urbanski, sociólogo y fundador de Iniciativa de los Trabajadores, fue encarcelado por organizarse con Solidaridad en los años 80. “Con la escena política tan polarizada, muchos empleados escogen nuestro sindicato, que no esconde su simpatía por el movimiento feminista, no se opone a los refugiados y no lleva consignas homófobas. También crecemos porque no estamos posicionados con ningún partido político, ni en el conflicto entre PiS, PO [la Plataforma Cívica, partido democratacristiano] y Nowoczesna”.

Urbanski cree que se exagera la popularidad del PiS, y que los trabajadores están votando de acuerdo a intereses económicos más que de identidad: “Es difícil decir cuánto durará la simpatía actual con el nacionalismo en Polonia. Es, por un lado, el resultado de una lucha sistemática y durante años contra la izquierda y, por otro lado, de la decepción en masa con el neoliberalismo y el capitalismo. Además, el PiS ha tomado el poder en condiciones económicas excepcionalmente buenas: el desempleo era bajo y el presupuesto del estado era alto. Pero ¿qué pasa cuando llega la siguiente crisis? Creo que el apoyo al PiS y su autoridad se basan más en factores económicos que en valores específicamente patrióticos”.

Katarzyna Czarnota, organizadora de Solidaridad con los Refugiados y socióloga en la Universidad de Poznan, cree que el PiS y sus simpatizantes son ideológica y estructuralmente predominantes y, aunque sus votantes tengan motivaciones económicas o sentimentales, el recurso del PiS de provocar una cultura conservadora radical de derecha tardará generaciones en repararse. Czarnota habló conmigo tras una protesta para impedir que Robert Winnicki, europarlamentario y creador de la Juventud Pan-Polaca, hablara en Poznan. Una coalición de 13 organizaciones –incluyendo Stonewall, Poznan Libre de Odio, Todos con Poznan, Nuestro Problema (plataforma feminista de mujeres en huelga) y el centro social anarquista Rozbrat– acudió. La radio y la televisión estatal retrataron la protesta pacífica como una confrontación violenta, afirmando que los anti-fascistas estaban viniendo desde Francia y Alemania, llevando a algunos a mantenerse alejados. “Las cosas han cambiado muy rápido. El PiS, tomando la emisora pública (la Televisión y Radio Polacas) y echando a los periodistas más independientes, ha ayudado a activar la demonización y silenciar las críticas. La televisión estatal emite regularmente imágenes de migrantes protestado en las fronteras de la Europa mediterránea, extendiendo el miedo a que nuestras fronteras se saturen. El gobierno ha politizado cada uno de los ámbitos de la vida: el tribunal constitucional, los medios, la educación, las instituciones culturales... Las ONG han visto cortados sus fondos; la universidad aún está relativamente a salvo. Aun así, en todas partes la vida de las personas todavía es insegura y está en crisis. El llamado milagro económico de Polonia es un mito, y con las reformas 500 Plus y Vivienda Plus, creo que el PiS ganará las siguientes elecciones”.

MEDIOS AMORDAZADOS

Los políticos del PiS han usado tribunales, policía, fiscales y amenazas de multas para intimidar a periodistas con el objeto de que no publicaran posibles conflictos de interés y abusos de poder, incluyendo conexiones entre Rusia y el Ministerio de Defensa. El sindicato de los periodistas, la Asociación de Periodistas, publicó recientemente una carta abierta a las organizaciones internacionales de periodistas pidiendo apoyo y advirtiendo de que el PiS “está preparando un apaciguamiento a fondo de los medios privados de Polonia, algunos de ellos de propietarios extranjeros, bajo el eslógan de la descentralización y la re-polonización”.

Marcelina Zawisza es una de las co-fundadoras del partido Razem (Juntos). Con 26 años, ha trabajado los últimos ocho años como camarera, grabadora de datos temporal y escritora sobre smieciowe umowy (contratos basura, sin mínimo de horas). Marcelina es parte del precariado polaco. Razem ha estado siguiendo la actividad de la extrema derecha, incluyendo sus puestos en posiciones institucionales de poder; hasta el momento, son 253 personas. “El auge del fascismo no es ad hoc, es sistémico. Investigando y exponiendo la emergencia de elementos de la extrema derecha con el Estado, estamos señalando quién no está asumiendo su responsabilidad cuando puede pararlo; y en estos momentos es el PiS”.

