Unión Europea
El Parlamento Europeo pide sanciones a Polonia por su deriva xenófoba y machista

El Pleno resuelve actuar contra el país si no toma medidas ante una situación que representa “un claro riesgo de una violación grave” de los valores europeos. Miles de personas acudieron el sábado a una manifestación antirrefugiados en Varsovia.

Europarlamento
Sesión plenaria en el Parlamento Europeo en febrero de 2017 Parlamento Europeo
16 nov 2017 09:53

El pleno de Parlamento Europeo decidió ayer por 438 votos a favor, 152 en contra y 71 abstenciones, preparar una solicitud formal para que el Consejo active el mecanismo preventivo previsto en el artículo 7.1 del Tratado de la Unión Europea. No es la primera vez que Europa señala a Polonia. El Parlamento ha mantenido cinco debates y ha votado tres resoluciones, incluyendo esta, con respecto a la democracia y el Estado de derecho en Polonia. 

Con esta votación los europarlamentarios trasladan al Consejo Europeo la petición de activar el mecanismo sancionador este este artículo, una medida que solo tiene un antecedente: en mayo de 2017, fue utilizado contra Hungría. El proceso sigue abierto. 

Su aplicación exige la unanimidad de todos los Estados de la UE en el Consejo salvo el país afectado y contempla la posibilidad de aplicar sanciones si considera que existe un riesgo claro de violación seria de los valores europeos recogidos en el artículo 2 del propio tratado. 

Las peticiones del Pleno incluyen una solicitud de “condena enérgica” de la marcha “xenófoba y racista” que congregó a 60.000 personas en Varsovia

En concreto, el Parlamento expresó su preocupación por la separación de poderes, así como por la independencia de la judicatura y los derechos fundamentales, y hace a Polonia varias peticiones, entre ellas no proceder con las nuevas leyes a menos que garanticen plenamente la independencia de la judicatura para implementar todas las recomendaciones de la Comisión y respetar el derecho de libertad de reunión. 

Esta respuesta de la Unión Europea llega después de la aprobación en julio en el Parlamento polaco, gobernado por el partido ultraderechista Ley y Justicia, de dos leyes que suprimirían la autonomía del órgano de autogobierno del poder judicial y permitirían al Ministerio de Justicia controlar los tribunales ordinarios.

Las peticiones del Pleno incluyen una solicitud de “condena enérgica” de la marcha “xenófoba y racista” que tuvo lugar el pasado 11 de noviembre en Varsovia. Ese día, 60.000 personas salieron a celebrar el día de la Independencia de Polonia con el lema “Queremos a dios”. Organizada por la extrema derecha, el lema reivindica las raíces católicas frente a lo que considera una “islamización” del país que relaciona con la política de acogida de refugiados impulsada por Bruselas. Los gritos de “Polonia pura, Polonia blanca”, “Largaos con los refugiados” contrastan con el hecho de que el país tiene uno de los porcentajes más bajos de inmigración de la Unión Europea.

Ataque a los derechos de las mujeres

El Pleno del Parlamento pide también una postura firme sobre los derechos de las mujeres e insta al gobierno polaco a “proporcionar anticonceptivos gratuitos y accesibles sin discriminación y poniendo a disposición anticoncepción de emergencia sin receta médica”.

Desde agosto y tras la aprobación de la medida en el parlamento, las mujeres polacas que necesiten acceder a la píldora del día después deben hacerlo con receta. La media fue calificada por Amnistía Internacional como “una catástrofe para la víctimas de violación y una “restricción de derechos”. Anna Błuś investigadora de la organización, auguraba entonces consecuencias “devastadoras” para mujeres y chicas que viven en un país que aun tiene una de las leyes más restrictivas sobre aborto de Europa.

El Parlamento también pide que se suspenda de inmediato el plan del Gobierno polaca de talar uno de los bosques más antiguos de Europa, el bosque de Bialowieza, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1976 y Patrimonio de la Humanidad en 1979, y del que el Gobierno polaco ha autorizado la tala de hasta 188.000 metros cúbicos anuales de madera.

El eurodiputado polaco Ryszard Legutko, del partido extremista Ley y Justicia, acusó a la UE de llevar a cabo “una cruzada ilegal contra Polonia” 

Durante el debate parlamentario en Estrasburgo, el eurodiputado polaco Ryszard Legutko, miembro del partido gobernante en su país, Ley y Justicia, acusó a la UE de llevar a cabo “una cruzada ilegal contra Polonia”, mientras que también criticó a la prensa alemana por “su orgía antipolaca”.

Siguiendo los procedimientos habituales del Parlamento Europeo, ahora corresponde a la comisión de Libertades Civiles redactar una propuesta que será trasladada al Consejo Europeo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
LGTBIAQ+
LGTBIQA+ Obligar a elegir entre “señor” y “señora” al comprar un billete de tren es ilegal para el TJUE
La marca de género no es necesaria para firmar un contrato de transporte ferroviario y pedirla puede resultar discriminatorio. La sentencia supone un respaldo a las aspiraciones de las personas no binarias.
Anónimo
19/11/2017 3:03

Este diario y toda la UE vendida a Soros.

0
1
#3187
16/11/2017 14:21

Hungría votará en contra, y poco a poco veremos como va cayendo la cultura liberal en Europa.

Él nazismo va a ganar 80 años después...

1
4
#3277
17/11/2017 18:54

Mirate el ombligo. Tu presidente y el PSOE van a votar en contra. Como si tuviéramos algo que envidiar a Polonia. Menos lobos, caperucita.

2
0
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.

Últimas

Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.