El vicepresidente de la Juventud Pan-Polaca ha sido recientemente designado director del Departamento de Auditoría Interna del Banco Nacional de Polonia. Y este junio, Filip Lukaszewski, de la Acampada Nacional Radical (ONR), fue designado asistente del vicedirector de la página de internet de la Radio Polaca.

OTRA POLONIA ES POSIBLE

Razem también ha estado apoyando a mineros, a sanitarios y profesores, al movimiento feminista por los derechos reproductivos, a movilizaciones antifascistas; y los derechos de los consumidores, haciendo incluso declaraciones sobre los paquetes de deuda o campañas para el registro de los votantes en una de las comunidades más empobrecidas del país. Menos del 50% de quienes tienen derecho a votar participaron en las elecciones de 2015, que vieron al PiS ganar con mayoría absoluta con un 37% de los votos. La estrategia de Razem es llegar a quienes no votan y aquellos atraídos por la extrema derecha. “Hablamos de relaciones y de comunidad, y nos preocupamos por otras personas en una sociedad que es increíblemente individualista, donde a los niños no se les enseña en la escuela a cooperar sino a competir. Mostramos solidaridad con grupos necesitados de ella, a los que el Estado se la niega”.

Al ser preguntada por los asientos que ganará Razem en el Parlamento en las elecciones de 2019, Zawisza contesta: “¡Veinte!”. Ambiciosa, considerando que Razem todavía no ha ganado un asiento –consiguieron el 3,6% de los votos el año en que fue fundada (2015), menos del 5% necesario para asegurar un parlamentario─, pero modesta, teniendo en cuenta que hay 460 escaños en el parlamento de Polonia. Sobre los parlamentarios de la extrema derecha, explica: “Los votantes no sabían a quién estaban escogiendo, porque se han estado escondiendo en listas, como la Lista Kukiz 15 (una organización de extrema derecha anti-élites, fundada por el músico de punk-rock Pawel Kukiz), que ha permitido a Robert Winnicki, de la Juventud Pan-Polaca, ganar un asiento en el Parlamento Europeo”.

A la pregunta de quiénes son la extrema derecha, Zawisza contesta: “No son una clase o un grupo social; son un grupo transversal, y esto es lo peligroso. Sí, tienes a tus chicos de las viviendas sociales en chándal en las manifestaciones, pero también a gente educada, a hombres y a mujeres mayores. El PiS puede ser patrocinador de la United Right [Poland Together United Right, PR], pero la cuestión es: ¿en qué punto todo esto se les irá de las manos? El PiS justifica y normaliza en los medios a la extrema derecha organizada, haciendo de lo extremo algo corriente. La escala del problema aumentará tanto como lo permitan los partidos en el poder.

Przemyslaw Wielgosz ve la estrategia del PiS como dominación de la política de Polonia por medio de la aceptación, el cultivo y la incorporación de la extrema derecha para absorberla y controlarla. “El PiS se está posicionando a sí mismo como el único actor que puede controlar a los fascistas y que es una alternativa a ellos. Están creando la amenaza de la que entonces van a proteger a la población polaca. Es un juego muy peligroso”.

DERRIBANDO LA DEMOCRACIA

A pesar del auge de la derecha, hay movimientos sociales progresistas importantes a lo largo del país que abordan los desahucios y el fracking, y apoyan los derechos de los inquilinos, las mujeres y los refugiados. La intensa lucha para defender el viejo bosque de Bialowieza de la tala es emblemática tanto del acercamiento del PiS a los recursos y herencia públicos como de un amplio movimiento de acción directa de base que goza de un apoyo público masivo.

Miles han viajado a lo largo del país para impedir un reciente decreto que permitiría la tala comercial del bosque. Han habido sesenta bloqueos desde mayo. El PiS lo denominó una batalla contra los escarabajos de corteza y el eco-terrorismo. Los activistas lo llamaron vandalismo cultural y ecológico de la herencia medioambiental pública, y reiteraron que la Comisión Europea ha declarado ilegal la tala. Comentándolo con los periodistas en el último bloqueo del bosque –un brazo en una cadena, el otro cogiendo el móvil–, la activista de Acampada por el Bosque Aska Pawluskiewicz explicó: “Esto no va sobre los beneficios financieros de la industria de la tala. Esto va, desgraciadamente, sobre quién manda aquí, quién es el jefe y quién puede hacer lo que ellos quieran”.

Acampada por el Bosque (Oboz Dla Puszczy), la red que coordina las protestas, cree que su movimiento social, altamente visible y accesible, ha amenazado la autoridad del gobierno. Veinte activistas fueron arrestados por cien policías y la Guardia Forestal durante un bloqueo pacífico de la Comisión Forestal de Varsovia hace dos semanas, y acusados de romper la paz. Fueron sometidos a cacheos humillantes y a redadas en sus casas, y sus familias y vecinos fueron interrogados. “Las autoridades temen el movimiento social en defensa del bosque de Białowieża y decidieron escarmentarlo usando a la policía, y quizá pronto también los tribunales. Ha sido afirmado por declaraciones no oficiales de policías, que se quejaron de comprometer tan grandes fuerzas en esta acción. Indicaron que es resultado de una decisión 'desde arriba', y que ellos mismos habrían preferido ir detrás de criminales de verdad”, dice un reciente comunicado de prensa de la Acampada por el Bosque.

Las condiciones para un crecimiento del fascismo patrocinado por el Estado están presentes en Polonia y son enérgicas. Pero las condiciones para los movimientos obrero, social y ecológico contrarrestan ese poder, y también se están desarrollando los desafíos electorales al Estado actual, dando esperanza a aquellos que miran con horror. Otra Polonia es posible.

Fuente original: red peppeer. Este artículo apareció por primera vez en el Transnational Institute.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras
El Salto TV
Derechos LGTBi Carlota, Mónica, Justyna: ser lesbiana en Polonia tras una década de políticas de extrema derecha
Polonia es uno de los países más restrictivos en cuanto a derechos y libertades de la comunidad LGTBi de la Unión Europea. En 2024 ni siquiera está permitida la unión civil entre parejas del mismo sexo.
Pepe
31/1/2018 17:44

PIS tiene apoyo de los patriotas (es un término que se utiliza en toda la gran obra literaria polaca que es de obligada lectura en Polonia). El patriota desea lo mejor para su patria y el naci es el que mata en las camaras de gas y invade a los paises vecinos ademas de ser sadico i psicopata (Y sabemos quienes han sido los invasores en Europa).

2
0
Anónimo
15/12/2017 2:26

Pero qué entenderéis vosotros por neoliberalismo, pandilla de analfabetos... qué lástima.

1
2
#4300
10/12/2017 5:26

Sigan soñando , mientras más presionan a la gente normal que no está de acuerdo con llenar de musulmanes su pais, o afeminar a la población , más crecerá la extrema derecha .
Son tan bobos que no son capaces de razonar , que si en todo occidente está resurgiendo es porque la centro izquierda y derecha está destruyendo lo todo.
Quiero ver a todos los afeminados peliando cuando se salga todo de control. AFD ya dijo que iba a pasar . Suerte

6
10
#7695
30/1/2018 16:37

¿Quien presiona a la gente "normal"? Seran los banqueros ladrones, los empresarios explotadores y los políticos corruptos de todos los partidos. NO parece que la gente de religión musulmana presione a nadie, y a fanáticos religiosos el catolicismo gana por goleada (Tea Party, Falange Española, asesinatos de médicos abortitas en todo el mundo, etc.). ¿Quien te ha meado en el cerebro?

1
0
Ivnp71
9/12/2017 10:20

Últimamente desde Europa del oeste hay una campaña de acoso y derribo contra la Rzeczpospolita Polska lanzando mentiras a todo trapo sobretodo viniendo de la "democratica U.E" ese nido de burócratas acomodados a los que nadie a votado.Si amas a tú país te llaman facha, fascista, nazi y demás lindeces es totalmente surrealista.Cuando no converges con sus ideas enseguida te tachan de extrema derecha, vamos de risa!!! Lo mejor para Polonia es salirse de esa cueva de ladrones llamada U.E y no someterse más a Bruselas y a los globalistas que intentarán amenazar y a destruir la identidad polaca tarde o temprano.
Przyszłość ma na imię POLSKA!!!
Alguien enamorado de este grandísimo país llamado Polonia.
Pozdrawiam.

7
7
#4296
10/12/2017 0:27

si por favor iros... lejos, y suerte con los rusos ahi fuera., por que no vamos a mover un dedo LARGO!!!,

1
3
Julek
10/12/2017 11:25

Otra persona aqui activando la demonización contra UE. Antes el enemigo era la URSS, ahora buscan el enemigo en Merkel/UE/Tusk.

0
2
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.